En el primero de ellos se demanda, conjuntamente con Maldonado, al General don Justino de Solórzano y Amusco, también Corregidor y Justicia Mayor de Trujillo, la restitución de emolumentos y derechos de aranceles que apercibieron105 y, en el segundo, la demanda es contra los fiadores de Maldonado sobre pago de una suma de dinero106.
Como Capitán General de las fuerzas militares y navales ejercia como jefe supremo de las fuerzas de mar y tierra, para que pudiesen organizar más cómodamente la defensa contra los enemigos internos y externos. .- El pacto infame: estudios sobre la corrupción en el Perú, Felipe Portocarrero (2005). Creo que la investigación puede conducirnos a la adquisición de particulares criterios sobre la aplicación de ciertas instituciones jurídicas que, en este caso específico, pudieron observarse en el expediente bajo análisis y que podrían revelar la existencia de ciertos errores o una equivocada disposición para la correcta administración de justicia, en aquel tiempo. El corregidor administraba justicia tanto entre españoles e indígenas, pero siempre como primera instancia. Y aquí se detiene el juicio por más de dos años y retoma su curso en marzo de 1670. La segunda instancia era la de los cargos de alcaldes mayores, corregidores o gobernadores, mientras que la instancia superior era la de la Real Audiencia Gracias Publicidad Respuesta 2 personas lo encontraron útil djzsddsd Finalmente, solicita se dé por libre al demandado condenando al demandante al pago de costas como “injusto litigante”. Muchas veces cobraban doble tributo o les imponían el reparto de mercancías, por lo que los indígenas debían pagar cuantiosas sumas de dinero. Sabido es que la corrupción a nivel estatal no es cosa de nuestros tiempos solamente sino que vive con nosotros desde que somos hombres; si estamos frente a un caso de aquellos, no lo sabremos de seguro pero conservamos la duda que deja el amargo sabor de la ausencia de justicia cuando la información sobre las exacciones y los excesos de los delegados del Rey, y también la “simonía estatal” en el coloniaje, no nos es ajena86. se encargaban de hacer cumplir las normas del . Si bien aparece en la Carta Magna75 hacia 1215, y se desarrolla después en la América del Norte76, doctrinaria y jurisprudencialmente, podemos encontrar en el “Forum Judicum”77 el embrión ya bastante bien definido aunque no, obviamente con todas las garantías o principios que se han desarrollado hasta hoy como los derechos de acceso a la justicia, a la defensa, al juez imparcial, al juez independiente, al juez predeterminado por la ley, a la igualdad de las partes y a ser juzgado con reglas preestablecidas. La demanda que inicia un litigante contra otro supone que lo que demanda es cierto y también que debe probar dicha calidad de certeza, precisamente porque ello es lo que le otorga la naturaleza de exigencia avalada en derecho. Este secretismo en la investigación permitía la privacidad del examen de los hechos e incluía la exhibición de instrumentos y el interrogatorio a los testigos68 de cargo o descargo. Respecto del juez Maldonado sólo mencionaremos que, en los catálogos del Corregimiento de Trujillo, existen dos procesos iniciados contra él. 72), lo que instituía la inamovilidad del proceso político que hubiera dado lugar a sentencia con identidad de materia, fundamento y personas. .- Shadows of Empire: The Indian Nobility of Cusco, 1750-1825, David T. Garrett (2005). Impulsé la. Machu Picchu, ciudad inca |
47El 14 de marzo, dentro del término señalado anteriormente, se apersonan don Francisco de Espino Alvarado y el Bachiller (sic) don Mauricio Ramírez de Alfaro, por el demandado García de Ocampo, contestando el escrito de folios 4 del demandante (del 19 de diciembre de 1667), aquel en el que expresa detalladamente los sucesos del juicio sobre herencia y tutela. De aquellos procesos se derivó uno de venta de bienes en pública almoneda e incluso el ingreso en carcelería del de Espinoza por tratar de ocultar los bienes de la masa hereditaria. El corregidor administraba justicia tanto entre españoles e indígenas, pero siempre como primera instancia. Competencia jurisdiccional de los Corregidores.-, 3.2 Ceñimiento, por Maldonado, a las Leyes de Indias y diversa normatividad en el juzgamiento de la causa de residencia.-, http://www.astro.com/swisseph/ae/1600/ae_1667.pdf, www.enciclopediacatolica.com/c/calencristiano.htm, www.smf.mx/boletin/Ene-98/articles/medidas.html, http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/historia/, http://publicaciones.cucs.udeg.mx/pperiod/espiral/espiralpdf/Espiral_21/132-156.pdf, http://www.canalsocial.net/GER/enciclopedia.asp, http://www.personal.us.es/alporu/histsevilla/inquisición_carceles.htm, http://fama2.us.es/fde/laSietePartidasEd1807T2.pdf, http://www.denison.edu/colaborations/istmo/n04/proyectos/alvarado.html, http://www.bibliojuridica.org/libros/libro/htm?l=397, http://www.unizar.es/derecho/standum_est_/chartae/weblog/rdca/, http://www.islaam.com/Article.aspx?id=527, Comptes rendus et essais historiographiques, Nuevo Mundo Anniversaire 2010 - Une décennie américaniste en ligne, Catalogue des 605 revues. La religión durante el Virreinato fue A) sol B) trueno C) politeísta ( muchos dioses) D) católica E) relámpago 4. . En el entorno de la Guerra de Granada las funciones evolucionarán a otras varias ya permanentes: estructurar el gobierno de la Monarquía Hispánica, gestionar el desarrollo … Esto es lo que hacen, no solamente Tiburcio de Espinoza sino nueve ciudadanos más entre el 10 y el 17 de diciembre de 1667. El poder político formal se desplazó del cacique al cabildo y la persistencia de los conflictos en el virreinato del Perú hizo que, en 1808, el virrey Abascal ordenase que solo los alcaldes de indios se encargaran del cobro del impuesto personal (Sala i … Hotel Corregidor 135 opiniones 27 de 175 hoteles en Arequipa Opinión Guardar Compartir San Pedro 139, Arequipa 04001 Perú Llegada — / — / — Salida — / — / — Huéspedes — Ponte en contacto con el alojamiento para consultar la disponibilidad. .- Colección documental del gobierno de Don Agustín de Jáuregui, Eulogio Zudaire Huarte (1978). En el siglo XVIII, estallaron en el territorio del Virreinato del Perú protestas y rebeliones de la más diversa índole, que se originaron, indistintamente, por los abusos de los funcionarios … Pedro de Alarcón señala que Micaela Bastidas llegó a afirmar a principios de 1781 que “esta es la hora que Lima está arruinada”. 86Frente a la controversia sobre la tutela del menor Joseph Sánchez de la Rosa, según cuentan los autos, su madre le nombró, por testamento, como tutor a Fernando Texedo, “persona abonada y de toda satisfacción y hacendado del dicho valle Chicama”97 pues, al parecer tenía plena confianza en que guiaría los pasos de su hijo por el mejor de los caminos. 5Pero, si bien se solía castigar, la variedad de las excepciones a este resultado no fue extraña. Además, cuando dejaban, su cargo debían pasar por un juicio de residencia. Insalé el Tribunal de la Sana Inquisición para castgo de los herejes. En el caso del Virreinato del Perú, gran parte del interés se ha centrado sobre la administración de Francisco de Toledo (1569–1582), principal arquitecto de los sistemas administrative, laboral y fiscal del reino durante los años formativos del siglo xvi. Como tenedor de los bienes del patrimonio que integraban la masa hereditaria debía cuidar de ellos para que rindieran frutos o se mantuvieran como debían sin más menoscabo que el del decurso del tiempo o el de su propia y particular naturaleza. 14El nuevo corregidor, Blas Ramiro Maldonado, había sido hombre de armas y “veterano de las guerras de Italia”, a decir de Vargas Ugarte13 y, como tal fue llamado de urgencia por el de Lemos para que le auxiliase contra el levantamiento de los hermanos Gaspar y José Salcedo en Laicacota, sede del distrito de Paucarcollo. Entre las clases bajas la mayor parte de estas rebeliones estallaron a consecuencia de los abusos cometidos por las autoridades y por el tema de los tributos, mientras que en las clases acomodadas por el alza de los impuestos y la búsqueda de la autonomía política. En el Virreinato se establecieron once provincias, en distintos periodos, que fueron gobernadas por . Ya desde los inicios de la presencia española en América, la Corona se había preocupado por la constitución de pueblos indígenas. Aunque no se tiene noticia cierta de quien nombró en el Corregimiento de Trujillo a Maldonado, (y relevó a don Luis García de Ocampo) estímase que fuera don Bernardo de Iturrizara (o Iturriaza para algunas fuentes), Oidor Decano de la Audiencia de Lima que gobernó el Virreinato al fallecer, en Lima, el Conde de Santisteban el 17 de marzo de 1666 y conservó el mandato por 21 meses hasta la llegada del nuevo virrey, don Pedro Antonio Fernández de Castro, décimo Conde de Lemos y séptimo Marqués de Sarriá, octavo Conde de Castro y Duque de Taurisano quien hizo su entrada en Lima, recién, el 21 de noviembre de 166712. En justicia, entonces, el demandante aducía su derecho a heredar de su hija y de las mejoras de la porción de la herencia de ésta, como lo afirma en sus escritos89. De Sánchez Cortés dice Tiburcio de Espinoza “no tener bienes que una pulpería que alego por notorio”99 lo cual no lo calificaba como tutor, al menos en la medida del volumen y calidad de sus bienes, como tampoco, suponemos, en lo acendrado de sus virtudes. 62El corregidor García de Ocampo, de acuerdo con su facultades judiciales en causas civiles, hacia los años 1663 y 1664 condujo los procesos de inventario de bienes de difunto de doña Juana de Estrada, el de tutela de su menor hijo Joseph Sánchez de la Rosa y el de la herencia de Tiburcio de Espinoza, su viudo. 7En Trujillo, como en muchas de las ciudades importantes del Virreinato, se aplicaba también este control gubernamental, y no solamente en Lima, su capital. A... Buenas Tareas - Ensayos, trabajos finales y notas de libros premium y gratuitos | BuenasTareas.com. contestada ¿CUALES ERAN LOS NOMBRES DE LOS CORREGIDORES DEL VIRREINATO DEL PERU? 65Las leyes, tanto las de Indias como las anteriores a ellas, obligaban al juez en general, juez de la residencia, originario o comisionado, sustancialmente, a comportarse como tal, esto es como un juzgador, es decir aquel ser humano que tiene en sus manos y en sus decisiones el destino de otros semejantes. El archivo de estos documentos alberga 64 expedientes de diversa importancia repartidos en dos legajos (No. Así se distinguía a los blancos (españoles peninsulares y criollos nacidos en el virreinato) de los indígenas que habían sobrevivido a la conquista (quienes, junto con su descendencia, quedaron subordinados a los españoles) y los esclavos traídos de África, que eran denominados negros, incorporados desde temprano en la realización de diversas labores … Parece ser que el corregidor residenciado, no fue ajeno a esos grises menesteres que le llevaron a enfrentar demandas como la que estudiamos. Perdemos su rastro para esta historia y para la posteridad y nos quedamos sólo con el nombre de alguien que no consiguió la restitución de sus derechos ni la justicia que persiguió. 48El caballero García de Ocampo responde pues, a los requerimientos del juez y del demandante y niega haber juzgado mal en todos los tonos; sostiene su argumento principal y defiende las razones de su comportamiento como juzgador y, nuevamente, reconviene para que el demandante sea sancionado con el pago de las costas, castigo que se ha ganado al estimarlo como “injusto litigante”. El Virreinato del Perú El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento del Imperio Inca. Sus funciones eran: hacer cumplir las disposiciones e informar de los asuntos de su territorio a reyes y virreyes, atender las obras públicas, cuidar de la seguridad, regular el comercio y la edificación de templos y conventos, y vigilar el buen trato a los indios, entre otros. (Mata Linares, 1781), “sólo se acuerda haber oído a Micaela Bastidas que desde Huarochirí estaban prontos”. ¿Qué institución del virreinato realizaba la recaudación de impuestos y repartos mercantiles? En consecuencia, no prosperaron ni la calificación como injusto litigante para de Espinoza ni el castigo con el que García de Ocampo pretendió atemorizarle y que no materializó Blas Ramiro Maldonado. Y, Yo, Conde de Lemos, fui Virrey del Perú enre 1667 y, 1672. 76Respecto de la conclusión del proceso, resulta necesario vincular el término de la suspensión, el levantamiento de la misma, la perención del plazo de sesenta días para las demandas públicas y la competencia temporal del juez Maldonado. Creación del virreinato 11En ese sentido pues, García de Ocampo era un funcionario que estimaba en mucho sus potestades y, como celoso agente del estado virreinal, cumplía con sus labores habituales ejerciéndolas en su jurisdicción y en las materias civiles y penales que le estaban sometidas. Respuesta: La función de un alcalde ordinario Explicación: La de los alcaldes ordinarios era la primera instancia judicial. ¿Y la justicia, dónde se ocultó? En esas fechas, se le instauran 10 causas por deudas impagas y apropiaciones ilícitas provenientes de diferentes conceptos de orden público y personal3, pero una de ellas resalta por su importancia para la investigación: la que le inicia el súbdito Tiburcio de Espinoza y Losada sobre “haver juzgado mal en la causa de una herencia y tutela”4. Encontró en él esa fuente del miedo a carecer de protecciones legales cuya ausencia nos expone a la inermidad frente al ejercicio arbitrario del poder; quizá le envolvió la misma terrible sensación de impotencia y desaliento que se apodera de nosotros cuando encaramos la corrupción y la desidia o lasitud por castigarla. 1. 5 ¿Qué son los corregimientos en el virreinato? ¿Que eran los corregimientos en el virreinato? Este problema sobre la adjudicación de tutor, con el consiguiente beneficio que suponía la administración del valor de los bienes del pupilo para Sánchez Cortés, es la que también se ventila en el juicio de residencia que estudiamos como litis conjunta con la ministración de herencia. Profesor titular de Derecho Administrativo y Director de Escuela de la Facultad de Derecho de la Universidad César Vallejo. Aparecen en reemplazo de los corregimientos, debido al abuso de los corregidores. 1800 – 1810 – Nace la conspiración de Querétaro para levantarse contra el virreinato. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent. En 1717, se creó el Virreinato de Nueva Granada al norte. En 1776, se creó el Virreinato del Río de la Plata al sur. Al mismo tiempo, la colonia portuguesa del Brasil extendía sus fronteras tomando territorios de la Amazonia. El … Hacia setiembre de 1662 y diciembre de 1666 -a casi un año de ser reemplazado- y habiendo ya obtenido el grado de General, García de Ocampo ejerce de continuo sus funciones como queda asentado en el Archivo de Causas Criminales, fuero para el que también era competente (delitos de lesiones7 y muerte8). primeros empos se fundaron 6: Panamá (1538), Lima (1543), Santa Fe de Bogotá (1548); Charcas, (1559); Quito (1563) y Chile (1563-1573, fundada, de nuevo en 1606). De esas autoridades las más importantes fueron los alcaldes mayores y los corregidores, que residían en las principales ciudades de provincia. las ciudades y . En el siglo XVIII, estallaron en el territorio del Virreinato del Perú protestas y rebeliones de la más diversa índole, que se originaron, indistintamente, por los abusos de los funcionarios reales y el mal gobierno de las autoridades virreinales. La sacralidad de la “res judicata” era custodiada por la ley XXXI (cita No. Una vez se declaró terminado el proceso, de Tiburcio de Espinoza no se vuelve a saber más. ����T\���T��J�>U�ϸi��t��� U�.+"Z9v �hR�|Rr���~��@Sq����r����ru��lx�. 3Pues bien, con la institución bien asentada desde su raigambre legal y de antiguo cuño, su aplicación en América y el Perú hispánico del siglo XVII fue aceptada sin mayores angustias por los representantes oficiales del Rey o del Virrey, en cada caso; los nombrados por éstos últimos, como los corregidores, o por los Presidentes de las Audiencias, en oportunidad de vacancia del primero, se sujetaban al juicio que les instauraba su sucesor, salvo en ocasiones especiales y de acuerdo con las modificaciones que hubiere sufrido la ley.
Como suprema autoridad del virreinato fue el encargado de impartir justicia, administrar el tesoro público y velar por la evangelización de los indígenas. El virrey era nombrado por el rey a propuesta del Consejo de Indias, aunque muchas veces fue el mismo rey quien se encargaba de revisar los nombres de los posibles virreyes. … Ejercían una inspección gubernativa sobre todo lo político y económico en los pueblos del territorio o partido que le estaba asignado. This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. Historia. Estas personas eran ciudadanos en los que se podía confiar, usualmente citados por el juez, confidencialmente, y no solamente para probar la inidoneidad de sus actos sino también para auscultar sus aciertos. Así, al haberse instituido como tal, Tiburcio de Espinoza contaba entre sus derechos el de ejecutor testamentario o quien debía hacer valer la última voluntad de la testadora y, entre sus obligaciones, la de verificar que ésta se cumpliera sin más objeciones que las legales o legítimas que pudieran oponerse por quien o quienes se sintieran llamados por derecho. 18La demanda está fechada el catorce de diciembre de 1667 y es formulada ante el juez de residencia Blas Ramiro Maldonado, exponiendo los siguientes puntos esenciales: 19El demandante se identifica como Tiburcio de Espinoza (más adelante, en otro escrito, agrega su segundo apellido, y Losada), residente en el valle de Chicama (situado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Trujillo), de estado civil, viudo (puesto que fue casado con doña Juana de Estrada); 20Relata que, a la muerte de su esposa, fue nombrado albacea y tenedor de los bienes de ésta por testamento que otorgó su esposa; 21Que, en su oportunidad compareció ante el demandado García de Ocampo para que aprobara la cuenta de los bienes de los que había sido albacea y tenedor y que el demandado aprobó las cuentas que presentó; 22Que, por testamento, su esposa había nombrado como tutor de su entenado (el hijo de su esposa en matrimonio anterior) Joseph Sánchez de La Rosa, a Fernando Texedo el que fue desplazado ilegalmente por el alguacil Francisco Sánchez Cortés sin que se diera oportunidad a Texedo para excusarse como tutor ni ser escuchado, nombrando, el demandado, al alguacil Sánchez Cortés como tutor; 23Que, el demandado, le embargó todos los bienes que poseía, los vendió en pública almoneda y le encarceló; 24Que, pese a sus esfuerzos, y desde la cárcel, perdió la herencia de su esposa y de una hija que había tenido con ella (que falleció año y medio después de la muerte de su madre) por lo que era coheredero junto a su hija común, perdiendo repite, inclusive las mejoras de herencia de tercio y quinto que le hizo la madre a la hija, más la mitad de los gananciales que le tocaban por matrimonio; 25Que lo recaudado de la venta de bienes le fue entregado al alguacil Sánchez Cortés para que lo administrara a favor de su menor entenado; 26Que, por culpa de las acciones del demandado, quedó desposeído de la herencia que le tocaba de su esposa y su hija; 27Que no se inventariaron, para la venta en almoneda, varios bienes en especie que tenía y que desaparecieron novecientos pesos en efectivo que tenía guardados en casa amiga, producto de su trabajo; 28Que, se utilizó la violencia sobre sus pertenencias y que, en ausencia suya, desapareció también el dinero de trescientas cincuenta fanegas de trigo que ya tenía vendidas (y parte del precio recibido, seiscientos pesos) al presbítero maestro, licenciado don Joseph Fernández de Valdez y que, por último, se vendió a su esclavo, un negro llamado Manuel Folupo en ochocientos cincuenta pesos; 29Que no recibió ningún dinero de lo que le tocaba y que por esa razón demanda para que, “por haberse juzgado mal y por el perjuicio que siguió, se debe mandar satisfacer”; 30Termina con la regla procesal de solicitud de admisión de la demanda, presentando como prueba el expediente del inventario de bienes; asimismo que se condene al “pago de los bienes con sus intereses”, al dicho García de Ocampo, “con más los daños y menoscabos y las costas” de este proceso, precisando que no es una demanda maliciosa la que inicia. El Corregidor fue en la época del virreinato de la Nueva España el funcionario que ejercía el poder real establecido por los Reyes Católicos. REY DE ESPAÑA (Joaquín): Yo Felipe II, hijo de Carlos I, te nombro a ti Francisco de Toledo como Virrey del Perú. 72A su regreso, ordena reabrir el término suspendido y que corran las demandas puestas y por ponerse hasta el 22 de enero de 1670, es decir que las por iniciarse tenían plazo hasta esa fecha para interponerse. De la importancia que éstas demandas representaban, da cuenta el interés de Tiburcio de Espinoza que reanudó su causa habiendo esperado todo el término de suspensión. .- Puno, historia y paisaje, Vladimiro Bermejo (1947). Debido a que había disminuído el número de, indígenas que acudían a la mia minera del Poosí, sugerí a la corona despojar la mia de, Yo, Carlos II, e nombro a t Duque de la Palaa, como Virrey del, Yo Melchor Navarra y Rocafull, Duque de la Palaa fui, Virrey del Perú enre 1681 y 1689. El magistrado español Benito de la Mata Linares señala durante el juicio que existen diversos testigos que afirman que en Huarochiri había un grupo considerable de indios dispuestos a atacar Lima. Soy considerado el organizador del virreinato peruano. Para ello debemos iniciar nuestro estudio con los mandamientos efectivos que pesaban sobre su encargo y sobre sus actitudes hacia él. El corregidor es una autoridad política de los corregimientos y barrios de Panamá, es también el jefe de policía en estas circunscripciones lo que significa que es. “si mis emisarios no trabajan tanto en persuadirle […] si no tomo la resolución de pasar hasta Sicuani, hubiera durado la inquietud mucho tiempo, y acabarían con nosotros.” (Moscoso, 1782), “Más de un año había corrido el movimiento, y en todo él nada más se adelantó que agotarse las poblaciones en los muchos que morían, y otros que se agregaban al enemigo.” (Moscoso, 1782). Ese miedo social, esa bestia negra, habita aún aquí desde que la hubo sentido íntimamente, Tiburcio de Espinoza, un hombre a quien ella devoró -en tierras de Indias- hace más de tres siglos. ayuntamiento. ¿Quién era el corregidor de los territorios? This article tries to get closer to the historiographical and juridic investigation over the file that contains the “residencia trial” suited by don Tiburcio de Espinoza y Losada vs the Corregidor don Luis García de Ocampo circa 1667 in Trujillo, Peru, about the judicial error or mistake in the judgement of an inheritance and guardianship. No conservamos el testamento para corroborar el dicho pero la prolijidad de la aseveración hace pensar que podía decir la verdad. ¿Qué características tenía la sociedad colonial? De acuerdo con esta información, García de Ocampo debió haber sido nombrado por el virrey don Diego Benavides y de la Cueva, Conde de Santisteban y Marqués de Solera quien se hizo cargo del gobierno del Virreinato del Perú, el 30 de julio de 1661 luego de suceder a don Luis Enrique de Guzmán, Conde de Alba de Liste y Grande de España. El diverso tratamiento de ciertas materias de orden jurídico que se advierten en este juicio, 3.1. La distribución de mercancías es la parte del proceso logístico que se encarga de transportar las mercancías de un lugar a otro. Así, atribuyendo sus agravios y los perjuicios que de ellos derivaban a los jueces, en este caso al corregidor García de Ocampo, encontraban en el juicio de residencia una posibilidad de recuperación de aquello que habían dado por perdido y una suerte de castigo para aquel que estimaban causante de sus desventuras. En efecto, en el último proveído, deniega la ampliación del plazo de prueba solicitado por el demandante para que rinda testimonial Juan de Ribera y además, declara que: “en cuanto al término, no ha lugar por estar completo con el de prueva, el asignado por su real comisión a las demandas” , y así, cierra el litigio. Esto se trata en un conjunto de productos locales que eran repartidos entre la población indígena a crédito, los cuales debían ser pagados en un periodo de cinco años, que era el periodo que duraba el cargo del corregidor. En 1802, Miguel Domínguez fue nombrado corregidor de Querétaro [3] y la familia se trasladó a esa ciudad. El 4 de noviembre de 1780 estalló la Gran Rebelión comandada por el cacique Túpac Amaru, siendo rey de España Carlos III y virrey del Perú Agustín de Jáuregui. Se anota que, con fecha 14 de diciembre de 1667, y bajo el registro del secretario, Tiburcio de Espinoza otorgó poder a don Francisco de Olivares “para este pleito y demanda con libre y general administración”, quedando procesalmente saneada su representación19. Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. Los enlaces que puedas encontrar se dirigen hacia productos de Amazon. Ambos cuerpos, nutridos del Forum Judicum73, edifican, construyen el alter ego del juez revistiéndolo de honorabilidad, justicia, buenas palabras, compasión, lealtad, bonhomía, sabiduría, conocimiento y legitimidad para actuar en nombre del Rey. …, evolución de Mayo y de las otras revoluciones producidas a principios del siglo XIX América Latina?
Como regla general, el C era la entidad típica de “provincias menores” en Perú, mientras que en México eran las alcaldías mayores. El descubrimiento de los ‘planetas’ diminutos. El título completo era de … Hubo 12 corregimientos en la jurisdicción del nuevo virreinato peruano: Cuzco, Cajamarca, Saña, Chiclayo, Arica, Collaguas, Andes del Cuzco, Ica, Arequipa Huamanga, Piura y … La causa que inició Tiburcio de Espinoza y Losada contra el Corregidor don Luis García de Ocampo, 3. 4Esta naturalidad en las conductas al iniciar, el sucesor un proceso a su antecesor, la del antecesor en someterse a él y la de los agraviados al demandar era, para todos ellos, fruto de una costumbre (que hízose ley) arraigada en la España de sus ancestros, de su conocimiento antiguo de las instituciones protectoras de sus derechos comunales y forales y de que el largo brazo del Rey, ahora a través del derecho real, podía y debía llegar hasta los involucrados para ordenar la apertura del proceso, sustanciarlo el llamado por ley, admitirse las demandas que se hicieren y juzgar y condenar si era lo necesario. 72), de recomendar a los jueces de residencias actuar con “todo desvelo y cuidado ... prudencia, sagacidad y cristiandad” en las averiguaciones que hicieren durante el juicio; y, al actuar de aquella forma, era necesario también, y por correspondencia, se despojara de los paramentos del cargo a los encausados, para recordarles la sujeción a la ley y el estado de inquisitivo interregno entre la función ejercida y la pesquisa. Finalmente, lo que todos ellos nos han legado desde esta contienda judicial es la perenne y humana preocupación en torno a la justicia, la lucha por conseguirla, la dificultad de administrarla... y una clara percepción de la vanidad de la justicia del corregidor. Además, afirma que la herencia de su hija no le corresponde; que fue correcto enviarlo a presidio por la querella que tuvo con el tutor, alguacil Francisco Sánchez Cortés y que, sobre los costales de trigo, ya que no los incluyó en la demanda de residencia32, no los puede pedir ahora y que su poderdante no los tiene ni los tuvo y ni siquiera los quiso tener por lo que tampoco se los debe. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. De ahí se sigue que, los intervinientes deben actuar de manera veraz, dentro del proceso, con el objeto de facilitar una solución legal y legítima que favorezca a quien tiene la razón y no a quien solamente dice tenerla. 49Al día siguiente, 15 de marzo de 1670 y dentro del término fijado, Francisco de Olivares presenta, en nombre de Tiburcio de Espinoza, un nuevo pedimento, en el escrito que corre a folios 10 del expediente. Cuando Piazzi descubrió Ceres en 1801, se pensó que ése era el planeta perdido. En el año de 1569 se encontraba Felipe II a cargo de la Corona española. Criolla de origen, era morisca, hija natural de mulata y padre español. corregidores o alcaldes mayores. En una carta de 1782 al Dr. Francisco de Campos el obispo Juan Manuel Moscoso deja en evidencia la complicada situación del gobierno español a finales de 1781, y reconoce que de no haber logrado convencer a Diego Cristóbal Túpac Amaru de aceptar la firma del Tratado de Paz y Amistad de Sicuani es más que probable que el régimen español hubiese sido derrotado por los rebeldes. El 4 de noviembre de 1780 estalló la Gran Rebelión comandada por el cacique Túpac Amaru, siendo rey de España Carlos III y virrey del Perú Agustín de Jáuregui. Sin embargo estos rebeldes al parecer no contaban con los recursos y armamentos necesarios para aquella fecha, puesto que los 1500 indígenas y mestizos de Huarochiri recién se levantaron en 1783 bajo el mando de Felipe Velasco, Ciriaco Flores, Marticorena, Cochihui y los alcaldes de Laraos y Carampoma. .- Ficha de Relación histórica de los sucesos de la rebelión de José Gabriel Tupac-Amaru, en las provincias del Perú, el año de 1780. 45Corre también el auto de certificación o testimonio del secretario de la fecha y de las razones por las cuales se suspendió el término de este juicio (primigenio de sesenta días)28 y del día en que éste empezó a correr nuevamente29, teniéndose ya sentenciada la causa secreta. Una mañana de 1730 según el testimonio del cacique Blas Guaranca, una muchedumbre furibunda fue hacia su casa, donde estaba alojado el corregidor Fandiño, y comenzaron a arrojar piedras y gritar: “Guaranca, Guaranca, sal fuera, porque queremos pegar fuego a la casa donde están estos perros ladrones”. El vIrreinato. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. Creemos que sí fue necesario las reformas ilustradas, la cuales dividieron la colonia en tres; Virreinato de Nueva Granada, comprendiendo Venezuela, Colombia y Panamá; Virreina del Rio de la Plata, integrada por Chile, Argentina y Bolivia; y Virreinato del Perú, que ocupaba Perú y Ecuador. Al mismo tiempo que se producía la caída del Imperio incaico se desató un conflicto entre los conquistadores.... ...El Virreinato del Perú
These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously. The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. Esta institución de derecho público, tendía a fiscalizar las actuaciones de los encargados del gobierno, con autoridad propia o delegada, en sus distintas responsabilidades con el objeto de que asumieran las consecuencias legales por los agravios o daños que pudieran haber ocasionado a los gobernados, determinar el grado de su responsabilidad específica y delimitar las reparaciones que hubieren de efectuar para resarcir sus desatinos en el ejercicio del cargo o también, premiar su desempeño. Si bien es cierto que este es un juicio de residencia, también lo es que se genera por “haver juzgado mal” en otro proceso anterior, el de “herencia y tutela”. También se ha intentado analizar el expediente judicial para comprender las actuaciones sustantivas y adjetivas de los involucrados en el proceso hasta su inusual finalización. ¿Qué razonesmotivaron la incorporación del trabajo esclavo. investigaciones sociales 151 Teoría política y fundamentos del poder real en el Virreinato del Perú (siglos XVI-XIX) América colonial. Do not sell or share my personal information. Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco, principal ciudad inca, por... ...REDUCCIONES EN EL VIRREINATO DEL PERU
84Interesa también saber, para este caso, que el demandante había sido nombrado albacea y tenedor de los bienes de la difunta, lo cual le confería ciertos derechos y obligaciones que puede ser necesario revisar. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. 10Anotemos que el residenciado había accedido al cargo hacia agosto de 1661, mes en el que reemplazó al anterior Corregidor y Justicia Mayor de Trujillo, el Maestro de Campo don Alonso Carranza y Mudarra. Tras casi cuarenta años de desorden administrativo, el virreinato peruano encontró a un eficiente conductor en el virrey Francisco Álvarez de Toledo, quien, entre 1569 y 1581, logró establecer el marco político-administrativo que rigió por muchos años en el Perú virreinal. En el año de 1569 se encontraba Felipe II a cargo de la Corona española. El Virreinato 1. 8El Archivo Regional de La Libertad, en Trujillo, conserva entre su documentación privilegiada, cierto número de procesos de residencia iniciados entre los años 1563 y 1773. “Di curso a la propuesta que me hizo el señor inspector Del Valle, en carta del 7 de septiembre de 1781, a cerca de un indulto o perdón general”. Virreinato Corregimiento Corregimiento CORREGIMIENTOS: Los corregimientos fueron territorios (subdivisiones territoriales de las Audiencias), eran gobernados por los … Las normas sobre la tutela testamentaria y la dativa estaban ya bastante sólidamente estatuidas por el derecho castellano que fue de aplicación en este caso. Soy considerado el organizador del virreinato peruano.
* Mérida de Yucatán Baja California Puerto Rico Filipinas Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. 32Este escrito inicial es visto por el juez y proveído por el secretario don Antonio Verde, notificándose con su traslado a los siguientes personajes: Lic. Su contenido fue un signo claro de alivio ante los excesos de este Rey y de sus predecesores, con su antecedente inmediato en la “Carta de Coronación de Enrique I” o “Carta de las Libertades”, primera Carta concedida por un monarca inglés, otorgada por aquél en 1100, en el momento de su acceso al trono. Luego de recibir el ampliatorio de la demanda del 19 de diciembre, suspende el proceso el 21 de diciembre de 1667, conociéndose ésta circunstancia por razón del secretario Verde del 12 de marzo de 1670. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads. El corregidor poderes judicial, … El virrey era la máxima autoridad en el Perú y re- presentaba al Rey. Sus prerrogativas fueron constantemente reafirmadas … ¿Cuál era la función de los corregimientos? El Virreinato duró casi A) 100 años B) 200 años C) 300 años D) 50 años E) 30 años 2. gobernaban sobre . Deducimos que es por el término ya que el 16 de marzo de 1670 se cumplían los sesenta días del plazo perentorio para instruir las demandas públicas, lo que ha quedado explicitado en la razón del secretario en la carátula del expediente. Del Virreinato de la Nueva España del 1794. 57Ahora que conocemos a los involucrados inmersos en el proceso, trataremos de adentrarnos en los sucesos en los que tomaron parte. 2Como sabemos los juicios de residencia constituían, en la panoplia del derecho hispano, uno de los mecanismos más importantes para garantizar, sino el buen gobierno de los agentes del Estado, al menos el escrutinio de sus actos oficiales y, en veces, de los oficiosos. La evolución de esta preocupación se ve plasmada en los diferentes documentos que la Corona va emitiendo: Instrucciones a Ovando (1501); las Leyes de Burgos (1512) y las Leyes Nuevas (1542). Al parecer no existen pruebas suficientes como para que el corregidor hubiese dispuesto, como dispuso, la venta de los bienes y el nombramiento de tutor dativo, que no era el testamentario. Para este proceso debióse comisionar un juez de residencia en reemplazo de Maldonado para que sustanciare aquella en giro y no quedasen suspensas las demandas por el tiempo en que quedaron, posibilidad que no estaba fuera de las potestades del Virrey ni de la Audiencia82. La religión fue... A) Sol B) católica C) muchos dioses D) relámpago E) trueno. IV CONSOLIDACIÓN
Recordaremos también los casos del Oidor Domingo de Trespalacios que fue absuelto de su residencia, en México, (anotando que en algunos casos los jueces recomendaban el otorgamiento de mejores empleos para los residenciados), o la ejecución del proceso remedial póstumo a que fue sometido el Conde de Lemos, en Perú, cuya viuda, doña Ana de Borja, debió abonar la única deuda que surgió del juicio que se siguió a su cónyuge a pesar de que, en una carta del 7 de diciembre de 1672 a la Reina, la Audiencia de Lima revelaba la casi indigente situación económica en que habían quedado aquella y sus hijos después de la muerte del padre. IIANTECEDENTES:
Por lo que sabemos, Juana de Estrada, en su testamento, había otorgado mejoras de tercio y quinto a su hija común con el demandante por lo que, al haber fallecido ambas, éste afirmaba tener derecho no solamente a la porción que le correspondía de su hija (conjuntamente con su medio hermano Joseph) sino también a la alicuanta de las mejoras. Nos ocuparemos de ello más adelante. answer - 10. Instalé el Tribunal de la Santa Inquisición para castigo de los herejes. ¿Qué son los corregimientos Nueva España? En el proceso que hemos descrito durante la segunda parte de este trabajo, se manifiestan o advierten varias circunstancias sobre cuyo particular manejo y efectos jurídicos vale la pena detenerse un tanto. Se hace alusión, continuamente, por parte del demandado, para que el juez residenciador condene al demandante como “injusto litigante”. El corregimiento (C), junto con la alcaldía mayor y la gobernación, es una de las articulaciones territorial-administrativas típicas de las Indias. 1. Guillermo Lohmann Villena, El corregidor de indios en Perú bajo los Austrias (Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, 1957). Aún así, Sánchez Cortés, aduciendo ser primo del menor defiende su nombramiento ante la oposición judicial de Texedo, confirmándose al primero como tutor dativo y postergándose al testamentario (irregularidad al fin, ya que el primero debía nombrarse solamente ante la falta del segundo) y entregándosele el valor de los bienes que dejó la madre de su pupilo, al parecer en su totalidad, incluyendo la parte que le correspondía a Tiburcio de Espinoza, su padrastro y la parte que a éste le tocaba por ser heredero de su propia hija, la media hermana de Joseph. Organización política en el virreinato. En él se refiere a la demanda sobre los costales de trigo, que ahora reduce a quinientos treinta; por lo demás, refiere que, “sin embargo de lo que en él se alega, se debe de mandar aser según lo tengo pedido en mis escritos”, con lo que subraya su posición de solicitar la devolución de la carga o de su valor, retrotrayéndose a sus pedimentos anteriores en los que había mencionado este agravio. Al terminar la etapa de la conquista del Imperio de los Incas, España se empeño en destruir el sistema social incaico, para lo cual organizó la nueva sociedad colonial basada en un innegable carácter racial y clasista. Funciones del Virrey de Nueva España. … Las Partidas en su Sexta Parte, al tratar sobre las Sucesiones, manifiestan que debe preferirse al tutor testamentario sobre el dativo100 precisamente para respetar la voluntad de la de cuius que no se quiso tener en cuenta en el proceso judicial sobre esa materia. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". Las primeras autoridades que crearon la corona española en el virreinato del Perú fueron el virrey y la Real Audiencia (tribunal de justicia), además de … 77Ahora bien, siendo Tiburcio de Espinoza, “persona miserable”85, a tenor de la legislación indiana, al menos desde 1667 en que quedó, para usar sus propias palabras, “destruido”, estaba protegido por la acción fiscal que podía iniciar, en su nombre, capítulos o demandas sobre agravios recibidos de los oficiales del Rey, entre ellos los corregidores, para los que solamente debía dar la información que se le requiriese. (Walker, 2019). 82El testamento, como documento fuente de la manifestación de voluntad de la testadora debía haber surtido totalmente sus efectos de acuerdo con la doctrina y las leyes aplicables en la época salvo que contuviera cláusulas violatorias de su legislación90. En tanto que Tomasa Titu Condemayta habría señalado según el testimonio recopilado por el magistrado Mata que si atacaban Lima, esta ciudad no sería defendida por los criollos o los españoles, quienes huirían por el miedo, sino que la defendería los indios y mestizos que vivían allí. b.- Eran … 72) les retirara la insignia de poder (vara de justicia) por el término del proceso. We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. En un otrosí, afirma que se habían depositado los costales en casa de Juan de Ribera y que éstos no se vendieron en la pública almoneda. La capital fue situada en la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro como la «Ciudad de los Reyes», mientras que el puerto del Callao,... ...El Virreinato del Perú
Los Corregidores en el Virreinato de la Nueva España Qué conocimientos debía tener la persona que funcionaba como corregidor? De los cuatro recibos o libramientos que como pruebas documentales acompañó a su escrito, solamente nos ha quedado uno36, en el expediente, que probaría lo que dice el demandado en cuanto al tema de los sacos de trigo. 53El juez, tiene por presentados los recibos, ordena se traigan los autos y declara no haber lugar a la petición de dilatar el término de prueba por cuanto está completo y vencido ya aquel plazo. Las Encomiendas
78Pudiera pensarse en la existencia de “arreglos” que truncaron la causa de residencia desde la actuación del juez y no del demandante que, tercamente trató de conseguir se le escuchara e hiciera justicia por los agravios recibidos. Así, Reyes Flores nos recuerda las funciones que tenían y las maneras de desarrollarlas62, sin olvidar, por supuesto, las honrosas excepciones que pudieran haber existido. El 10 del mismo mes y … No lo sabemos. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. Leyes de Indias (1542)
Siendo de Espinoza cónyuge supérstite heredaba de su esposa y de la hija de ambos junto con su entenado ya que el orden sucesorio de prelación habíase alterado con la premorencia de su hija. Estos expedientes están incluidos en el Catálogo del Patrimonio Documental de la Región La Libertad, “Corregimiento de Truxillo 1537 – 1784”, en el apartado que corresponde a “Juez de Residencia”1. 70Empecemos por el primero de nuestros reparos. También imparan juscia, presidían, los cabildos y se ocupaban de la seguridad de las, Do not sell or share my personal information. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile.Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco, … Antes ... BLOQUE II: El poblamiento de América y las culturas prehispánicas. 69El proceso que nos ocupa, desde esta perspectiva, revela cierta desatención respecto de algunas de las normas mencionadas pues, si bien fueron cumplidas las reglas sobre sujeción a la residencia, arraigo, término dilatorio y publicidad, no lo fueron tanto, o a plenitud, otras como las de no suspensión de la causa, ampliación a los oficiales menores, objeciones, cargos o reparos en la causa secreta80 y conclusión normal del proceso. 60Un interesante y minucioso estudio realizado por Jiménez Pelayo63, nos hace ingresar en el mundillo de los Alcaldes Mayores y de los Corregidores, tanto de pueblos españoles como de indios en el Virreinato de Nueva España y, como en aquellas tierras, también aquí, en Trujillo, en el Virreinato del Perú, los corregidores tuvieron su parte de gloria y de miseria. Asimismo, insiste en la argumentación de que se juzgó mal. administraban . El Virreinato duró casi... A) 300 años B) 30 años C) 200 años D) 100 años E) 50 años. ¿CUALES ERAN LOS NOMBRES DE LOS CORREGIDORES DEL VIRREINATO DEL PERU? Organización política: virreinato, audiencia y cabildos Sebastian Paz Turrubiates Virrey Virrey Era la cabeza de cada virreinato, es decir, era un representante del rey español en las colonias. Era el capitan general de las tropas en defensa del territorio del virreinato a … Así se distinguía a los blancos (españoles peninsulares y criollos nacidos en el virreinato) de los indígenas que habían sobrevivido a la conquista (quienes, junto con su … This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. Al no haber, pues, extensión de plazo posible, opta por declarar su propio apartamiento de la jurisdicción y el proceso finaliza de forma anormal, esto es sin sentencia. 44El 12 de marzo de 1670, se apersona, nuevamente, Francisco de Olivares por Tiburcio de Espinoza a fin de solicitar, en su reclamo sobre quinientos ochenta costales de trigo27, se adjunten como prueba los autos anteriores (aquellos del juicio de inventario de bienes), para mejor probanza de sus dichos en el expediente de la residencia, a lo que el Juez accede por auto, concediendo la entrega de los mismos y su mérito como prueba y evidencia de los dichos del demandante. answer - Qué diferencias encuentras entre la administración pacífica del virreinato Y la de ahora MMMGM está esperando tu ayuda. 446-470. “dijo que conoce a Doña Tomasa, Cacica de Acos, y que oyó decir que “Si cae Lima, también caerá este Reino” […] pues la defenderían los muchos indios y mestizos que la habitan, tirándonos muchas piedras de las ventanas y balcones”. En las "Instrucciones..." (a Nicolás Ovando), la Corona ordenaba que los indígenas vivieran en los pueblos de... ...El VIRREINATO EN EL PERU
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features. El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento del Imperio Inca. El secretario notifica al escribano don Lázaro Ortiz de Peralta luego que el juez lo mandara así. En ellas se descubren las instituciones jurídicas que se mencionan, no en el expediente principal al que hace alusión el demandante de Espinoza (del que carecemos ya que no existe en los catálogos del Archivo Regional de La Libertad sobre Corregimiento, Intendencia, Cabildos y Real Hacienda) sino, básicamente por los escritos de la demanda del juicio de residencia y su ampliatoria; de aquellas pasaremos a ocuparnos con algunos comentarios epiteliales puesto que no tratamos de hacer un profundo estudio jurídico de un expediente que no podemos revisar. La máxima autoridad fue A) el oidor B) los esclavos C) el inca D) los corregidores E) el virrey 3. VIRREY DE TOLEDO (Dayron): Yo, Francisco de Toledo, fui Virrey del Perú entre 1569 y 1581. III ORIGEN
Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, Voir la notice dans le catalogue OpenEdition, Plan du site – Contacts – Mentions légales et Crédits – Flux de syndication, Politique de confidentialité – Gestion des cookies, Nous adhérons à OpenEdition Journals – Édité avec Lodel – Accès réservé, Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search, Revue soutenue par l’Institut des sciences humaines et sociales du CNRS, La inútil justicia del corregidor: un proceso de residencia en Truxillo del Perú (circa 1667). Los primeros corregimientos fueron … 74Otra inquisición se refleja en la falta de apertura de causa a los oficiales menores o alguaciles del corregidor García de Ocampo quienes no fueron incluidos en el proceso por el juez Maldonado si bien se les mencionaba en la demanda, como por ejemplo el caso de Francisco Sánchez Cortés, nombrado tutor de Joseph Sánchez de la Rosa en menoscabo del tutor testamentario Fernando Texedo. Luego, pues, continuó el proceso hasta el 16 de marzo de 1670, en que termina. Pero al parecer, no mucha gente estaba de acuerdo con la manera en que gobernaba como podemos ver del número de causas que se le siguieron y del pequeño plazo de tiempo en el que se iniciaron, lo que nos hace pensar que existían ciudadanos que, habiéndose sentido agraviados por sus actos de gobierno, no tardaron en reivindicar sus derechos en cuanto la ocasión fue propicia, esto es, cuando el nuevo corregidor don Blas Ramiro Maldonado le sucedió en el gobierno del Corregimiento de Trujillo. It does not store any personal data. Soy considerado el defensor de los indígenas. Debemos tener en cuenta, entonces, que estamos ante dos fueros: aquel fuero civil donde se llevó a cabo el proceso (que no tenemos) por inventario de bienes de la fallecida Juana de Estrada, el de la herencia en el que intervienen el demandante y su entenado disputándosela entre sí (con ayuda del alguacil Sánchez Cortés), las mejoras de tercio y quinto de la hija fallecida de ambos cónyuges y la tutela del menor; y, el fuero político donde se instruyó el juicio de residencia. Cabe anotar que en este folio y los subsiguientes hasta el folio final, se inscribe un sello que habilita el papel sello tercero para los años de 1670 y 1671, siendo que el original solamente valía para los años de 1667 y 1668. Al verse en esta deplorable situación va a trabajar de mayordomo en una hacienda del Valle de Chicama103 y así encuentra una manera de ganarse el sustento. “La perspectiva de morir en manos de los rebeldes los forzó a negociar e, incluso, a adular, pero también a actuar en formas irracionales e inusuales”. resumen la creación del virreinato del rio de la plata. 31La demanda es firmada por Tiburcio de Espinoza y por Francisco de Olivares, procurador18. El dioma durante el Virreinato fue Las ideas jurídicas sajonas de la “law of the land”, “due course of law” o “customary laws”, que devinieron, tiempo después en el “due process of law”, no habían sido trasplantadas aún al derecho español como tal y con todas sus preeminencias. ¿Cuáles son las 4 causas que atendían los corregidores? Para este caso particular, entonces, se suspendió la causa desde el 21 de diciembre de 1667 hasta el 12 de marzo de 1670 en que empieza a sustanciarse de nuevo. Una vez en la plaza los indios desnudaron al corregidor, lo ataron de pies y manos, hicieron que los caciques Mateo Cosco y Blas Guaranga le señalen los delitos que cometió durante su gobierno y emitan la sentencia. Es importante precisar que, en vista a lo que nos ocupará en breve, el demandante no escatima ocasión para mencionar que “... todo lo cual se manifiesta como lo mal juzgado...y la vejación y agravio que se me hizo y cuyos efectos aún padezco, adquiriendo personalmente lo necesario por carecer de la herencia de mi hija y lo demás que me tocaba y mis bienes y se califica lo mal juzgado con confusión de experimentos y proveídos, como del orden de las fojas citadas se manifiesta y guarismo de lo foliado con enmiendas”26, enfatizando el error, o mas bien el dolo judicial del que fue objeto y sus consecuencias y que, al haber violado sus derechos en el decurso del juicio anterior, el ex corregidor García de Ocampo, deberá ser juzgado y condenado como responsable. (Mata Linares, 1781). 67El procedimiento que se siguió en este caso, por el juez Maldonado, nos parece algo sinuoso. Hubo 12 corregimientos en la jurisdicción del nuevo virreinato peruano:Cuzco, Cajamarca, Saña, Chiclayo, Arica, Collaguas, Andes del Cuzco, Ica, Arequipa Huamanga, … La causa de la residencia, una vez empezada, no debía suspenderse por ningún motivo, conocerse de otra o permitir la interposición de una segunda en los términos y actuaciones de la primera. Ambos datan de 1676, el mismo año en que falleció, ya convertido en General por aquel tiempo, esto es, casi una década después de su intervención como juzgador. Esta suspensión procesal, el viaje de Maldonado por orden del Conde de Lemos y la subsiguiente reanudación de la residencia, salvo la causa secreta que dejó sentenciada, se halla verificada en el expediente judicial con el testimonio del escribano real Antonio Verde, suscrita en la razón de fecha doce de marzo de 167015. Al menos eso puede inferirse de los autos y de la pobreza de argumentos con los que responde el demandado. Muchas veces cobraban doble tributo o les imponían el reparto de mercancías, por lo que los indígenas debían pagar cuantiosas sumas de dinero. ... México, D.F. Un corregidor era un funcionario real cuyo oficio comprendía varios ámbitos y emplazamientos, desde el provincial hasta el municipal, siendo el lazo de unión entre estos poderes territoriales y el monarca. Eran señores de “capa y espada” que, comúnmente se asesoraban por los tenientes de corregidor que sí debían ser versados en Derecho; una de sus funciones era la de proteger militarmente su jurisdicción. Se iniciaba con la “pesquisa secreta” en la que se tomaba declaración testimonial de oficio a las personas que pudieran dar fe del comportamiento del residenciado. Terminado el juicio popular los indios comenzaron a lánzale piedras, lo golpearon con palos, lo patearon, le desgarraron la piel, le sacaron los dientes, lengua, ojos y órganos, se desquitaron con tal odio que el sacerdote de la iglesia quedo horrorizado porque solo quedaron algunos despojos de carne y sangre desparramada del que fuese en vida “el todo poderoso y mandón” corregidor de Cotabambas. Avala su derecho por cuanto acusa al ex corregidor de actuar maliciosamente mandando retener los autos, cambiando de numeración los folios, enmendando notificaciones y fechas y, en general, impidiendo que se le haga justicia en estos autos, en lo que se refiere a su patrimonio y a la masa hereditaria que le correspondía, además de acusarlo de haberlo encarcelado ilegalmente con lo que le causó graves pesares y lo dejó “destruido”25. En la época colonial, el gobernador administraba los territorios y rendía cuenta al Virrey mientras que el corregidor se encargaba de las competencias asociadas con la policía, la justicia, guerra, comercio y obras públicas. 52En un otrosí del mismo pedimento, solicita se le otorguen seis días más de término para la probanza con el objeto de que Juan de Ribera comparezca como testigo, porque, domiciliándolo en el pueblo de Chocope37 y siendo el tiempo muy corto (un día), pone en evidencia la imposibilidad de presentarlo; además porque, no habiéndose aportado al expediente el “testimonio” (certificación) que debía entregar el escribano don Lázaro Ortiz de Peralta, por haberse trasladado al puerto de Guanchaco38, el juez no cuenta con los suficientes elementos de criterio para decidir correctamente. Este juicio se suspendió el 21 de diciembre de 1667 (ya que Maldonado abandona Trujillo ese mismo veintiuno) y empezó a correr, nuevamente, el doce de marzo de 1670, es decir que estuvo en ésa condición durante dos años, dos meses y 13 días, término después del cual siguió sustanciándose bajo la conducción del mismo juez Maldonado, vuelto ya de su comisión como capitán de guerra del Conde de Lemos y de su encargo como Justicia Mayor del Cuzco. La actuación del corregidor fue, desde el punto de vista foral competencial, arreglada a derecho mas no así, según lo supuso el demandante, su comportamiento como proveedor de justicia, dentro de aquel fuero. Cierto es que no todos los casos se iniciaban bajo los presupuestos mencionados ni transitaban por el mismo camino pero en muchas ocasiones, realmente, los detentadores del poder de juzgamiento lo ejercían de manera injusta, arbitraria o parcial, hecho que causaba agravios y desataba las justas protestas de los perjudicados. El “Law Dictionary” de Bouvier, define al funcionario de manera más simple pero siempre determinante (en traducción nuestra), como: “El magistrado que tenía conocimiento de delitos menores y de materia civil”61, lo cual nos concede la libertad de imaginar y comprobar, los diversos contextos de facultades que se le habían otorgado, su poder siempre creciente y la regulación incipiente y débil a la que estaba sujeto. Carcía Leal, Laura; “El debido proceso y la tutela judicial efectiva”; (online) v. 10, n. 3; Caracas, Diciembre 2003 ; “1. (Guaranga, 1730). No obstante esta designación documental que “debía ser preferida por testamentaria”98 el corregidor nombra a Francisco Sánchez Cortés, su alguacil, como tutor del menor en detrimento de Fernando Texedo. ¿Qué era el sistema de castas? Ver todos Ver todas las fotos (49) Viajero (35) Habitaciones y suites (20) 9Entre ellos destaca la profusión de causas, en vía de residencia, iniciadas por los vecinos al general don Luis García de Ocampo, Caballero de la Orden de Alcántara, Corregidor y Justicia Mayor de la ciudad de Trujillo entre el 10 y el 17 de diciembre de 1667 por diversos motivos, a raíz de que fuera publicado el Mandamiento para abrir procesos librado por el Sargento Mayor don Blas Ramiro Maldonado, el 18 de noviembre de 1667, quien había sido nombrado Corregidor y Justicia Mayor de Trujillo en reemplazo del residenciado General García de Ocampo2. Asimismo declara que ha vencido también el plazo asignado por su real comisión para conocer de las demandas.
Siendo esto así, el demandante está obligado a decir la verdad sobre lo que demanda y el demandado también lo está al responder o reconvenir la acción judicial. No sabemos si Tiburcio de Espinoza, labrador del valle de Chicama, hacia 1670, siguió haciendo de mayordomo hasta el fin de sus días o si recuperó lo perdido y rehízo su vida partiendo del momento en que ésta se le volvió intolerable104. 3. Un corregidor era un funcionario real cuyo oficio comprendía varios ámbitos y emplazamientos, desde el provincial hasta el municipal, siendo el lazo de unión entre estos poderes territoriales y el monarca. Su jurisdicción positiva fue el Corregimiento. ¿Qué son los corregimientos? Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors. exensión de la mia minera y me esforzé por reducir privilegios eclesiástcos de los indígenas. Pero luego de las reformas borbónicas iniciada por los reyes de la dinastía Borbón, de origen francés, el territorio del virreinato peruano se redujo y solo conservo la audiencia de Lima, pero luego de la revolución de Tupac Amaru II se creo una Audiencia en la ciudad de Cusco (creada en 1787).
Fórmulas Matemáticas Nombres, Radio Regional Huancavelica En Vivo, Prórroga De Residencia Código, Cuanto Cuesta Vivir En Canadá, Se Puede Viajar Al Extranjero Con Dni Vencido, Plan De Promoción Turística Ejemplo, Residuos Domiciliarios En Arequipa 2020, Jockey Club Chiclayo Eventos,
Fórmulas Matemáticas Nombres, Radio Regional Huancavelica En Vivo, Prórroga De Residencia Código, Cuanto Cuesta Vivir En Canadá, Se Puede Viajar Al Extranjero Con Dni Vencido, Plan De Promoción Turística Ejemplo, Residuos Domiciliarios En Arequipa 2020, Jockey Club Chiclayo Eventos,