4.1.2 Propuesta Experimental de Educación Primaria con énfasis en la atención a niñas y niños bilingües. ?Muestra capacidad e interés para investigar los problemas educativos de la institución, de la región y del país y proponer alternativas de solución. Cuatro grupos focales se configuraron: dos para explorar los conocimientos y experiencias de los participantes del nivel elemental y dos para el nivel secundario. El personal docente adquirió estrategias para atender de mejor manera la diversidad en sus grupos, aunque los logros fueron más individuales que institucionales. ?Se basa en la investigación científica y en los aportes de la ciencia y la tecnología para mejorar constantemente su práctica pedagógica. Como resultado de la investigación, se obtuvo que pocos son los docentes que tienen habilidades para manejar programas computacionales como Word®, PowerPoint®, Excel® o Paint® y saben sacarle el mayor provecho a este tipo de recursos (en general a las TIC) en beneficio de su labor educativa en la creación de ambientes de aprendizaje. La profesionalización del magisterio en Colombia ha sido un punto fundamental en la agenda educativa nacional, siendo las tres últimas décadas del siglo XX coyunturales para desarrollo de la metodología a distancia en programas de formación inicial docente a nivel universitario. Universidad Central de Venezuela. UN ESTUDIO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA, FACTORES ACADÉMICOS EN LA TRANSICIÓN DE LA PRIMARIA A LA SECUNDARIA: MOTIVACIÓN, RENDIMIENTO ACADÉMICO Y DISCIPLINA, EL PLAN CEIBAL EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA URUGUAYA: ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE TECNOLOGIA, EQUIDAD SOCIAL Y CAMBIO EDUCATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS EDUCADORES, LA CONSTRUCCIÓN DE CONCEPCIONES DE CIENCIA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA, EXCLUSIÓN Y VIDA COTIDIANA DE LA ESCUELA SECUNDARIA: SIGNIFICADOS DE DOS ALUMNOS EN SITUACIÓN DE REPROBACIÓN, VALIDACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA LA IGLESIA CATÓLICA DE COSTA RICA EN LA HISTORIA NACIONAL: DESAFÍOS Y RESPUESTAS, EL CARÁCTER SOCIOCULTURAL DE LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA PERSPECTIVA HISTÓRICO-CULTURAL Y LA EDUCACIÓN ESPECIAL: CONTRIBUCIONES INICIALES Y DESARROLLOS ACTUALES, LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y EL CURRÍCULO ESCOLAR: EXPERIENCIAS DE INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN CUBA DESPUÉS DEL AÑO 1959, LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE LA FÍSICA : LOS OBJETOS MATERIALES Y LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS CIENTIFICOS, PROPUESTA DE REES TRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA DE FÍSICA Y QUÍMICA PARA ENSEÑANZA MEDIA, FACTORES QUE PROMUEVEN LA PERMANENCIA DE ESTUDIANTES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA, BASES TEÓRICAS Y CONSIDERACIONES PRÁCTICAS EN LA ELABORACIÓN DE MATERIAL MULTIMEDIA PARA UN CURSO DE CÁLCULO THEORETICAL FRAMEWORK AND PRACTICAL IDEAS IN THE PRODUCTION OF MULTIMEDIAL MATERIAL FOR A CALCULUS COURSE, Uso de las TIC en un programa educativo de la Universidad Veracruzana, México, Redalyc.ENFOQUES TEÓRICOS Y DEFINICIONES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL SIGLO XX, Redes comunitarias: un desafío para escuelas urbano-marginales, EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LAS MUJERES EN MATEMÁTICAS: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO Y UN ESTUDIO DE CASO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO, CONCEPCIONES DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE DOCENTES DESTACADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA CONCEPTIONS OF EVALUATION OF THE LEARNING OF TEACHERS FEATURED OF PRIMARY EDUCATION, Enfoques teóricos y definiciones de la tecnología educativa en el Siglo XX, Enfoques teóricos y definiciones de la tecnología educativa en el Siglo XX / Theoretical approaches and explanation of educational technologies in the XX century, Bases Teoricas y consideraciones practicas, LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA: DESARROLLO Y PERSPECTIVAS. – Maneja técnicas de trabajo grupal que faciliten generación de liderazgo, democracia, empatía y respeto mutuo en las relaciones humanas. – Se identifica con su nación y promueve valores patrióticos, la soberanía y defensa nacionales. – Pacto Colectivo y Legislación educativa. Esta situación se somete a discusión en una dinámica de diálogo e interacción colectiva. C. Aumentar la producción y rentabilidad en la empresa generando ganancias y disminuyendo perdidas, según su utilidad. ����Ͱ La metodología empleada es mixta y se centra en tratar de interpretar y comprender la subjetividad de los profesores que integran el universo de estudio. – Nueva concepción del aprendizaje que tienen como protagonista al estudiante. Una de las tendencias de los sistemas educativos para fortalecer la profesión docente ha sido la elaboración de marcos para la enseñanza o criterios de desempeño profesional, que sirven como base para la formación inicial y continua, la evaluación de la práctica y la definición de la identidad docente. REFLEXIONES SOBRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL APRENDIZAJE DEL CÁLCULO PARA INGENIERÍA, CONCEPCIONES ALTERNATIVAS SOBRE LOS CONCEPTOS DE ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA DE LOS DOCENTES EN FORMACION DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO EN SANTIAGO, PANAMÁ, LA POLÍTICA EDUCATIVA CON RESPECTO A LOS LIBROS DE TEXTO Y LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA PÚBLICA COSTARRICENSE, 1994-2010: ANÁLISIS HERMENÉUTICO-CRÍTICO, VACÍOS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES EN MÉXICO. For any issue or feedback, please write to ndl-support@iitkgp.ac.in, APORTES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DESDE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL. – Mal entendimiento del ejercicio de la democracia. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Fecha Aportes para el mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias desde la formación docente inicial – Importancia a la educación permanente del profesorado y el impulso de programas de formación. – Recoge los aportes de la práctica pedagógica y los potencia desde la elaboración de proyectos. Aportes desde la Red Universitaria Estatal de Formación Inicial de Profesores, RUEFIP . El instrumento que se utilizó para el diagnóstico y la evaluación del proyecto fue la Guía de Evaluación de Prácticas Inclusivas en el Aula, GEPIA, en sus dos versiones: auto reporte y observación, lo cual permitió que se registraran las prácticas, políticas y actitudes de la planta docente en la escuela en relación con la inclusión. Mira el archivo gratuito Programa-de-apoyo-al-mejoramiento-de-habilidades-de-comunicacion-en-universitarios enviado al curso de Medicina Categoría: Trabajo - 8 - 113894881 . • La segunda, referida al uso de las tecnologías de información y comunicación, promoción y fortalecimiento de redes educativas. Dichos estudiantes cursaban la carrera de Educación Integral en una Universidad Pedagógica, que sirvió de contexto para validar empíricamente un conjunto de postulados teóricos a través de un trabajo de campo de carácter descriptivo, concretado en un estudio etnográfico. Este trabajo se orienta a describir y analizar el rol de las emociones y de las habilidades socioemocionales en el proceso de conformación de una comunidad educativa. Revista Actualidades Investigativas en Educación, Javier Andrade Pulido. En el presente artículo se evaluaron las prácticas inclusivas realizadas por el personal docente de una escuela primaria antes y después de la aplicación de un programa de intervención, cuyo objetivo fue proporcionarles herramientas teóricas y metodológicas sobre la educación inclusiva, a fin de sensibilizarlos para la atención a la diversidad y para propiciar el desarrollo de prácticas inclusivas. La educación inclusiva puede definirse como aquella que brinda las oportunidades para desarrollarse a toda la población estudiantil; se basa en la valoración de la diversidad y en el desarrollo de estrategias para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, con lo cual se disminuyen la exclusión y la desigualdad. Denunciar; Subido por. BP;B� �T��j�D��G$�Zy#�{�D#�ڑD#Y�cm8�x�� �
F�a�-Ȧ!����03��@6�j���h�hn�����it��h��$���ǰ�R����k!�:�Z�ɬ � �J�W�~�&ᗂ�JqN
i�8��(pv�Y,��i�VΆi�6n��f��A��V��i�hXӬXmA��8l��l+#�M�df�2Ɋ
�1%�� � XqA6�d�脄���A�88�0}М�H2ͨ3V� U$�47d��"�f�iFV�ː�p٦��4ۮ�TM2���l��p��N�5�U��"�! En este artículo científico se presentan los rasgos principales de una investigación que se realizó y se enfocó en el análisis de las creencias que los docentes de Educación Primaria en México tienen sobre el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en su quehacer dentro del aula. Los Estándares para la Formación Inicial Docente guiarán a las universidades en el diseño y desarrollo de sus programas de estudio y su implementación se medirá a través de la Evaluación Nacional Diagnóstica que aplica el . Revista Actualidades Investigativas en Educación, Javier Andrade Pulido. • La primera, referida a la FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN. A partir de los resultados obtenidos se identifican elementos facilitadores y obstaculizadores del quehacer docente, sobre los que es conveniente seguir trabajando, a fin de que los futuros docentes de Física y de Química puedan desarrollar durante esta etapa de formación herramientas que contribuyan al mejoramiento de la enseñanza, y por . – Controla su sensibilidad y busca profundizarla. EDE�PZ(�X�R��{����̈́z\��@��{�=��s~�6����1��U^Y����嵕r���5ѿ� ;��5�Bo�w;�nl�ދ�/Y�(��=�o�5�Z����5�Z/���5�Zv9�k�j]���w�)�Z�s���A�p���45Ý�f���[C���[S�upo[S����P�6��P���aM��M��aM�֟���5�Z7v;���j��? En este artículo se presentan los resultados obtenidos a partir de una investigación realizada con estudiantes universitarios de formación docente en Física y en Química, con el objetivo de conocer y analizar sus representaciones sociales sobre algunos aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de estas Ciencias. The research was framed from the perspective of the theory of the social representations since we believe this is an appropriate and relevant theoretical-methodological approach which allows the study of the education process from a psychosocial point of view. – Utiliza eficazmente técnicas, procedimientos e instrumentos de diagnóstico, obtención de información, sistematización y difusión de experiencias. Every effort is made to keep the NDLI portal up and running smoothly unless there are some unavoidable technical issues. Revista Actualidades Investigativas en Educación, Gabriela Valverde Soto. [LF#�-c�'��n���`� Asumimos que los participantes de la especialización tienen perfiles profesionales de docentes y por ello cuentan con una serie de competencias y características que servirán de base para desarrollar, desde la especialización de Formación de formadores, perfiles como: – Se interesa por promover aprendizajes significativos y confía en las posibilidades de los otros. ?Investigación curricular: que permite analizar la situación de partida del trabajo curricular y plantear propuestas de transformación e innovación pertinentes, las que se concretizan a lo largo de las otras etapas. El instrumento que se utilizó para el diagnóstico y la evaluación del proyecto fue la Guía de Evaluación de Prácticas Inclusivas en el Aula, GEPIA, en sus dos versiones: auto reporte y observación, lo cual permitió que se registraran las prácticas, políticas y actitudes de la planta docente en la escuela en relación con la inclusión. 2 0 obj Este sistema se apoya en el proceso de interacción de los participantes a partir de la conformación de grupos de ínter aprendizaje, el desarrollo talleres de formación, talleres demostrativos y desde un proceso de monitoreo especializado y de pares que verifica la aplicación de lo aprendido. Las Universidades debieron adaptarse a una nueva forma . Demandas de atención a la Educación Primaria Bilingüe Intercultural. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. Este artículo reporta una investigación cuyo objetivo fue comprender las acciones observadas tanto en estudiantes que se forman para enseñar Matemática, como en sus docentes, en función del sistema de creencias acerca de la enseñanza de la Matemática, su aprendizaje o su evaluación. – Asume una actitud ética en su actuar profesional. Con coherencia, la obra plasma distintas discusiones teóricas que aportan a la agenda contemporánea de los investigadores en educación, de los formuladores de política y de los mismos docentes, en relación con el sentido que la formación otorga a la investigación y la innovación, las estrategias con que se lleva a cabo, las dificultades . Para la recolección de la información se utiliza un cuestionario, así como la entrevista en profundidad. ?Propuesta y validación de un currículo de formación docente para la educación de niños y niñas de Primaria. – Sistematiza experiencias pedagógicas innovadoras. Con este aporte se pretende promover el uso de esta opción metodológica en la investigación educativa, especialmente la desarrollada en el contexto de la formación inicial de docentes. – Genera respuestas adecuadas para el bienestar colectivo y la defensa civil. Establecer mecanismos para promover y facilitar la participación de los docentes en el análisis, la reflexión y la elaboración de propuestas sobre la política y el quehacer educativo. ? – La evaluación del contexto: de acuerdo a las necesidades y demandas del medio y de la sociedad. La profesionalización del magisterio en Colombia ha sido un punto fundamental en la agenda educativa nacional, siendo las tres últimas décadas del siglo XX coyunturales para desarrollo de la metodología a distancia en programas de formación inicial docente a nivel universitario. 3. Entre los principales resultados se encontraron diferencias importantes en la GEPIA sobre las prácticas inclusivas en el aula. Documento escrito Aportes de los RED en el proceso de enseñanza aprendizaje. -� �]R1�ܡ�Es$6�7���:4�9��\סY�tv��У�x��Y��~j���P��� 4.1.4 Sistematización de la propuesta de Maestros de Educación Primaria. De prácticas docentes discriminatorias a prácticas docentes inclusivas: propuesta de tipología y aportes para la formación inicial docente. Interrogative techniques (Likert scale and semantic differential) which allow us to get to know the content of the representations and infer the attitudes associated with the object represented have been used. Al respecto, diversos países han establecido sus marcos a partir del consenso entre docentes, investigadores y autoridades educativas. – Mantiene independencia sin perder permeabilidad y apertura. ¿MECANISMO EQUITATIVO Y CONFIABLE O PROCESO VICIADO QUE NO CUMPLE CON SU OBJETIVO? – Domina conceptos y procesos de la planificación de proyectos de desarrollo. Diseñar mecanismos transparentes y efectivos de reconocimiento y estímulo académico al desempeño de los maestros y profesores. A pesar de esta falta de conocimiento, la mayoría de los participantes (70%) mencionaron la aplicación de diversas prácticas que se relacionan con la promoción de la resiliencia educativa y enfatizaron la importancia que tenía para ellos el establecimiento de una relación estudiante docente caracterizada por apoyo y afecto. – Se compromete con los problemas y aspiraciones de los demás. ?Posee capacidad para la protección y preservación de la ecología y del medio ambiente. A partir de los resultados obtenidos se identifican elementos facilitadores y obstaculizadores del quehacer docente, sobre los que es conveniente seguir trabajando, a fin de que los futuros docentes de Física y de Química puedan desarrollar durante esta etapa de formación herramientas que contribuyan al mejoramiento de la enseñanza, y por ende del aprendizaje, de estas Ciencias. Se traduce en una política curricular, en perfiles educativos y en el manejo de la transversalidad, la interculturalidad y la equidad. – Ausencia de Planes estratégicos de largo aliento en educación. – La evaluación del producto: las mediciones e interpretaciones de logros resultantes de la intervención educativa, los impactos en relación a lo propuesto. Finalmente, identifican los logros y dificultades de sus propuestas, recapitulando el proceso vivido y estableciendo nuevos desafíos o situaciones problemáticas a abordar. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Se trata de una etapa de preparación que ocurre en todos los países de la región, aunque los procesos difieren por los criterios de selección de los candidatos, la duración de los estudios . ?Promotor de la democracia, basada en el respeto mutuo, el diálogo y la plena libertad que vivencia dentro y fuera del aula. Sin embargo, menos del 50% de los candidatos a maestro expresó la aplicación de las siguientes prácticas que promueven la resiliencia: Enseñar destrezas de asertiv idad, implantar tutorías entre pares y promover las actividades extracurriculares. El propósito de este artículo fue explorar los conocimientos y experiencias de estudiantes matriculados en la práctica docente de una universidad privada en Puerto Rico, sobre la implantación de prácticas en la sala de clases que contribuyan al desarrollo de la resiliencia educativa. Este programa se desarrolló, con el objetivo de crear Estándares para la Formación Inicial Docente (primero se crearon los de la carrera de Educación General Básica), una evaluación diagnóstica, conocida actualmente como Prueba Inicia, y líneas de apoyo para instituciones formadoras (MINEDUC, 2009b). En este artículo se presentan los resultados obtenidos a partir de una investigación realizada con estudiantes universitarios de formación docente en Física y en química, con el objetivo de conocer y analizar sus representaciones sociales sobre algunos aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de estas Ciencias. Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. – Creación de un sistema de indicadores cuantitativos y cualitativos, implementado con técnicas e instrumentos adecuados. ?Utiliza el idioma materno para realizar la mediación pedagógica. – Elabora propuestas de desarrollo que involucre a los agentes educativos y sociales relacionados con la problemática a superar, – Tiene iniciativa para identificar y proponer la gestión de proyectos educativos innovadores, – Se relaciona crítica y constructivamente con su entorno educativo y social. – Traduce a su quehacer educativo las innovaciones y propuestas de cambio asumidas. – Domina conceptos y teorías actualizadas, amplias y profundas sobre las disciplinas educativas y de su especialidad. Los hallazgos más significativos recayeron en la falta de conocimiento del concepto resiliencia. Consejo de Formación en Educación; www.anep.edu.uy . Los participantes fueron seleccionados de la población de estudiantes de práctica docente del nivel elemental y secundario de un recinto de una universidad privada. ?Que la evaluación sea un proceso valorativo y formativo permanente que involucre a los diferentes actores y retroalimente procesos educativos orientadores. – Desarrolla niveles complejos del pensamiento lógico formal que permiten el desarrollo del juicio moral autónomo. De la misma manera, la distribución y uso adecuado del tiempo. Como parte de las conclusiones de tal estudio, se argumenta el potencial de esta metodología de investigación para explorar el desarrollo del conocimiento matemático del futuro docente de educación primaria. Aportes para el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias desde la formación docente inicial. Por lo anterior, el presente ensayo tiene como finalidad revisar los modelos para definir criterios de desempeño profesional propuestos en cuatro países: los Estados Unidos, Chile, Perú y México. Se abren nuevas opciones laborales referentes a la atención a la primera infancia, que no necesariamente están pensadas en el ámbito educativo formal, es por ello que, se prepara a las y los estudiantes para responder de manera óptima estas demandas. En este artículo se presentan los resultados obtenidos a partir de una investigación realizada con estudiantes universitarios de formación docente en Física y en Química, con el objetivo de conocer y analizar sus representaciones sociales sobre algunos aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de estas Ciencias. ?Implementación curricular: pone en condiciones de óptimo funcionamiento todo aquello que se necesita para pasar del diseño a la ejecución curricular: normas, infraestructura, capacitación de profesores, estrategias de aprendizaje, equipos, materiales educativos, difusión a la comunidad, etc. �� �5�Z�ik • La tercera, referida a la sistematización y publicación de materiales didácticos de soporte a la formación. APORTES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DESDE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL CONTRIBUTIONS TOWARDS AN IMPROVEMENT IN THE TEACHING OF SCIENCE IN THE INITIAL TEACHER TRAINING STAGE Claudia Alejandra Mazzitelli1 Resumen: En este artículo se presentan los resultados obtenidos a partir de una investigación realizada con Los participantes indicaron la necesidad de recibir mayor preparación en el entendimiento de qué es la resiliencia y en cómo promover la resiliencia educativa. colaborativo ���S�j����}ÚB�U�=iM��i�=aM�֩����P�M�}ٚB���{ĚB���=lM��q�=dM��Q�]��P����P�0|��5�Z� w�5�Z+��ϚB��8��)�: ��ZS��p���Pk�>iM���~���5�Z� �c�j=�}k APORTES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DESDE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL esp eng Sistema de Información Científica Redalyc Red de revistas científicas de Acceso Abierto diamante Infraestructura global no comercial propiedad de la academia – Facilita la construcción de conocimientos y procedimientos de la enseñanza y aprendizaje en adultos, utilizando metodología activa, practicando y promoviendo el Inter. ?Evalúa permanentemente el proceso de la enseñanza-aprendizaje, la interacción grupal y los logros alcanzados por el estudiante. Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. – Práctica permanente de auto evaluación, Inter evaluación grupal y heteroevaluación. – Establece relaciones humanas dialogales a diferente nivel: interpersonal, intra e Inter.-institucional, en el trabajo en equipo. Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). En la investigación se trabajó con el personal docente de una escuela primaria pública del estado de San Luis Potosí, México, durante el año 2013. En el marco de la experiencia pedagógica en aplicación, por parte de los autores se formula que el programa educativo para la formación humanista de los estudiantes de la tecnología de la salud constituye el sistema de acciones pedagógicamente planificado, con vistas a la formación humanista de los estudiantes, para brindar alternativas . • La cuarta, referida al monitoreo y evaluación del sistema. A partir de los resultados obtenidos se identifican elementos facilitadores y obstaculizadores del quehacer docente, sobre los que es conveniente seguir trabajando, a fin de que los futuros docentes de Física y de Química puedan desarrollar durante esta etapa de formación herramientas que contribuyan al mejoramiento de la enseñanza, y por ende del aprendizaje, de estas Ciencias. Las propuestas relativas a la formación permanente se focalizan en la práctica cotidiana, en la formación entre iguales en el propio centro, en el intercambio de experiencias con otras escuelas y en trabajo en red, y en el intercambio de actividades y proyectos entre alumnos de diversos niveles educativos. – Sabe comunicarse y enseñar a hacerlo, practicando la tolerancia y búsqueda de consensos. Aprendiendo Medicina. a) La estructuración de una matriz básica de áreas y sub-áreas adecuada a la Carrera de Magisterio, así como a las características de nuestros estudiantes. – Coordina con especialistas afines y promueve el intercambio de saberes. ?La metodología: recoge el aporte de las actuales corrientes constructivistas, que hacen énfasis en el aprender, la construcción propia del aprendizaje, la apuesta por un aprendizaje significativo al relacionar lo nuevo con lo que ya se posee, el estudio, la práctica y el trabajo cooperativo. It is sponsored and mentored by Ministry of Education, Government of India, through its National Mission on Education through Information and Communication Technology (NMEICT). – Respeta el pensamiento divergente y valora la interculturalidad. UN ESTUDIO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA, FACTORES ACADÉMICOS EN LA TRANSICIÓN DE LA PRIMARIA A LA SECUNDARIA: MOTIVACIÓN, RENDIMIENTO ACADÉMICO Y DISCIPLINA, EL PLAN CEIBAL EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA URUGUAYA: ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE TECNOLOGIA, EQUIDAD SOCIAL Y CAMBIO EDUCATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS EDUCADORES, LA CONSTRUCCIÓN DE CONCEPCIONES DE CIENCIA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA, EXCLUSIÓN Y VIDA COTIDIANA DE LA ESCUELA SECUNDARIA: SIGNIFICADOS DE DOS ALUMNOS EN SITUACIÓN DE REPROBACIÓN, VALIDACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA LA IGLESIA CATÓLICA DE COSTA RICA EN LA HISTORIA NACIONAL: DESAFÍOS Y RESPUESTAS, EL CARÁCTER SOCIOCULTURAL DE LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA PERSPECTIVA HISTÓRICO-CULTURAL Y LA EDUCACIÓN ESPECIAL: CONTRIBUCIONES INICIALES Y DESARROLLOS ACTUALES, LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y EL CURRÍCULO ESCOLAR: EXPERIENCIAS DE INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN CUBA DESPUÉS DEL AÑO 1959, LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE LA FÍSICA : LOS OBJETOS MATERIALES Y LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS CIENTIFICOS, PROPUESTA DE REES TRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA DE FÍSICA Y QUÍMICA PARA ENSEÑANZA MEDIA, FACTORES QUE PROMUEVEN LA PERMANENCIA DE ESTUDIANTES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA, BASES TEÓRICAS Y CONSIDERACIONES PRÁCTICAS EN LA ELABORACIÓN DE MATERIAL MULTIMEDIA PARA UN CURSO DE CÁLCULO THEORETICAL FRAMEWORK AND PRACTICAL IDEAS IN THE PRODUCTION OF MULTIMEDIAL MATERIAL FOR A CALCULUS COURSE, Uso de las TIC en un programa educativo de la Universidad Veracruzana, México, Redalyc.ENFOQUES TEÓRICOS Y DEFINICIONES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN EL SIGLO XX, Redes comunitarias: un desafío para escuelas urbano-marginales, EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LAS MUJERES EN MATEMÁTICAS: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO Y UN ESTUDIO DE CASO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO, CONCEPCIONES DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE DOCENTES DESTACADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA CONCEPTIONS OF EVALUATION OF THE LEARNING OF TEACHERS FEATURED OF PRIMARY EDUCATION, Enfoques teóricos y definiciones de la tecnología educativa en el Siglo XX, Enfoques teóricos y definiciones de la tecnología educativa en el Siglo XX / Theoretical approaches and explanation of educational technologies in the XX century, Bases Teoricas y consideraciones practicas, LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA: DESARROLLO Y PERSPECTIVAS. Se describen los principios que los fundamentan y sus características centrales, con base en una revisión de documentos sobre el tema. It is aimed at knowing and identifying the students’ social representations about some aspects related to the teaching and learning process of these sciences. – Desequilibrio entre la oferta y la demanda de las carreras profesionales del país. La investigación se ha desarrollado desde la perspectiva de la teoría de las representaciones sociales, ya que consideramos que es un abordaje teórico-metodológico apropiado y pertinente, porque posibilita el estudio de los fenómenos educativos desde un punto de vista psicosocial. It is designed to enable people to learn and prepare from best practices from all over the world and to facilitate researchers to perform inter-linked exploration from multiple sources. – Promueve la participación de individuos y organizaciones en redes y centros de recursos, – Utiliza resultados de investigaciones en elaboración de proyectos y alternativas de solución, – Fomenta la identidad de la red y la co-responsabilidad en los participantes, – Promueve la responsabilidad, solidaridad, perseverancia y se compromete con los valores y aspiraciones de los demás, – Impulsa la participación de la escuela en el diseño y ejecución de proyectos de la comunidad, a la vez que estimula la participación de la comunidad en le gestión de los centros de recursos. It is developed, operated and maintained from Indian Institute of Technology Kharagpur. evaluación permanente. Sobre Biblat ¿Qué es Biblat? – Pobre rendimiento en pruebas de aprendizaje. Services for Researchers and general learners are also provided. – Posee conocimiento actualizado sobre su entorno social y cultural a nivel regional, nacional y mundial, así como de la política y la legislación educativa vigente. – Es coherente con principios éticos y espirituales humanizantes. Revista Actualidades Investigativas en Educación. – Promueve la participación de la escuela y /o instituciones educativas en el diseño y ejecución de proyectos de desarrollo de la comunidad, a la vez estimula la participación de la comunidad en la gestión de la escuela. Ponderación de la actividad: 80 del aporte a la construcción y consolidación del trabajo colaborativo y por el producto grupal. �bu@�@��sS��Yd��E���(�����"��^l�����. Los participantes indicaron la necesidad de recibir mayor preparación en el entendimiento de qué es la resiliencia y en cómo promover la resiliencia educativa.
Reglamento De Ceremonial Y Protocolo, Marketing Digital Sueldo Perú, Cafetera Automática Oster, Diario El Jubilado Fonavi, Porque Crees Que Nuestro Mar Tiene Abundantes Especies Marinas,
Reglamento De Ceremonial Y Protocolo, Marketing Digital Sueldo Perú, Cafetera Automática Oster, Diario El Jubilado Fonavi, Porque Crees Que Nuestro Mar Tiene Abundantes Especies Marinas,