. En este panorama, el desarrollo agrícola andino y sus excedentes hicieron posible el sostenimiento de la población sedentaria y la construcción de los primeros centros ceremoniales alrededor del año 3800 a. C. En el valle de Chicama, localizado en la costa norte peruana, las evidencias más antiguas de consumo de plantas domesticadas están en la Huaca Prieta. Agricultura en el Perú a lo largo de su historia: Agricultores Sedentarios en el Perú Antiguo: Fue la segunda etapa del periodo arcaico (arcaico superior), correspondiente al periodo de las primeras aldeas agrícolas y ganaderas, transcurre aproximadamente entre el 4 500 a.C. y 1 500 a.C. La agricultura se desarrolló, domesticándose nuevas especies como el algodón (2,500 a.C.), que será utilizado en la incipiente actividad textilera. Se introdujo el uso del caballo y el burro, que fueron utilizados en los ingenios y en la preparación de la tierra con el arado de tiro. El Niño resilience farming on the north coast of Peru. El conocer estos cambios en el cultivo de las plantas nos permite reflexionar en torno a la presente condición agrícola del valle. El resto del año se usa agua del subsuelo y de los reservorios. fue proporcionada por los esclavos, en la. Son elementos qu…, Tipos De Argumentos Inductivos . E. Mano de obra:La mano de obra en la costa fue proporcionada por los esclavos, en la sierra los yanaconas fueron la mano de obra explotada. Mapa publicado por Camille Clément (Clément, 2016, fig. If you would like to change your settings or withdraw consent at any time, the link to do so is in our privacy policy accessible from our home page. La mano de obra en la costa. AGRICULTURA EN EL VIRREINATO: Se caracterizó por la aparición de grandes haciendas o latifundios, que eran los pilares básicos de la agricultura en el virreinato. Creación del virreinato El arte... ...Agricultura en la costa peruana Esta página web se diseñó con la plataforma. La agricultura no tuvo un desarrollo importante en el virreinato. Dentro de esta producción no se descuidaron los productos locales como el. Estos complejos constituyeron las denominadas haciendas. Fue primordialmente la minería la principal actividad que se desarrolló, al grado de ser esenciales tanto dentro como fuera de la colonia. Una de las primeras plantas introducidas fue la caña de azúcar, nativa de Nueva Guinea (Oceanía). Director de Investigaciones
El cultivo de tubérculos y cocales junto con la ganadería de vacunos y camélidos andinos fue característico de la sierra sur. Para más información lea nuestras políticas de cookies. Cerro de pasco, cajabamba, contumazá, carabaya, caylloma y hualgayoc (perú). Las actividades economicas del virreinato. En el virreinato peruano, al igual que en otros lugares colonizados por los españoles, la tenencia de la tierra se trastocó, así como el usufructo que se hacía de ella. Esto con el fin de generar alternativas sostenibles que tengan repercusión positiva en la calidad de vida de los habitantes del Chicama. Páginas: 2 (453 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2010. Jose Ismael Alva Ch. 87). Pero el inicio del auge minero a finales del siglo XVI amplió el mercado en ciudades como Potosí. Virreinato Del Perú | PDF | Imperio español | Colonización española de . Alrededor de Lima y Potosí, por ejemplo, hubo grandes hectáreas destinadas solamente a la producción local. Posteriormente, los dueños instalaron ingenios, trapiches o tinas para labores como el procesamiento de los olivos y la fabricación de la chancaca. Después de la proclamación de la República del Perú en 1821, la capital virreinal fue trasladada al Cuzco hasta 1824, año donde finaliza . Las principales actividades económicas del virreinato fueron la minería, la agricultura (maíz, cacao y otros productos originarios de la antigua mesoamérica), la ganadería (introducida por. En el Virreinato Peruano, al igual que en otros lugares colonizados por losespañoles, la tenencia de la tierra se trastocó . G. Producción agraria:La producción agraria de los latifundios abastecía al reducido mercado interno: Ciudades y centros mineros. También fueron introducidos en el Perú animales de ganadería mayor como la vaca, el burro y el caballo; de ganadería menor y aves de corral. (Ed.). Latifundismo y servidumbre serán los pilares básicos de la agricultura colonial. Aunque la especialización agropecuaria fue parcial, determinadas regiones destacaban por ciertos productos. Este tipo de terreno no alcanzó a multiplicarse. Login. Las actividades economicas del virreinato. Las actividades economicas del virreinato. La agricultura esta actividad no tuvo un gran desarrollo durante el virreinato. Es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el. Historia de la Agricultura en el Perú: Agricultura en el Perú. Esto limitó las posibilidades de la especialización regional agropecuaria y tuvo que montarse todo el abanico de producción agraria en torno a cada mercado importante (ciudades o asentamientos mineros). . En G. Prieto & A. Boswell (Eds. El derecho de gobernar se tenía por herencia .De esta manera el esquema de la organización política fue así. Dicha infraestructura y manejo del territorial posibilitó que los pueblos asentados en el valle de Chicama tuvieran acceso a cereales (maíz), legumbres (maní, pallar, pallar de los gentiles, frejol y pacae) y una variedad de frutas (guanábana, ají, mate, lúcuma, palta, guayaba, tumbillo o maracuyá silvestre y ciruela del fraile), solo por mencionar algunas especies, tal como se registra en los niveles asociados a la ocupación Lambayeque (900-1200 d. C.) en la Huaca Cao Viejo (Vásquez & Rosales, 1995). Fourteen Millennia of Human History at Huaca Prieta, Peru. La ganadería de vacunos se concentró en la sierra norte, aunque en la sierra central también estuvo presente esta actividad combinada con la producción de maíz y trigo.
Fue la actividad preferente en el virreinato, por lo menos durante el siglo xvi y gran parte del xvii, para empezar a decaer en el siglo xviii. Con el establecimiento de las reducciones durante el gobierno del virrey Toledo, el territorio agrario del Perú quedó dividido en dos sectores: el territorio indígena y el territorio español. Ante las demandas de alimentos de las zonas mineras, los valles circundantes empezaron a especializarse en la producción de cereales como el trigo y el maíz. Con la llegada de los españoles llegaron también productos como el, , animales de granja y aves de corral. En el virreinato peruano, al igual que en otros lugares colonizados por los espaoles, la tenencia de la tierra se trastoc, as como el usufructo que se haca de ella. Antonio Marin. Enlaces relacionados. Actividades económicas durante el virreinato para 1700 se encontraban conformadas las características económicas de la nueva españa, las principales ciudades. Figura 4. Figura 1. Las colonias sólo podían adquirir productos de españa y no de otros. En el periodo del virreinato peruano, bajo el dominio territorial de los españoles se preciso un documento el cual abarca la historia del arte virreinal en lima de los orígenes del renacimiento italiano, intervalo naturalista, encuentro con el barroco , el hispanismo y del rococó al neoclasicismo. Alva, J. La capital fue situada en la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro como la «Ciudad de los Reyes», mientras que el puerto del Callao,... ...REDUCCIONES EN EL VIRREINATO DEL PERU
Estos terrenos estaban destinados al cultivo de bienes que servirían como pago del tributo. Tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos. La minería en el virreinato.
Account 157.55.39.188. Las principales actividades económicas del virreinato fueron la agricultura, (maíz, cacao y otros productos autóctonos de la antigua mesoamérica), la ganadería (introducida por. (1985). La ganadería alcanzó un mayor desarrollo en regiones del norte argentino y Chile, que por entonces eran parte del virreinato peruano. Actividades de la ficha de actividades económicas del virreinato. Los funcionarios del Estado intentaron implantar la propiedad privada de las parcelas para cada familia, pero abandonaron la idea y dejaron en manos de las autoridades étnicas el reparto de las tierras. Durante los siglos XVI y XVII existían en toda América solo los virreinatos de México y Perú, el territorio del Virreinato del Perú abarcó casi toda la América del Sur incluido Panamá en la América Central, a excepción de la Colonia portuguesa de Brasil, la de Venezuela . Sin embargo, también fue la época en que las cifras declinantes de la producción cambiaron de tendencia: la producción de plata decaía en . (Ed.). Los esclavos fueron un valioso activo en las haciendas de la costa. (2022). El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento del Imperio Inca. Los patrones andinos también cambiaron con la implantación de nuevas formas de .
La actividad agropecuaria prehispánicas fueron profundamente transformadas con la introducción de las nuevas técnicas, especies y herramientas de los conquistadores.Los patrones andinos también cambiaron con la implantación de nuevas formas de organización social de la actividad agropecuaria.Los peninsulares trajeron el cereal europeo más preciado, el trigo; también plantas como la vid, los cítricos y el ajo; animales como la vaca, los cerdos y las gallinas. La agricultura la inventaron las mujeres. * En promedio, registra una temperatura primaveral de 19,2°C. So this tool was designed for free download documents from the internet. Durante el coloniaje la propiedad de la Tierra esta caracterizada por la aparición de grandes haciendas o latifundios. Al utilizar este sitio web, acepta el uso de cookies. La mayor preocupación de los habitantes del ámbito andino prehistórico fue lograr la mayor producción agrícola . Si bien no fue la única actividad. En el virreinato peruano, al igual que en otros lugares colonizados por los españoles, la tenencia de la tierra se trastocó, así como el usufructo que se hacía de ella. Las Encomiendas
Hurst, Robinson, and Co. Vásquez, S., & Rosales, T. (1995). Establece el Virreinato
Si bien no fue la única actividad. El estado que presenta la agricultura en el virreinato del Perú es del todo lamentable debido al absurdo sistema económico mantenido por los españoles.
Economía. Latifundismo y servidumbre serán . Cerro de pasco, cajabamba, contumazá, carabaya, caylloma y hualgayoc (perú). Fueron de gran importancia tanto en México como en el Virreinato del Perú. El Perú, de acuerdo a la Constitución Política vigente (1993), divide su territorio en 26 circunscripciones regionales y 1784 distritos. Historia de la Agricultura en el Perú: Agricultura en el Virreinato del Perú. We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device.We and our partners use data for Personalised ads and content, ad and content measurement, audience insights and product development.An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. En las "Instrucciones..." (a Nicolás Ovando), la Corona ordenaba que los indígenas vivieran en los pueblos de... ...El VIRREINATO EN EL PERU
Además, el aporte de la agricultura al PBI en el Perú . El desarrollo de las haciendas dependía en buena medida de la mano de obra con la que se contara, pero la escasez de trabajadores era una constante, pues, por un lado, los acaparaba la mita minera y, por otro, la crisis demográfica continuaba. Este capítulo persigue explicar su decaimiento, el surgimiento de la ganadería colonial y su legado. Dentro de sus territorios construyeron capillas para el culto, viviendas para el terrateniente o el administrador y galpones para los trabajadores. Figura 2. Es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el. La concha de abanico (Argopecten purpuratus) es un molusco del océan... Augusto Bazán Pérez
En este contexto, los españoles incentivaron el cultivo de nuevas especies botánicas, domesticadas fuera de los Andes. El período 1680-1750, al que nos referiremos bajo el nombre de primer siglo xviii, no parece haber sido, en el caso de la minería andina, una época de logros, sino, más bien, de malos resultados y, en todo caso, de reformas orientadas a superarlos. Las minas engranaron todo el comercio, marcaron las rutas comerciales orientando la producción hacia los centros mineros. La explotación organizada de minerales empezó en la década de 1540, y el yacimiento de plata de Potosí (1545), Bolivia, fue uno de los más importantes. Como es sabido, mucho antes de la existencia de los Incas... Complejo Arqueológico El Brujo © 2020 By Webtilia, Magdalena de Cao, provincia de Ascope, región La Libertad., a 60km al norte de Trujillo 13750. En AGRONLINE , estamos enfocados a llevar informacion actualizada del sector del a agricultura , agronomia , ganaderia exportacion etc. Durante las primeras décadas del virreinato, muchas áreas agrícolas del valle de Chicama se vieron fuertemente afectadas por la baja demográfica de su población indígena y la reorganización social a la que estuvo sujeta (Alva, 2022). IV CONSOLIDACIÓN
...Historia y geografía de san Luis potosí
También fueron introducidos en el Perú animales de ganadería mayor como la vaca, el burro y el caballo; de ganadería menor y aves de corral. La mano de obra en la costa fue proporcionada por los esclavos, en la sierra los yanaconas fueron la mano de obra explotada. Las principales actividades económicas del virreinato fueron la agricultura, (maíz, cacao y otros productos autóctonos de la antigua mesoamérica), la ganadería (introducida por. Larco Herrera, A. - CONCLUSIÓN
Fundación Wiese | Complejo Arqueológico El Brujo
Aculturación y resistencia indígena. 2). Eran terrenos pequeños o medianos a cargo de españoles, mestizos o indígenas ladinizados, que cultivaban parcialmente para el consumo familiar y el mercado, Las chacras, nombre con el que se les conocía, se establecieron generalmente cerca de las ciudades. La minería durante el virreinato del Perú y en toda en la América española fue la base de la economía colonial.
los pilares básicos de la agricultura en el. Principales características de la agricultura en el Virreinato en el Perú: A. Propiedad de la tierra:Durante el coloniaje la propiedad de la Tierra está caracterizada por la aparición de grandes haciendas o latifundios. Los pobladores peruanos domesticaron una gran cantidad de plantas en beneficio de una alimentación nutritiva. Economia en el virreinato minería.
En cambio, en la sierra fueron los indígenas desvinculados de sus comunidades o yanaconas quienes proporcionaban la mano de obra en las haciendas. El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento del Imperio Inca. To view the purposes they believe they have legitimate interest for, or to object to this data processing use the vendor list link below. Material de estudio del tema las actividades económicas del virreinato agricultura historiaEspero te Guste este Vídeo, Déjanos un Like ! Virreinato del Perú, entidad político-administrativa establecida por España en 1542, durante su periodo colonial de dominio americano, que, en su máxima extensión, incluyó los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, así como los . Download Agricultura en El Virreinato Del Perú Free in pdf format. LA AGRICULTURA EN EL VIRREINATO DEL PERU La agricultura no tuvo un desarrollo importante en el virreinato. A Historical and Descriptive Narrative of Twenty Years Residence in South America: Vol. A inicios del siglo XIX, en los albores de la independencia del Perú, el explorador británico William Bennet Stevenson señaló que el valle de Chicama llegó a ser conocido como el granero del Perú, debido a la notable producción de trigo que alcanzó durante el siglo XVII. Actividades económicas durante el virreinato para 1700 se encontraban conformadas las características económicas de la nueva españa, las principales ciudades. La agricultura en los Andes fue el resultado del conocimiento generado a partir de un largo proceso de experimentación que incluyó la observación de los ciclos de la naturaleza, la domesticación de plantas, el desarrollo de técnicas de irrigación y la transformación del medio ambiente. Hispánica: Mercedes reales de tierra, composición de tierras. Los funcionarios del Estado intentaron implantar la propiedad privada de las parcelas para cada familia, pero abandonaron la idea y dejaron en manos de las autoridades étnicas el reparto de las tierras. del Perú, el 30 de noviembre de 1568.5. Rolando Rios Reyes: Licenciado en Educación en el área de Ciencias Sociales, egresado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, especialista investigador y capacitador en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), redactor de Diario El Informativo y director de la Plataforma Educativa Virtual Carpeta Pedagógica. Redactor: Rolando Rios Reyes | Más artículos del autor. B. Pilares de la agricultura colonial:Latifundismo y servidumbre serán los pilares básicos de la agricultura colonial. D. “Composición”:A veces algún español se posesionaba de tierras libres (que en teoría pertenecían todas a la corona) y después legalizaba su propiedad. La nueva españa fue un virreinato de suma importancia para la corona española; Las actividades económicas del virreinato ? La dieta de los antiguos peruanos incluía peces, moluscos y crustáceos que eran intercambiados entre la costa y la sierra. Economía en el Virreinato del Perú. Register. Entre 1599 y 1603, el cabildo de la ciudad de Trujillo decidió priorizar el cultivo de trigo para cubrir su demanda de pan y otros productos derivados. ARTE EN EL VIRREINATO PERUANO
Pero los mercados para productos agropecuarios no podían estar a más de un día de camino debido a las características perecibles de estos bienes, a menos que estos pasaran por un proceso de transformación, como el trigo convertido en harina o las aceitunas en aceite. Las actividades económicas del virreinato ? Agricultura Chimú: Los Chimú, tuvieron conocimientos de ingeniería hidráulica, construyeron wachaques (chacras hundidas) y utilizaron como fertilizante el abono natural. Actividades economicas del virreinato las principales actividades económicas del virreinato fueron la minería, la agricultura (maíz, cacao y otros productos originarios de la. Las llamas y mulas servían como medios de transporte adecuados a cada tipo de zona geográfica y, además, se podía aprovechar el sebo y el cuero como materia prima. (1748). Caramanica, A., Huaman, L., Morales, C., Huckleberry, G., Castillo, L. J., & Quilter, J. Este tipo de terreno no alcanzó a multiplicarse. Regístrate para leer el documento completo. El desarrollo de las haciendas dependía en buena medida de la mano de obra con la que se contara, pero la escasez de trabajadores era una constante, pues, por un lado, los acaparaba la mita minera y, por otro, la crisis demográfica continuaba. La quema de caña de azúcar es una de las actividades más recurrentes en el valle previa a la cosecha, esto con la finalidad de eliminar las hojas, malezas y ahuyentar animales. En sus páginas ofrece una descripción integral del país de ese entonces, lo que permite una mejor comprensión de las razones que generan el . Estos complejos constituyeron las denominadas haciendas. C). Agricultura en el Virreinato del Perú: Se caracterizó por la aparición de grandes haciendas o latifundios, que eran los pilares básicos de la agricultura en el virreinato. Cabe indicar también que, en comparación con el aparato agrario incaico, la agricultura colonial fue de menor calidad y desarrollo. Precisamente, las recientes investigaciones señalan que la desértica Pampa Mocan, ubicada en la sección noreste del valle, era ocupada con fines agrícolas por la sociedad Cupisnique en los tiempos que era irrigada por los arroyos que se activaban por efectos del fenómeno El Niño (Caramanica, 2019; Caramanica et al., 2020). obra explotada. Tanto en el virreinato del Perú como en el de la Nueva España, las minas engranaron todo el comercio, marcaron los circuitos comerciales orientando la producción a los grandes centros mineros.
En N. Goepfert, S. Vásquez, C. Clément, & A. Christol (Eds. De este modo designó a un comisionado con las facultades necesarias para obligar a los campesinos indígenas del Chicama a sembrar mayores cantidades de trigo frente al tradicional maíz, el cereal que en aquel entonces era preferido entre los habitantes del valle (Larco Herrera, s. f.). Al terminar la etapa de la conquista del Imperio de los Incas, España se empeño en destruir el sistema social incaico, para lo cual organizó la nueva sociedad colonial basada en un innegable carácter racial y clasista. Universidad Nacional de Trujillo. La agricultura durante el virreinato en el Perú. (1983). Huckleberry, G., Caramanica, A., & Quilter, J. * Cuenta con 53 valles que en conjunto constituyen aproximadamente 260 mil hectáreas. Precisamente, valle adentro, posiblemente cerca de Chocope, se fundó el primer ingenio azucarero del Chicama en tiempos previos a 1558 (Ramírez, 1995, p. 260). Aprovecharon los puquiales, las aguas subterráneas y los ríos e irrigaciones de los valles utilizando canales. La dieta de los antiguos peruanos incluía peces, moluscos y crustáceos que eran intercambiados entre la costa y la sierra. Trujillo del Perú: Vol. Únete a Los Textos .
Las colonias sólo podían adquirir productos de españa y no de otros. Ramírez, S. E. (1995). C. Origen de los feudos:Los feudos podían formarse a partir de tierras que el Rey cedía a particulares, lo cual era llamado “Merced de tierra”. IIANTECEDENTES:
Dating the Ascope Canal System: Competition for Water during the Late Intermediate Period in the Chicama Valley, North Coast of Peru. Mapa del valle de Chicama con los sistemas de riego y los asentamientos de época Chimú.
A fines de diciembre de 1568 salió de Madrid y tras visitar a sus familiares llegó a Sevilla el 23. de febrero del año siguiente; se embarcó en Sanlúcar de Barrameda el 19 de marzo, en la. En ese entonces, ya la caña de azúcar tenía una amplia distribución desde Lambayeque por el norte; sin embargo, en el valle de Chicama era “más abundantemente, y de mejor calidad” (Juan & Ulloa, 1748, p. 22).
Contando la historia: Actividad agropecuaria en el virreinato. La evolución de esta preocupación se ve plasmada en los diferentes documentos que la Corona va emitiendo: Instrucciones a Ovando (1501); las Leyes de Burgos (1512) y las Leyes Nuevas (1542). (2020). A lo largo de los siglos prehispánicos, la variedad de plantas del valle de Chicama ha sido notable según las evidencias arqueológicas y los documentos coloniales. Texas University Press. Los bosques y pastos que estuvieran dentro de los límites eran de libre aprovechamiento. Su número creció rápidamente debido a que . En este lugar se realizaba la molienda y el procesamiento de la caña, actividad que fue configurándose con los siglos en un rentable recurso económico, lamentablemente en reemplazo y desmedro de una variedad de plantas nativas. Régulo Franco, descubridor de la señora de Cao, El Antiguo Perú, la mirada de los especialistas, Plantas Alimenticias Introducidas en el Valle de Chicama Durante el Virreinato del Perú. III ORIGEN
Las actividades económicas en el virreinato el virreinato de nueva españa fue una entidad territorial integrante del imperio español, establecida por la corona durante la etapa de su. Potencialidades son la …, Para Que Nos Sirven Las Maquinas Simples . Pontificia Universidad Católica del Perú La ganadería alcanzó un mayor desarrollo en regiones del norte argentino y Chile, que por entonces eran parte del virreinato peruano. Ortloff, C. R., Moseley, M. E., & Feldman, R. A. Es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el. Figura 3. La nueva españa fue un virreinato de suma importancia para la corona española; Las colonias sólo podían adquirir productos de españa y no de otros. HISTORIA DE LA AGRICULTURA EN EL PERÚ: La agricultura fue una actividad económica, practicada en el territorio Peruano desde el periodo arcaico, correspondiente al periodo de las primeras aldeas agrícolas y ganaderas, transcurrida aproximadamente entre el 4 500 a.C. y 1 500 a.C. if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[580,400],'carpetapedagogica_com-medrectangle-3','ezslot_4',133,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-carpetapedagogica_com-medrectangle-3-0'); » Ver: Geografía | Actividades Económicas.
Así, los análisis botánicos efectuados en el marco de las investigaciones del Dr. Jeffrey Quilter han permitido identificar frutas como melocotón, naranja, limón, lima y granada (originarias de Asia), aceituna, membrillo y ciruela (originarias de la región comprendida entre Europa Meridional y Asia Menor), sandía (originaria de África), pecana (originaria de América del Norte) y maracuyá (originaria del Brasil central). FELICITACIONES CUMPLIO EL OBJETIVO DE UTILIZAR EL BLOGS CON DESARROLLO DEL TEMARIO TIENE 19 DE NOTA, no tuvo un desarrollo importante en el virreinato. Stevenson, W. B. © 2007 - 2022 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS, Cordillera de los Andes del Norte del Perú, Cordillera de los Andes Centrales del Perú, Ecorregión Mar Frío de la Corriente Peruana. Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco, principal ciudad inca, por... ...El Virreinato del Perú
Los esclavos fueron un valioso activo en las haciendas de la costa. Institut français d’études andines / Laboratoire d’Excellence Dynamiques Territoriales et Spatiales. Esta forma de subsistencia se basa en el prin- cipio del Ayne, que se refiere a la reciprocidad entre los Aymaras: la petición de ayuda en el presente, será corres- pondida en el futuro. La pérdida de aquella riqueza en plantas alimenticias es considerable en la actualidad; puesto que el monocultivo de la caña de azúcar ha acaparado la producción agrícola del valle de Chicama, afectando las lomas, los bosques ribereños y las lagunas. » Ver: Virreinato del Perú | Historia del Perú. Legal Notice La mano de obra en la costa fue proporcionada por los esclavos, en la sierra los yanaconas fueron la mano de obra explotada. López, Carlos y Aguilar, Julia (2014, 20 de septiembre). La actividad agropecuaria prehispánicas fueron profundamente transformadas con la introducción de las nuevas técnicas, especies y herramientas de los conquistadores. * Abundante agua entre diciembre y abril.
Actividades Culturales En El Callao, Recursos Didácticos Según Vigotsky, Casas En Venta Arequipa En Soles, 15 Platos Típicos De Ucayali, Marcas De Ropa Juvenil Perú, Libro De Ciencia Y Tecnología 2 Secundaria Santillana,
Actividades Culturales En El Callao, Recursos Didácticos Según Vigotsky, Casas En Venta Arequipa En Soles, 15 Platos Típicos De Ucayali, Marcas De Ropa Juvenil Perú, Libro De Ciencia Y Tecnología 2 Secundaria Santillana,