Es frecuente observar pérdida sensitiva en dermatomas de las extremidades escapulares, atrofia de músculos intrínsecos de la mano, hiperreflexia tendinosa profunda en los miembros pélvicos y respuestas plantares extensoras. [1] Es causada por la pérdida de células nerviosas especializadas, llamadas neuronas motoras, en la médula espinal y la parte del cerebro que esta conectado a la médula espinal. El tratamiento farmacológico es eficaz aunque puede disminuir la función, pues algunos pacientes se valen de su espasticidad como una ayuda para permanecer de pie, cambiar de sitio o caminar. En casos de sospecha de mielitis viral podría ser apropiado iniciar el tratamiento específico dependiendo de la confirmación de laboratorio. La esquistosomosis (cap. Este sitio usa cookies. 226). Resonancia magnética de un astrocitoma intramedular. Las enfermedades del sistema nervioso a veces se circunscriben a la médula espinal, donde producen diversos síndromes distintos que dependen de las características anatómicas especiales de la médula espinal, como su función destacada en la conducción sensitivomotora y en la actividad refleja relativamente primitiva; su forma larga y cilíndrica; su área transversal pequeña; el sitio . Normalmente, las vértebras protegen la médula espinal. El déficit sensitivo muestra una distribución “suspendida” sobre la nuca, hombros y extremidades escapulares (distribución en capa), o en las manos. B. Imagen sagital ponderada en T1 tras la administración de contraste que revela un refuerzo difuso del proceso epidural (flechas) con extensión hacia el espacio epidural. La médula espinal, al igual que el encéfalo, está recubierta por tres capas de tejido, las meninges. En los casos de una parálisis prolongada, la anticoagulación probablemente deba prolongarse durante tres meses. La médula espinal es una parte del sistema nervioso central localizada dentro del conducto vertebral. La mielopatía parece ser consecuencia de un ataque inmunitario de la médula espinal más que de una infección viral directa. Una acumulación de sangre (hematoma): la sangre se acumula en el interior o alrededor de la médula espinal. Las infecciones mielíticas virales crónicas, como las causadas por VIH o por el HTLV-1 se revisan más adelante. Con el tratamiento por lo común se evitan las debilidades recientes e incluso en 33% de los enfermos tratados se advierte moderada recuperación de la función motora. La mayor parte de los casos se debe a Staphylococcus aureus; los bacilos gramnegativos, Streptococcus, anaerobios y los hongos también pueden causar abscesos epidurales. Si se sospecha compresión de la médula espinal deben obtenerse estudios de imagen con rapidez. Las causas de mielopatía crónica relacionadas con el cáncer, además de la mielopatía neoplásica por compresión, revisada antes, incluyen lesiones por radiación (cap. Resumen. daño mecánico inicial, debido a la traumático inicial, y conducen a la. El síndrome de Sjögren (cap. La NMO se describe en el capítulo 458. Otras mielopatías mediadas por factores inmunitarios incluyen síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (cap. Uno de los signos definidores de cualquier trastorno de la médula espinal es la presencia de un nivel horizontal definido, por debajo del cual hay daño o deficiencia de las funciones sensitiva, motora y autónoma. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) tiene como característica principal la pérdida selectiva de neuronas motoras en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal 1.La mayoría de los casos de ELA son esporádicos, pero aproximadamente el 10% de los pacientes tienen un historial familiar 2, y de estos pacientes, el 20% tienen mutaciones en el gen de Cu 2+ /Zn 2 . 118), aunque no son tan frecuentes como las metástasis cerebrales. El tratamiento oportuno de las úlceras mediante una cuidadosa limpieza, el desbridamiento quirúrgico o enzimático del tejido necrótico y el vendaje y drenaje apropiados, pueden prevenir la infección del tejido blando adyacente o del hueso. Los tratamientos varían, pero con frecuencia incluyen medicinas y cirugía. Algunos más tarde manifestarán síntomas adicionales de una enfermedad mediada por factores inmunitarios. El tratamiento consiste en laminectomía descompresiva con desbridamiento, junto con un tratamiento antibiótico prolongado. El diazepam actúa por un mecanismo similar y alivia los espasmos de las piernas que interrumpen el sueño (2 a 4 mg en el momento de acostarse). 456-2) y es capaz de diferenciar entre lesiones malignas y otras tumoraciones (absceso epidural, tuberculoma, hemorragia epidural, entre otras) que se presentan en forma similar. Esto permite que el cerebro envíe mensajes al resto del cuerpo. Los pacientes que sufren una lesión medular aguda corren un alto riesgo de presentar trombosis venosas y embolias pulmonares. También se conoce una forma más crónica granulomatosa estéril, la cual suele ocurrir después del tratamiento de una infección epidural aguda. En algunos casos, la tos o la maniobra de Valsalva (pujar) produce debilidad de extremidades inferiores o dolor que irradia a brazos u hombros. Request PDF | Enfermedades de la médula espinal. Son: parálisis de las dos piernas y los dos brazos. Esto quiere decir que tanto cuando el . En los adultos, la mayor parte de estas lesiones son ependimomas, hemangioblastomas o astrocitomas de baja malignidad (fig. ANATOMÍA DE LA MÉDULA ESPINAL RELACIONADA CON LOS SIGNOS CLÍNICOS, ENFERMEDADES AGUDAS Y SUBAGUDAS DE LA MÉDULA ESPINAL, DIFERENCIACIÓN ENTRE MIELOPATÍAS COMPRESIVA Y NO COMPRESIVA, REHABILITACIÓN DE TRASTORNOS DE LA MÉDULA ESPINAL, Desequilibrios hidroelectrolíticos/trastornos. El cuadro inicial en muchos pacientes incluye la espasticidad y la debilidad progresivas de las extremidades pélvicas; el síndrome suele ser simétrico, aunque no siempre. Descargo de responsabilidad: Estas citaciones se han generado automáticamente en función de la información que recibimos y puede que no sea 100% certera. Los datos en la MRI en casos de MS relacionada con mielitis por lo general consisten de hinchazón leve de la médula espinal y un área difusa o multifocal con señales anormales en las secuencias ponderadas en T2. Más de 50% de los casos se asocian con malformación de Chiari tipo 1, en la cual las amígdalas cerebelosas protruyen a través del agujero magno hacia el conducto medular cervical. Las mielitis por bacterias o micobacterias (muchas son esencialmente abscesos) son mucho menos frecuentes que las del tipo viral y todavía menos frecuentes que el absceso cerebral bacteriano. Las cavitaciones adquiridas de la médula espinal en áreas de necrosis también se denominan siringocavidades; aparecen después de traumatismos, mielitis, tumores necróticos de la médula espinal y aracnoiditis crónica por tuberculosis y otras causas. Otra consideración importante en este grupo es la mielopatía sarcoide, que inicialmente surge como un trastorno de evolución lenta o recurrente. El típico perfil del LCR consiste en pleocitosis linfocítica variable e incremento leve de la concentración de proteína y, en una minoría de pacientes, se observa disminución de la glucosa y bandas oligloclonales. HSV-2 (y con menos frecuencia, HSV-1) producen un síndrome distintivo de neuritis recurrente de la cauda equina sacra en asociación con episodios de herpes genital (síndrome de Elsberg). Muchas enfermedades de la médula espinal son reversibles si se reconocen y tratan con oportunidad (cuadro 456-1); por ello, constituyen una de las urgencias neurológicas más críticas. Surgen casos aislados por mecanismos desconocidos que terminan por causar un émbolo del material del núcleo pulposo en los vasos de la columna, por lo común a causa de traumatismo local de la columna. Está indicado el tratamiento de sustitución con corticosteroides si hay hiposuprarrenalismo; se han intentado el trasplante de médula ósea y la administración de complementos nutricionales para este trastorno, sin indicios claros de eficacia. Enfermedades degenerativas, tales como la esclerosis lateral amiotrófica y atrofia muscular espinal. Se ha reportado éxito con el drenaje del líquido raquídeo en algunos casos de infarto medular, pero no se han realizado estudios sistemáticos. Mycoplasma pneumoniae puede causar mielitis, pero su estado es incierto porque muchos casos se clasifican de manera más apropiada como posinfecciosos. Pacientes con anticuerpos contra acuaporina-4 tal vez muestren en la MRI mielitis longitudinalmente extensa, se considera que sufren un trastorno del espectro de NMO y tienen alto riesgo de desarrollar episodios de mielitis, de neuritis óptica o de ambos. Muchos casos de mielitis, denominados posinfecciosos o posvacunales, aparecen después de una vacuna o infección. Es posible conseguir la resección completa de un ependimoma intramedular utilizando técnicas de microcirugía. Las causas más frecuentes de ATM no compresiva son el infarto de la médula espinal; trastornos inflamatorios sistémicos, incluidos SLE y sarcoidosis; enfermedades con desmielinización, incluida MS; neuromielitis óptica; mielitis transversal idiopática o posinfecciosa, que se supone es una enfermedad inmunitaria relacionada con encefalomielitis aguda diseminada (cap. Las causas más comunes dentro de esta categoría son tumores, abscesos o hematoma epidurales, hernia discal u otras alteraciones vertebrales. Ante el peligro de hemorragia, debe evitarse la punción lumbar siempre que sea posible en personas con trombocitopenia u otras coagulopatías. Este estudio busca validar signos de dolor objetivo clínicamente evocados u obtenidos con el los correspondientes síntomas de dolor subjetivos . En el caso de grandes lesiones, puede haber extensión al espacio subaracnoideo, de lo cual surge una hemorragia subaracnoidea (cap. 159.65.119.213
• Anuncio
El diagnóstico se facilita por la identificación de ataques previos en forma de neuritis óptica. Los trastornos motores pueden predominar y producir una mezcla de signos de neurona motora superior e inferior restringidos, simulando ALS. Los nervios raquídeos más inferiores siguen un trayecto cada vez más descendente para salir por los agujeros intervertebrales. Los haces espinotalámicos lateral y anterior (rosa) ascienden por el lado opuesto al sitio del cuerpo que inervan. Excluye: mielitis (G04.-) El LCR puede ser normal, pero más a menudo se observa pleocitosis leve, en ocasiones hasta varios cientos de células mononucleares por microlitro, con cifras normales o ligeramente incrementadas de proteínas en LCR; las bandas oligoclonales son variables, pero cuando están presentes es más probable el diagnóstico de MS. No hay estudios clínicos adecuados de tratamiento para MS relacionada con mielitis transversa. En casos con malformaciones de Chiari se ha informado cefalea inducida por la tos y dolor en cuello, brazos o cara. Abreviaturas: ANA, anticuerpos antinucleares; CMV, citomegalovirus; LCR, líquido cefalorraquídeo; CT, tomografía computarizada; EBV, virus de Epstein-Barr; ENA, actividad de neutrófilos epiteliales (péptido); ESR, velocidad de eritrosedimentación; HHV, virus de herpes humano; HSV, virus del herpes simple; HTLV, virus de leucemia/linfoma de linfocitos T del ser humano; MRI, imagen por resonancia magnética; p-ANCA, anticuerpos citoplásmicos perinucleares antineutrófilos; PCR, reacción en cadena de la polimerasa; RPR, prueba de reagina plasmática rápida; VDRL, laboratorio de investigación de enfermedades de transmisión sexual; VZV, virus de varicela-zóster. Se caracteriza por degeneración vacuolar de los haces posteriores y bilaterales, simulando degeneración subaguda combinada (véase más adelante). La médula espinal tiene 31 segmentos, definido cada uno por una raíz motora ventral de salida y una raíz sensitiva dorsal de entrada. De manera resumida, las principales funciones que hacen de esta sección del sistema nervioso tan relevantes son las siguientes. El comienzo puede ser repentino e impresionante, pero de manera típica es progresivo en cuestión de minutos u horas, muy diferente de lo que ocurre en la apoplejía en los hemisferios cerebrales. Las imágenes sagitales de resonancia magnética con ponderación en T1 (A) y T2 (B) a nivel de la unión cervicodorsal revelan la presencia de una fractura del cuerpo de la segunda vértebra dorsal con desplazamiento posterior y compresión de la médula dorsal alta. En la actualidad no se cuenta con medios eficaces para estimular la reparación del tejido lesionado de la médula; entre las estrategias experimentales y promisorias están el uso de factores que influyen en la reinervación por parte de los axones de fascículos corticoespinales; injertos de nervios que actúan a manera de puentes y estimulan la reinervación en lesiones medulares, y la inyección local de citoblastos. Otros síntomas que sugieren AVM o fístula dural incluyen claudicación intermitente; síntomas que cambian con la postura, el esfuerzo, la maniobra de Valsalva o la menstruación, y fiebre. El diagnóstico se confirma al encontrar eritrocitos macrocíticos, bajas concentraciones séricas de vitamina B12, aumento de las concentraciones séricas de homocisteína y de ácido metilmalónico y, en casos inciertos, pruebas contra anticuerpos de células antiparietales y prueba de Schilling. La causa más frecuente de un hematoma medular es un traumatismo, aunque muchos otros procesos causan hematomas. Las opciones quirúrgicas incluyen la creación de una vejiga artificial, aislando un segmento de intestino que puede cateterizarse de manera intermitente (enterocitoplastia) o drenarse continuamente a un colector externo (canalización de la orina). La “mielopatía del surfista” en la región cervical probablemente tenga origen vascular. El examen oftalmológico con lámpara de hendidura en busca de uveítis, la radiografía y CT torácicas para valorar afección pulmonar y linfadenopatía mediastínica, la medición de ACE en suero (cifras de LCR elevadas en sólo una minoría de casos), el calcio sérico y la gammagrafía con galio, pueden ayudar en el diagnóstico. Rockville, MD 20857 Esta forma tratable de mielopatía se manifiesta por parestesias en las manos y en los pies, pérdida temprana de las sensibilidades vibratoria y posicional, y pérdida de fuerza con espasticidad y ataxia. El diagnóstico se corrobora por MRI o CT. El tratamiento incluye medidas de sostén y por lo común no es útil la intervención quirúrgica. El síndrome consiste en debilidad pasajera aguda (a menudo con alteración del estado sensorial y trastornos cerebrales focales), seguida por mielopatía que dura varios días o semanas que puede ser grave y permanente. 379]). An official website of the Department of Health & Human Services. Estos síntomas pueden ocurrir alrededor de la médula espinal y también en otras áreas, como en los brazos y las piernas. Además de las lesiones, en la médula espinal pueden aparecer: Los síntomas varían pero pueden incluir dolor, entumecimiento, pérdida de la sensación y debilidad muscular. To sign up for updates or to access your subscriberpreferences, please enter your contact information below. Se desconoce la anatomía patológica y la fisiopatología. Las neoplasias retroperitoneales (en especial linfomas o sarcomas) entran al conducto medular en forma lateral a través de los agujeros intervertebrales y producen dolor radicular con signos de debilidad que corresponden al nivel de la raíz nerviosa afectada. Estos sÃntomas pueden ocurrir alrededor de la médula espinal y también en otras áreas, como en los brazos y las piernas. Aunque no existen estudios clínicos sistemáticos de tratamiento para la mielitis por SLE, con base en datos limitados, se ha recomendado la administración de dosis elevadas de glucocorticoides seguidos de ciclofosfamida. Los signos neurológicos pueden ser asimétricos; a menudo no se detecta un nivel sensorial bien definido; el único signo en los brazos puede ser la hiperreflexia después de varios años de enfermedad. En un número importante de casos no se identifica causa alguna y se sospecha tromboembolia en las arterias nutricias. Otra opción es la tizanidina (2 a 8 mg cada 8 h), un agonista adrenérgico α2 que incrementa la inhibición presináptica de las neuronas motoras. La MS se revisa en el capítulo 458. La arteria raquídea anterior se origina en ramas pares de las arterias vertebrales en la unión craneocervical y es alimentada por vasos radiculares adicionales que surgen en C6, en un nivel torácico superior y, con mayor consistencia, en T11-L2 (arteria de Adamkiewicz). Una mielopatía progresiva crónica es la causa más frecuente de incapacidad en las formas progresivas primaria y secundaria de MS. La afección por lo común es bilateral, pero asimétrica y produce trastornos motores, sensoriales, y vesicales e intestinales. La embolización endovascular de las principales arterias que proporcionan irrigación puede estabilizar un déficit neurológico progresivo o permitir la recuperación gradual. 118) y mielopatía paraneoplásica poco común. El tratamiento consiste en la reposición, iniciando con 1 000 µg de vitamina B12 intramuscular en intervalos regulares, repetidos o con tratamiento oral subsiguiente (cap. Resumen del tema de lesión medular universidad catolica boliviana carrera de fisioterapia kinesiologia lesion de la medula espinal asignatura: fisioterapia en This div only appears when the trigger link is hovered over. La médula espinal es el núcleo de relevo de las neuronas y fibras nerviosas presentes en la mayor parte del cuerpo. 456-6). 437). Se extiende desde el foramen magno hasta el nivel de la primera o segunda vértebras lumbares.Su anatomía refleja su función: conducir impulsos nerviosos entre el encéfalo y los demás órganos y tejidos del cuerpo.La médula es además el centro de los reflejos espinales. Además de las lesiones, en la médula espinal pueden aparecer . En la mayoría de los pacientes son necesarias las dietas que favorecen el tránsito intestinal y el retiro de las heces endurecidas, para asegurar evacuación al menos dos veces por semana y evitar la obstrucción o distensión colónicas. Las infecciones de la columna vertebral (osteomielitis o cuadros similares) tienen como característica principal que (a diferencia de los tumores) pueden cruzar el espacio discal para afectar el cuerpo vertebral adyacente. PORCIÓN LUMBAR Las lesiones a nivel de L2 a L4 paralizan la flexión y la aducción del muslo, debilitan la extensión de la pierna a nivel de la rodilla y anulan el reflejo rotuliano. Dentro de la médula cervical y torácica, una recolección de LCR dilata el conducto central (flechas blancas). A veces se perciben soplos raquídeos, pero hay que buscarlos en el reposo y el ejercicio en casos sospechosos. Esta última entidad también se ha acompañado de SLE y de anticuerpos antifosfolípido (véase adelante) y también de otras enfermedades autoinmunitarias generalizadas; algunos casos raros provienen de cuadros paraneoplásicos. Los tumores intramedulares secundarios (metastásicos) también son comunes, en especial en pacientes con enfermedad metastásica avanzada (cap. Este destinatario(s) recibirá un mensaje de correo electrónico que incluye un enlace a un artículo determinado. Los glucocorticoides (dexametasona, hasta 40 mg por día) pueden administrarse antes del estudio de imagen si existe sospecha clínica de compresión de la médula espinal y el medicamento se continúa en dosis más baja hasta el tratamiento definitivo con radioterapia (por lo general 3 000 cGy administrados en forma fraccionada durante 15 días), descompresión quirúrgica o ambos. El tratamiento del dolor crónico se expone en el capítulo 18. Puede esperarse una buena respuesta a la radioterapia en aquellos pacientes que al comienzo del tratamiento son capaces de caminar. Representación esquemática de un corte transversal de la médula espinal, en que se aprecian las principales vías ascendentes (izquierda) y descendentes (derecha). En A, la señal hipointensa de la médula ósea significa que ha sido sustituida por un tumor. La médula espinal conecta el cerebro con los nervios de la mayor parte del cuerpo. Encontrar seropositividad para HTLV-1 en un paciente con mielopatía, en especial en regiones endémicas, no necesariamente demuestra que este virus sea la causa. Se presenta mielitis en un pequeño número de pacientes con SLE, muchos de los cuales se asocian con anticuerpos antifosfolípidos, contra acuaporina-4 o ambos. Pérdida o alteración de la sensibilidad, incluida la capacidad de sentir el calor, el frío y el tacto. Hay que planear el nivel en que se hará la punción, para llevar al mínimo el peligro de inducir meningitis por introducción de la aguja a través de tejido infectado. Muchos casos son idiopáticos. 226). No existe tratamiento eficaz, pero son útiles las medidas sintomáticas contra la espasticidad y los síntomas vesicales. La mayor parte de los casos inician de manera asimétrica con pérdida sensorial unilateral en las manos que conduce a lesiones y quemaduras que no son apreciadas por el paciente. En adultos, la mayor parte de neoplasias tiene origen epidural, como consecuencia de metástasis a los huesos de la columna vecinos. Se desconoce la utilidad de ACE en líquido raquídeo. En la NMO se observa a veces mielitis recurrente sin afectación del nervio óptico; las personas afectadas por lo común son mujeres y a menudo con ascendientes asiáticos. Los signos segmentarios como el dolor radicular, la atrofia muscular o la arreflexia tendinosa profunda son unilaterales. La atrofia óptica y la irritabilidad, así como otras alteraciones mentales, pueden ser muy marcadas en los casos avanzados y en raras ocasiones equivalen a los síntomas de presentación. Esta mielopatía es una de las causas más comunes de la dificultad en la locomoción en los ancianos. Con menor frecuencia los trastornos AVM son intramedulares y no durales. No se necesita la punción lumbar, pero puede convenir su práctica si se presentasen encefalopatía u otros signos clínicos que planteen la duda de que también haya meningitis, que aparece en menos de 25% de los pacientes. El lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjögren y sarcoidosis pueden causar una mielopatía sin indicios de enfermedad sistémica. Los episodios de mielitis recurrente en general los causan trastornos inmunitarios o infección por virus del herpes simple tipo 2 (véase luego). Como consecuencia, surge destrucción extensa en ambos lados, aunque quedan indemnes las columnas posteriores. Las mujeres heterocigotas pueden desarrollar una mielopatía espástica progresiva más lenta, insidiosa, que inicia en etapas avanzadas de la edad adulta y ocurre sin insuficiencia suprarrenal. El cuadro inicial de la hematomielia es el de una mielopatía transversa dolorosa y aguda. Uno o más de los correos electrónicos no es válido. 5600 Fishers Lane Consulte el manual de estilo oficial si tiene alguna pregunta sobre la precisión del formato. El trastorno simula ALS y se considera una variante de las degeneraciones de neurona motora, pero sin los trastornos característicos de la neurona motora inferior. Incluso las lesiones medulares cervicales altas pueden ser compatibles con una vida productiva. El tratamiento de la compresión espinal comprende el uso de glucocorticoides para reducir el edema intersticial, la aplicación de radioterapia local (iniciándola tan pronto sea posible) en la lesión sintomática y el tratamiento específico del tumor subyacente. Entre las causas principales están traumatismo raquídeo, siringomielia y tumores intrínsecos de la médula espinal. El síndrome de anticuerpos antifosfolípido se trata con anticoagulantes (cap. El gen que codifica la proteína de la suprarrenoleucodistrofia (ADLP), un transportador de la membrana del peroxisoma que participa en el transporte de ácidos grasos de cadena larga a los peroxisomas para su degradación. Las posibilidades de recuperación después de una lesión aguda de la médula espinal prácticamente desaparecen después de casi seis meses de ocurrida. An error has occurred sending your email(s). Por medio de la resonancia magnética se identifican con exactitud las cavidades nacidas durante el desarrollo o adquiridas y la mielomegalia acompañante (fig. Los tratamientos varÃan, pero con frecuencia incluyen medicinas y cirugÃa. Algunas de estas condiciones pueden causar una alineación anormal de la columna vertebral. La médula espinal, al igual que el encéfalo, está recubierta por tres capas de tejido, las meninges. Una progresión intermitente es más común y es consecuencia de isquemia local y edema por congestión venosa. ESTUDIO DEL PACIENTE Mielopatías compresiva y no compresiva: DIFERENCIACIÓN ENTRE MIELOPATÍAS COMPRESIVA Y NO COMPRESIVA. Por favor revíselo y trate de nuevo. 385). Harrison. La mielitis por herpes zóster, HSV y EBV se trata con aciclovir IV (10 mg/kg c/8 h) o valaciclovir VO (2 g c/8 h) por 10 a 14 días; CMV con ganciclovir (5 mg/kg IV c/12 h) más foscarnet (60 mg/kg IV c/8 h) o cidofovir (5 mg/kg/semana por dos semanas). 452). Es importante obtener imágenes del encéfalo y de toda la médula para determinar la longitud completa de la siringomielia, estudiar las estructuras de la fosa posterior del cráneo en busca de una malformación de Chiari y saber si existe hidrocefalia. Se pierden todas las funciones medulares (motora, sensitiva y del sistema autónomo) por debajo del nivel de la lesión, con excepción del sentido de la vibración y la posición. TRATAMIENTO: COMPRESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL POR NEOPLASIAS. Las lesiones intramedulares tienden a originar un dolor ardoroso poco localizado y no dolor radicular, y no se pierde la sensación en las zonas perineal y sacra (“zonas sacras indemnes”), lo cual refleja la configuración laminada del fascículo espinotalámico, en donde están más hacia afuera las fibras mencionadas; los signos del fascículo corticoespinal aparecen más adelante. La polirradiculopatía de origen diabético puede simular el cuadro de tabes. 259) es una causa importante de mielitis parasitaria en áreas endémicas. El organismo de los NIH principalmente responsable por realizar investigaciones cientÃficas sobre, MedlinePlus en español contiene enlaces a documentos con información de salud de los Institutos Nacionales de la Salud y otras agencias del gobierno federal de los EE. Introducción. La esclerosis múltiple se revisa en el capítulo 458. Imagen coronal ponderada en T1 después de la administración de contraste, a nivel dorsal, que muestra el refuerzo intenso de una masa extramedular bien delimitada (flechas) que desplaza la médula hacia la izquierda. Es de esperarse la mejoría o al menos la estabilización con reconstitución de las reservas de cobre mediante la administración de complementos orales. Sin embargo, las fibras aferentes que transportan los estímulos de dolor y temperatura al neuroeje ascienden por el fascículo espinotalámico en sentido contralateral al sitio en que se captaron las sensaciones. Es probable que los destinatarios necesiten revisar sus filtros de spam o confirmar que la dirección es segura. Una proporción incierta de casos de AVM no detectados con MRI pueden ser visualizados a través de mielografía por CT en la forma de vasos agrandados en la superficie medular. Se encuentran bajas concentraciones séricas de cobre y a menudo hay bajas concentraciones de ceruloplasmina sérica. La compresión de la médula espinal es una condición grave que puede conducir a la parálisis. Las parestesias o la insensibilidad pueden comenzar en los pies y ascender de manera simétrica o asimétrica. Menos común es el infarto en el territorio de las arterias raquídeas posteriores, lo que produce pérdida de la función de la columna posterior en uno o ambos lados. Las relaciones anatómicas de estos fascículos producen síndromes clínicos característicos que aportan datos que orientan hacia el cuadro patológico primario. Cuando eso no ocurre, puede ocurrir una lesión de la médula espinal. La médula espinal es una prolongación fina y tubular del sistema nervioso central que queda albergada dentro del canal óseo vertebral. La propensión de los tumores sólidos para enviar metástasis a la columna vertebral quizá refleja el alto porcentaje de médula ósea situado en el esqueleto axial. Los fines primordiales del tratamiento comprenden la creación de un plan de rehabilitación guiado por expectativas realistas y el cuidado de las complicaciones neurológicas, médicas y psicológicas que suelen aparecer. 383] y el síndrome de anticuerpos antifosfolípido [cap. En 15 a 30% de los pacientes aparecen parestesias, perturbaciones vesicales y dolor abdominal agudo con vómito (crisis visceral). La lesión transversal de la médula también causa trastornos autónomos que consisten en anhidrosis (ausencia de sudación) por debajo del nivel medular afectado y disfunción vesical, intestinal y sexual. MRI de médula espinal con medio de contraste o sin él (para descartar causas compresivas), 2. La identificación inmediata de este cuadro peculiar y tratable en muchos casos evitará que surjan secuelas permanentes. Trastornos mediados por mecanismos inmunitarios: ESR; ANA; ENA; dsDNA; factor reumatoide; anticuerpos contra SSA y SSB; concentraciones de complemento; anticuerpos antifosfolípidos y cardiolipina; p-ANCA; anticuerpos contra microsomas y tiroglobulina; si se sospecha síndrome de Sjögren, prueba de Schirmer, gammagrafía de glándulas salivales y biopsia de glándulas salivales y lagrimales, 5. Dolor de espalda, que a menudo se transmite a otras partes del cuerpo. Hay mayor probabilidad de que la subluxación espinal, la hemorragia y causas no compresivas, como el infarto, causen mielopatías sin síntomas premonitorios. Los trastornos de la médula espinal pueden causar problemas graves y permanentes, como parálisis o alteración del control de la vejiga y el intestino (incontinencia urinaria Incontinencia urinaria en adultos La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina.La incontinencia puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad, pero es más común en las mujeres y las personas . El nivel sensitivo se investiga al solicitar a la persona que identifique el pinchazo de un alfiler o un estímulo frío que se le aplica en la zona lumbar y luego es desplazado poco a poco hacia el cuello en cada lado. Las anomalías congénitas de la columna vertebral son trastornos de la columna vertebral que se desarrollan muy temprano en la vida. La médula espinal está irrigada por tres arterias que discurren en sentido vertical sobre su superficie: una única arteria raquídea anterior y dos arterias raquídeas posteriores. Telephone: (301) 427-1364, Powered by the Evidence-based Practice Centers, Comment on Key Questions and Draft Reports, 25 Years of the AHRQ Evidence-based Practice Center Program, https://medlineplus.gov/spanish/spinalcorddiseases.html, U.S. Department of Health & Human Services, Enfermedades degenerativas, tales como la. La pérdida de la termorregulación normal y la incapacidad para mantener una temperatura corporal normal pueden producir fiebre recurrente (tetrapléjica), aunque la mayor parte de los ataques de fiebre se deben a una infección de vías urinarias, del pulmón, de la piel o del hueso. 14 Likes, 0 Comments - Mallyolo Pelayo (@mallyolo) on Instagram: "La Terapia Endovascular Neurologica (TEN) es la subespecialidad que sirve para tratar enfermedades…" 379), colagenopatías mixtas (cap. La cirugía, sea la descompresión por laminectomía o la ablación del cuerpo vertebral, es un método por considerar cuando empeoran los signos de compresión medular a pesar de la radioterapia, cuando se ha aplicado previamente en el sitio la dosis máxima tolerada de ella, o cuando la fractura por compresión vertebral o la inestabilidad raquídea contribuyen a la compresión medular. Esta amplia categoría incluye las entidades desmielinizantes, MS, NMO y mielitis posinfecciosa así como sarcoidosis y enfermedad autoinmunitaria generalizada. Abreviaturas: CMV, citomegalovirus; HSV, virus de herpes simple; HTLV, virus linfotrópico de células T humano; VZV, virus de varicela-zóster. Además de esto los músculos del abdomen y el pecho también se verá . Entre los puntos marcadores útiles están los pezones (T4) y el ombligo (T10). El índice de anticuerpos en líquido cefalorraquídeo/suero puede proporcionar apoyo al establecer la síntesis intratecal de anticuerpos, lo que sugiere más la mielopatía por HTLV-1 sobre un estado de portador asintomático. La resección de un astrocitoma intramedular también puede ser útil, pues suele tratarse por lo general de lesiones de crecimiento lento; no está claro el valor que puede tener la radioterapia asociada. La compresión de la médula cervical produce paraparesia espástica de evolución lenta, a veces asimétrica y a menudo acompañada de paraparesias de pies y manos. Los síntomas característicos de la tabes son los dolores lancinantes repetitivos y fugaces que afectan predominantemente los miembros pélvicos y, con menor frecuencia, el dorso, el tórax, el abdomen, los brazos y la cara. Es prioridad excluir la compresión de la médula por alguna masa patológica tratable. 378], síndrome de Sjögren [cap. El tratamiento consiste en la resección quirúrgica. La médula espinal es la parte del sistema nervioso que transmite mensajes desde y hasta el cerebro. La presentación típica es un varón de edad madura con mielopatía progresiva que empeora con lentitud o de manera intermitente y que puede tener periodos de aparente remisión que simulan MS. También puede presentarse deterioro agudo por hemorragia en la médula espinal o en el espacio subaracnoideo, pero son poco comunes. Un síndrome clásico es el que se manifiesta por una mielopatía dorsal progresiva, con paraparesia que evoluciona durante semanas o meses, y que se asocia a la presencia de vasos anormalmente gruesos y hialinizados (síndrome de Foix-Alajouanine). El tratamiento de la siringomielia es insatisfactorio en términos generales. Los tumores intramedulares primarios de la médula espinal son poco frecuentes. Enfermedades desmielinizantes: MRI de encéfalo, potenciales provocados, bandas oligoclonales de LCR, anticuerpo de neuromielitis óptica (anticuerpo antiacuaporina-4 [NMO]), 7. Las membranas que cubren la médula espinal (piamadre, aracnoides, duramadre) tienen continuidad con las del encéfalo y con el líquido cefalorraquídeo contenido en el espacio subaracnoideo entre la piamadre y la aracnoides. Niveles medulares en relación con los cuerpos vertebrales. Los neurofibromas son tumores benignos de la vaina del nervio que nacen típicamente cerca de la raíz posterior; cuando son múltiples, su origen más probable es la neurofibromatosis. Pérdida del control de los intestinos o de la vejiga. 122); la NMO también puede ser de origen paraneoplásico (cap. Los varones afectados por lo común tienen antecedente de insuficiencia suprarrenal que inicia en la infancia y más tarde desarrollan paraparesia espástica (o atáxica) progresiva, que inicia en la edad adulta; algunos pacientes pueden tener neuropatía periférica leve. 330). Resonancia magnética de un absceso vertebral epidural por tuberculosis. MÉDULA SACRA Y CONO MEDULAR El cono medular es la terminación de la médula espinal en sentido caudal y de forma cónica, que comprende los últimos segmentos sacros y el único segmento coccígeo. Algunos casos aparecen después de procedimientos gastrointestinales, en particular de cirugía bariátrica, que causan alteración de la absorción de cobre; otros se han asociado con cantidades excesivas de cinc de complementos alimentarios saludables o, en fecha reciente, cremas dentales que contienen cinc, el cual afecta la absorción de cobre a través de la inducción de metalotioneína, una proteína transportadora de cobre. En la hipotensión generalizada o durante la cirugía vascular con pinzamiento de la aorta, se puede producir un infarto medular en la zona de mayor riesgo isquémico, que generalmente es T3 a T4, y en las zonas limítrofes entre los territorios de las arterias raquídeas anterior y posterior. Transmisión de la información sensorial y motora. Puede observarse una banda de alteraciones de la sensación (hiperalgesia o hiperpatía) en el extremo superior de las perturbaciones sensitivas; fasciculaciones o atrofia en músculos inervados por uno o varios segmentos, o disminución o falta del reflejo tendinoso profundo a este nivel. El nivel más alto de una lesión medular también puede localizarse si se presta atención a los signos segmentarios que corresponden a la inervación motora o sensitiva alterada, según cada segmento individual de la médula. En individuos con cáncer primario identificado no se necesita obtener un fragmento de biopsia de la masa epidural, pero tal maniobra está indicada si no se tiene el antecedente del cáncer primario u oculto. Con el diagnóstico y tratamiento rápido del absceso epidural espinal se puede obtener recuperación significativa hasta en 66% de los enfermos. Please try again later or contact an administrator at OnlineCustomer_Service@email.mheducation.com. La mielopatía vinculada con HTLV-I, llamada anteriormente paraparesia espástica tropical, tiene como manifestación inicial paraparesia espástica de evolución lenta con trastornos variables de la función sensitiva y de la vejiga. Otras causas incluyen la embolia cardiógena, vasculitis (cap. Se ha implicado a numerosos microorganismos, incluidos virus de Epstein-Barr (EBV), citomegalovirus (CMV), Mycoplasma, gripe (influenza), sarampión, varicela, rubeola y parotiditis. En los países subdesarrollados, la tuberculosis procedente de una vértebra contigua (enfermedad de Pott) continúa siendo una causa importante de abscesos epidurales. La incapacidad que se asocia a una lesión medular irreversible viene determinada principalmente por el nivel de la lesión y por el grado, completo o incompleto, de alteración de la función (cuadro 456-4). Las metástasis en la médula probablemente sean más frecuentes que cualquiera de las dos mencionadas en sujetos con cáncer. Además de las lesiones, pueden aparecer: Enfermedades degenerativas, tales como la esclerosis lateral amiotrófica y atrofia muscular espinal. El cuadro inicial de un síndrome medular central comprende hipoestesia disociada (desaparición de la sensación de dolor y temperatura, pero conservación de la del tacto y la vibración) y debilidad arrefléxica de las extremidades escapulares. Se ha utilizado como tratamiento inicial metilprednisolona intravenosa (500 mg una vez al día por tres días) seguida de prednisona oral (1 mg/kg/día por varias semanas, con reducción gradual de la dosis). Se necesita a veces laminectomía posterior o una vía de acceso anterior con extirpación del material discal que ha sobresalido. Al igual que la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la polio afecta a las células del asta anterior de la médula espinal, lo que lleva a la parálisis sin cambios sensoriales. Las lesiones de la médula espinal pueden provocar uno o más de los siguientes signos y síntomas: Pérdida de movimiento. Muchos pacientes jóvenes adquieren escoliosis cervical-torácica. Resonancia magnética de una siringomielia asociada con una malformación de Chiari. El tratamiento es complementario. Algunas lesiones, en especial las fístulas pequeñas de la duramadre, pueden extirparse por medios quirúrgicos. En contraste, las lesiones de la cola de caballo, las raíces nerviosas que nacen de la porción inferior de la médula, se caracterizan por lumbalgia o dolor radicular, debilidad asimétrica de extremidades pélvicas y pérdida sensitiva, arreflexia variable en las extremidades mencionadas e indemnidad relativa de la función rectal y vesical. Pueden predominar en casos particulares signos radiculares, mielopáticos o combinados. No existen estimaciones fiables de su prevalencia mundial, pero se calcula que su . Malformación arteriovenosa. Los hemocultivos son positivos en más de 50% de los casos, pero a menudo se requiere la aspiración directa del absceso durante la operación para llegar a un diagnóstico microbiológico. SÍNDROME DEL AGUJERO MAGNO Las lesiones en esta zona interrumpen la decusación de los haces piramidales que van a las extremidades inferiores, los cuales cruzan en dirección caudal a los de las extremidades superiores, fenómeno que produce debilidad de las piernas (paresia crural). Los signos principales del daño transverso en cada nivel de la médula se resumen en párrafos siguientes. Otras enfermedades como el linfoma pueden diseminarse a la médula ósea y afectar la producción de células sanguíneas. A menudo, sólo por revaloración periódica se puede identificar una causa de la mielopatía intrínseca. Muchas de las AVM se detectan por MRI de alta resolución con administración de medio de contraste (fig. ESTUDIO DEL PACIENTE Enfermedad de la médula espinal: ANATOMÍA DE LA MÉDULA ESPINAL RELACIONADA CON LOS SIGNOS CLÍNICOS. La espondilosis cervical y enfermedades degenerativas similares de la columna se describen en el capítulo 22. Los síntomas varían pero pueden incluir dolor, entumecimiento, pérdida de la sensación y debilidad muscular. Trastornos de la médula espinal susceptibles de tratamiento, Neoplasias epidurales, intradurales o intramedulares, Compresión postraumática por fractura o desplazamiento de vértebras o hemorragia, Síndrome antifosfolípido y otros estados de hipercoagulación, Mielopatía relacionada con el síndrome de Sjögren, Virus: VZV, HSV-1 y 2, CMV, VIH, HTLV-I, otros, Bacterias y micobacterias: Borrelia, Listeria, sífilis, otros, Parásitos: esquistosomosis, toxoplasmosis, Deficiencia de vitamina B12 (degeneración combinada subaguda). Los estudios de LCR indican pleocitosis variable con mononucleares, incluso al grado de que haya cientos de ellos por microlitro; a diferencia de MS, por lo común no se detectan bandas oligoclonales. Después de la operación se puede lograr recuperación sustancial, sobre todo en individuos que han conservado algún grado de función motora antes de la operación. El diagnóstico se hace por medio de resonancia magnética en la cual se advierte que el cono medular está en situación baja y hay engrosamiento del hilo terminal. Los haces de sustancia blanca que contienen las vías sensitivas ascendentes y motoras descendentes se disponen en la periferia, en tanto que los cuerpos de las células nerviosas se agrupan en una región más interna, en forma de trébol de cuatro hojas que rodea el conducto central (anatómicamente, una extensión del IV ventrículo). La antibioticoterapia debe comenzarse de manera empírica antes de la cirugía, modificándose luego según los resultados de los cultivos; en general, se continúa durante al menos seis semanas. Desaparecen los reflejos bulbocavernoso (S2 a S4) y anal (S4 a S5) (cap. Además, en todos los niveles, los fascículos ascendentes y descendentes principales están organizados de manera somatotópica, con una distribución laminar que refleja el origen o destino de las fibras nerviosas. Las lesiones de la médula espinal son prominentes después de electrocución por rayo u otras exposiciones accidentales a la electricidad. Se han identificado más de 20 loci, que incluyen las formas autosómica dominante, autosómica recesiva y ligadas al cromosoma X. Una vez que aparecen signos de debilidad y otros datos de mielopatía, la progresión puede ser rápida e irreversible. La mayoría de los pacientes tienen sensibilidad incompleta con trastornos motores y vesicales. Tiene su origen en el bulbo raquídeo y continúa caudalmente hasta terminar en el filum terminale, una prolongación fibrosa del cono medular que termina en el cóccix. Cuando eso no ocurre, puede ocurrir una lesión de la médula espinal. Una vez descartadas las lesiones compresivas, se pensará en las causas no compresivas de la mielopatía aguda, intrínsecas de la médula: predominantemente factores de tipo vascular, inflamatorios e infecciosos. Introducción a los trastornos de la médula espinal - Aprenda acerca de las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de los Manuales Merck, versión para público general. 382), síndrome de Behçet (cap. Herpes zóster es la mielitis viral mejor identificada, pero existen otras causas bien descritas como HSV de los tipos 1 y 2, EBV, CMV y virus de la rabia. Una lesión de la médula espinal (daño en alguna parte de la médula espinal o en los nervios del extremo del conducto vertebral, conocidos como «cola de caballo») a menudo causa cambios permanentes en la fortaleza, la sensibilidad y otras funciones corporales debajo del sitio de la lesión. Por lo regular faltan muchos de los síntomas comunes propios de enfermedades médicas, en particular el dolor somático y el visceral, porque han sido destruidas las vías aferentes del dolor. 31-2 y 31-3). El tratamiento quirúrgico sigue siendo el más indicado, salvo que el absceso tenga un diámetro muy pequeño y cause pocos signos neurológicos o ninguno. Los déficits motores (paraplejía o cuadriplejía), una vez que persisten por más de 12 h, por lo regular no mejoran, y después de 48 h el pronóstico de que se logre recuperación motora sustancial es malo. Registro de ensayos clínicos. Entre ellos se incluyen las conexiones anormales entre los vasos sanguíneos (malformaciones arteriovenosas), los tumores, las enfermedades hemorrágicas y la utilización .
La Red Bull Tiene Orina De Toro, Parque De Dinosaurios En Pachacamac, Tesis De Bebidas Energéticas Naturales, Consumo De Drogas En Adolescentes En El Perú 2022, Alimentos Saludables Jardin, Rooftop Mall Santa Anita, Turismo Sostenible En Lambayeque,
La Red Bull Tiene Orina De Toro, Parque De Dinosaurios En Pachacamac, Tesis De Bebidas Energéticas Naturales, Consumo De Drogas En Adolescentes En El Perú 2022, Alimentos Saludables Jardin, Rooftop Mall Santa Anita, Turismo Sostenible En Lambayeque,