Además de lo mencionado anteriormente otras de las referencias que estaban relacionadas a la luna era que se creía que ese astro era el responsable de las tempestades y el mar, además como parte de la religión y las creencias se consideraba que la luna era una especie de visitante de otro mundo y tenía la capacidad de castigar a los ladrones. En el mismo orden de ideas se puede determinar que la forma en cuanto a la cerámica era variada, puesto que a lo largo de los avances presentados en esta manifestación cultural se emplearon distintos moldes. Su núcleo se encontraba en la ciudadela de Chan Chan en el departamento de La Libertad, y se expandió por un vasto territorio, llegando por el norte hasta Tumbes y por el sur hasta el valle de Huarmey. Debido a su originalidad, las periodizaciones históricas usadas en Europa no se corresponden con la historia del ser humano en América, razón por la cual la historiografía y la antropología americanas crearon periodizaciones adecuadas a la realidad americana. Los cerámicos Chimúes se usaron como recipientes para uso doméstico y de uso Se desarrolló en los valles de Chicama, Moche y Virú. Las teorías sobre esta cultura están cambiando en la … En otras ideas es importante tener en cuenta que este instrumento, al tratarse de un cuchillo ceremonial contaba con una parte que era totalmente rectangular y terminado en una figura semicircular que correspondía al semicírculo en el otro extremo posterior constituido por la aureola decorativa y todo esto iba en laborado en un conjunto unitario. situada a 5 kilómetros de la actual ciudad de Trujillo), se expandió por el 2. Con respecto a la religión es importante tener en cuenta que las creencias eran muy diversas y entre otras de las deidades más importantes como parte de la cultura chimú se encontraba de la misma forma el mar que era representado por la palabra Ni, así como también el sol que era representado por la palabra Jiang y entre otras de las deidades importantes se encontraba la tierra que era representado por la palabra Ghis. Del área del actual Ecuador se proveían de «mullu» (Spondylus sp), un molusco indispensable para los rituales propiciatorios de las actividades agrícolas. y se puede apreciar en la iconografía de las olas, pelícanos, etc. De acuerdo a lo señalado anteriormente en un primer lugar se puede mencionar el grupo conocido como la nobleza, esto quiere decir todas las personas que obtenían cargos importantes dentro de la sociedad es decir que se trataban de los gobernantes, en otros casos los guerreros importantes o sacerdotes que tenían algún tipo de autoridad también conformaban parte de la nobleza en la cultura chimú. También residían en las ciudades, pero separados de la nobleza. El Gran Chimú era la máxima autoridad y el gobernante de los pueblos. Su capital fue la ciudad de barro más grande de América: Chanchan. De la misma forma además de lo mencionado anteriormente destacaban otros personajes importantes como era el caso de los Fixl los cuales eran distinguidos debido a sus virtudes, por otro lado se encontraban los Paraeng que e que era el nombre que se le atribuye a los campesinos, pescadores o artesanos. Lo que respecta a las cultura como parte importante de la cultura chimú se puede decir que en comparación a otras manifestaciones cumplía con las características principales de tratarse de representaciones de los animales más importantes para esta cultura que venían siendo los peces y los pájaros además entre otras representaciones también se consideraba realizar piezas de hombres y piezas de deidades importantes. La cultura Mochica se estableció en la costa norte, ... en su decadencia fue absorbida por el pueblo Chimú. Entre otro de los principales aspectos se encontraba un pito, este al sonar representaba el sonido del animal que era representado en la cerámica, aunque para generar dicho sonido era necesario añadir agua a la cerámica, de acuerdo al uso del agua en la cerámica se elaboraron piezas específicas para verter el agua, a todas estas se les asignó el nombre de paccha que tenían un pequeño orificio, además este tipo de cerámica también era empleado en las distintas ceremonias y rituales. Los artesanos empleaban buena parte de sus esfuerzos en zonas parecidas a las ciudadelas, para realizar sus actividades económicas. Si te has interesado en saber dónde está Praga lee este apartado. Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga el 25 de abril de 1540 y llamada Huamanga hasta el 15 de febrero de 1825) es una ciudad peruana capital del distrito homónimo, de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho.Se encuentra situada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes a una altitud de 2761 m s. n. m. [nota 1] y … ¡Muchas gracias por ver el video! La cultura Chimú se extendió hasta Tumbes por el norte y el Valle de Chillón (Lima) por el sur. A pesar de pertenecer a una de las culturas más antiguas del Perú, los chimúes contaron con extensiones de tela mucho más grandes que las culturas de la posterior época colonial. Adopta la forma de gobierno republicana, [13] democrática, [14] … Tuvieron dos funciones: para uso doméstico cotidiano y para uso ceremonial. De acuerdo a lo mencionado anteriormente también se puede determinar que además del control administrativo que se desarrollaba en la capital lo que corresponde a otras zonas rurales también se encontraban unos centros administrativos, pero éstos tenían la finalidad de recolectar insumos y administrar. Las fuerzas incas estaban comandadas por el príncipe Tupac Yupanqui y por algunos enemigos de los chimúes. Durante aquel período, el reino chimú alcanzó su máxima extensión territorial y controló diversas culturas y señoríos costeros, probablemente respetando sus características culturales y económicas, pero centralizando la administración. Además también se empleaba el algodón que de manera natural crecía en 7 colores distintos. Otro de los instrumentos más importantes eran los vasos de oro, siendo relevante para ceremonias rituales puesto que representaba una deidad, y además se utilizaba para tomar chicha siendo una de las bebidas más importantes dentro de esta cultura. Al igual que los mochicas la cultura chimú fue una cultura costeña, se … Además de que la llama era un animal de carga antes de la llegada de los españoles a territorio sudamericano. Estas tendencias formaron parte de la escultura y cerámica indígena de otras civilizaciones en el continente, donde de la misma forma se elaboraban piezas a partir de figuras humanas y de animales. Se distinguieron cuatro grupos sociales, cada uno con una función específica dentro de las comunidades. Los vasos de oro para las ceremonias rituales y las máscaras funerarias fueron otros de los instrumentos importantes. Por lo general esculturas más importantes dentro de la cultura chimú eran dedicadas a los templos religiosos, en este caso se empleaba el material de cerámica, o piedra pulida para representar figuras humanas por medio de estatuas. La gran expansión de la cultura chimú se desarrolló durante el último período de la civilización, llamado Chimú Tardío. Por tanto se puede decir de acuerdo a lo mencionado anteriormente que la cerámica en la cultura chimú representado una función en cuanto al uso diario o doméstico y al uso en las distintas ceremonias. Otro de los aspectos más destacados como parte de la cultura chimú es que contaba con las piezas textiles más grandes de las que se tiene referencia en todas las civilizaciones que habitaron en Perú durante la época precolombina. Entre otras de las características principales relacionados a la construcción de esta ciudad como parte de la arquitectura en la cultura chimú se puede precisar que los distintos muros estaban conformados por materiales como el barro y la caña, y además tenían unos 50 centímetros de alto, es importante tener en cuenta que los techos también iban construidos con los mismos materiales. LA CULTURA CHIMÚ. CULTURA CHIMÚ UBICACIÓN GEOGRÁFIC A ECONOMIA MANIFESTACIÓNE S ORGANIZACIÓ N SOCIAL CULTURALES-El La Cultura Chimú, tuvo por capital a la célebre … 0. La provincia de Trujillo se encuentra a una altitud de 34 metros sobre el nivel del mar, y cuenta … Los chimúes expandieron su dominio por una extensa franja costera del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey. Libros Todavía no tienes ningún libro. En una estrecha franja de desierto, de 20 a 100 millas de ancho, entre el … Para ellos, la noche correspondía a las horas más peligrosas y la Luna los alumbraba constantemente. El Estado chimú era una monarquía imperialista, es decir que se extendió sobre otros señoríos y pequeños reinos hasta conquistar un amplio territorio. Para la indumentaria generalmente se realizaban bordados, estampados, telas pintadas y la plumería, que consistía en utilizar plumas de aves como elemento decorativo. Entre las joyas más lujosas destaca la orejera de oro, relacionada con el cargo y la posición social de la persona. Cuenta la leyenda que en la gran montaña Pacaritambo (al noroeste de Cuzco) tra... La Surgieron aproximadamente aproximadamente entre 700 a.C. y 200 d.C., con un amplio conocimiento de riego y gestión del agua. Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres. En tal sentido de acuerdo a lo mencionado anteriormente por medio de todos los procesos relacionados a la extensión lograron conquistar importantes Valles fértiles específicamente se pueden mencionar unos 15. La sociedad chimú era altamente burocrática. De esta forma otro de los avances que lograron alcanzar se trata de la metalurgia, puesto puesto que los conocimientos predominantes para la época dieron como resultado lo que se conoce como el tumi, esto se conoce como una de las herramientas más representativas de la cultura chimú, que principalmente se trata de un cuchillo elaborado a partir del oro y era de relevancia como parte de las ceremonias y rituales, puesto que por medio de este instrumento que me día alrededor de un metro de longitud y 30 centímetros de ancho se llevaron a cabo las actividades relacionadas a los sacrificios para los dioses. Ubicación Geográfica La Cultura Chimú se ubicó en toda la zona costera norte de Perú desde el valle de Moche, lo que actualmente se conoce como Trujillo hasta el valle del río Rímac. Utilizaba… [26] Ubicación geográfica Emplazamiento. Al igual que los mochicas, la cultura chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en el valle de Moche (al norte de Lima ), al noreste de Huarmey acabando en Trujillo central.En el departamento de La Libertad.Limitaba por el sur con: Pativilca o Carabayllo (lima)y por el norte con: Olmos (Piura) y Tumbes. Por lo general el centro de la ciudad venía dado por una variedad de veredas y murallas. Lo que respecta a la ubicación geográfica de la cultura chimú se puede decir en primer lugar que el centro más importante se trataba del Valle de moche o Chimor, lugar donde … Ubicación. grande que Chanchán, con un área de 27 Km2, en la que sobresalen también: Periodización de la historia de América. Además todo esto fue parte de las distintas técnicas que se desarrollaron, entre las que destaca martillado en la mayoría de los productos. La cultura Olmeca se ha impuesto con sus evidencias, misterios, estilos y dioses, como la más antigua en el continente americano, por ello se le nombra como la civilización madre de Mesoamérica.. Floreció en el año 1200 A.C., en el sur de las llanuras costeras del Golfo de México.Parte del territorio actual de los estados mexicanos Veracruz y Tabasco, justamente … Los sirvientes constituyeron un grupo reducido de personas con la responsabilidad de realizar las tareas domésticas del Cie Quich y de ciertos grupos de la nobleza. La ganadería fue otra actividad practicada por la cultura chimú, aunque con menor intensidad que la agrícola. Ubicación. ï Huaca Pintada Se cree que la cultura chimú tuvo diez gobernantes, aunque se conocieron solo cuatro: Tacaynamo, Guacricur, Naucempinco y Minchancaman. Con Chimú adquiere nuevamente popularidad la cerámica monocroma y resurgen las botellas con asa-estribo, tan comunes en la antigua cultura Moche. Cultura Lima. Su centro principal, como lo había sido también de sus antecesores Mochicas, hallóse ubicado en … Chincha es uno de los valles más grandes de la costa del Océano Pacífico de Perú. De la misma forma es importante tener en cuenta que según los estudios aplicados a la textilería se encontró un elemento importante, se trataba de la iconografía que principalmente venía dada por un personaje central el cual tenía la característica de tener la cabeza separada al resto del cuerpo. La Cultura Chimú se desarrollo en la costa norte del Perú en el actual departamento de La Libertad. Se situaron en la costa norte de Perú y se … Toponimia. estas estaban dispuestas alrededor de las plazas principales de los palacios chimú y Posteriormente se encontraba la clase social de los artesanos y mercaderes, la finalidad que sostenía este grupo social era de producir bienes y servicios para la cultura chimú, en tal sentido su trabajo se consideraba importante y a todo esto se le podría incluir campesinos y agricultores.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'hablemosdeculturas_com-large-mobile-banner-2','ezslot_14',137,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdeculturas_com-large-mobile-banner-2-0'); Luego de las clases señaladas anteriormente también se puede precisar el grupo de los sirvientes, esto consistía en las personas que tenía la responsabilidad de llevar a cabo tareas domésticas, pero además eran considerados como colaboradores en otras actividades que se realizaban como parte de la sociedad. Pero se dio en casi toda la zona ocupada por los chimúes, y por ello aplicaron diversas técnicas para estimular el rápido crecimiento de los cultivos. Lo que se conoce al respecto de la cultura chimú es que se trató de una cultura preincaica esto quiere decir que fue una civilización que se desarrolló en la época precolombina y antes del imperio incaico. importantes eran las siguientes: Pacatnamú (de origen Mochica o Copyright © var creditsyear = new Date();document.write(creditsyear.getFullYear()); Además de lo mencionado anteriormente otra de las referencias que se tienen al respecto es que en todo lo que se constituyó como el reino chimú se pueden precisar 10 gobernantes importantes para la historia, aunque según los registros que se tienen al respecto sólo se tiene conocimiento de cuatro de ellos, los cuales además jugaron un papel importante para la expansión del territorio que le correspondía a la cultura chimú. Tiene un largo de 66 kilómetros, con una altura de tres metros, [1] La ciudad de Huacho, según el INEI, es la 24.ª ciudad más … Por otro lado lo que correspondía al centro de la ciudad cumplía con la característica de tratarse de la zona con mayor concentración de almacenamiento de los productos, de la misma forma esta parte de la ciudad contaba con lo que sería una plataforma funeraria, donde se encontraba una pequeña pirámide para los distintos rituales. Actividades económicas: La principal fue la agricultura. Ubicación de la cultura chincha: En lo que denominamos hoy el Sur Chico de Perú, entre el 1100 y 1450 de nuestra era el señor de Chincha reina sobre los valles de Ica y … 1 Solomon. Ubicación Geográfica La Cultura Chimú se ubicó en toda la zona costera norte de Perú desde el valle de Moche, lo que actualmente se conoce como Trujillo hasta el valle del … Con relación a la artesanía como parte importante de la cultura chimú hay que tener en cuenta que dentro de la organización social de esta civilización un grupo especialmente estado dedicado a las distintas actividades relacionadas con la artesanía por tanto los artesanos se encargaban de producir por medio de su trabajo las distintas manifestaciones culturales que eran importantes para la cultura chimú, es decir que su finalidad se trataba de producir bienes y servicios para toda la cultura chimú, por tanto destacaban debido a la relevancia de su trabajo. Se dice que la … Sin embargo, en una vasija de la cultura chimú, encontré una figura similar a los antepasados del tablero del juego (McClelland, 1990: 98, fig. de Pacasmayo (La Libertad), en cuyas ruinas se observan: ciudadelas, representaban a los ancestros de esta sociedad. filtraciones del agua subterránea. La economía chimú estaba basada en la producción agrícola, la explotación de los recursos marinos y el comercio de sus artesanías. Además de lo mencionado anteriormente otras de las referencias que se tienen al respecto de la ecografía presente la textilería de la cultura chimú es que aunque no se puede identificar la identidad de este personaje se puede relacionar con la iconografía presente en la cultura moche y recuay. Limitaba por el sur con: Pativilca o Carabayllo (lima)y por el norte con: Olmos (Piura) y Tumbes. De esta forma como parte de toda la presión que ejercía el imperio inca, con una cantidad considerable de soldados para dicho momento el gran chimú se vio en la obligación de rendirse debido a que no tenía la capacidad de resistir más las fuerzas del imperio inca además, a todo esto se le puede agregar la petición de los propios súbditos ya se sometieron en vasallaje a los incas. Desde su lugar de origen, el valle de Moche en el área de la ciudad actual de Trujillo, los chimúes se extendieron por la costa hacia el norte, hasta Ecuador, y hacia el sur, hasta el norte valle del río Rímac, llegando a alcanzar una extensión de 1300 km. El inicio del período no se conoce con certeza, pero se sabe que culminó alrededor del 700 d.C. Esta sociedad realizó grandes obras de ingeniería. En este caso es importante mencionar que el cultivo de estos alimentos también se trataban de la base de la agricultura de otras civilizaciones y se podría tratar de una de las costumbres de los indígenas de Venezuela. En los tiempos remotos, la ubicación de Grecia estaba integrada por una variedad de territorios, vinculados por aspectos comunes como el idioma y una serie de creencias mitológicas. En tal sentido es importante tener en cuenta que a lo largo de toda la historia de la civilización chimú, todos los gobernantes eran considerados como una especie de Dios, y además vivían en el Palacio que se ubicaba en Chan Chan, esta sería la capital de la cultura chimú y una de las ciudades más importantes, que según las referencias que se tiene al respecto se trata de una de las ciudades más grandes en América construida en adobe. Praha, como Praga es conocida localmente, se encuentra en Bohemia, una región … De la misma forma algunas confecciones se decoraban con oro y plata. Muchos de ellos realizaban otras actividades dentro de la sociedad. Documentos Recientes Todavía no has visto ningún documento Descubre Instituciones ubicaciÓn geogrÁfica de la cultura chimÚ La Cultura Chimú, cuya capital fue la famosa ciudad de Chanchán (ciudad ubicada a 5 kilómetros de la actual ciudad de Trujillo), se expandió … Praga se encuentra en la República Checa, en el centro del país, en las orillas del río Moldava. En una estrecha franja de desierto, de 20 a 100 millas de ancho, entre el Océano … el mito de naylamp narra el origen de los gobernantes de la cultura lambayeque, y sus ciudades quienes señorearon en la costa norte del perú entre los años 700 a 1300 d.c., época en la que fueron conquistados por sus vecinos, los chimú, quienes en 1470 fueron, a su vez, conquistados por los incas, para posteriormente ser dominados por los … La cultura Chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Mochica. Entre los trabajos más destacados de la cultura chimú elaboró por parte de la textilería se encontraban gasas, bordados, telas dobles y telas pintadas. capital del reino de Chimú fué la ciudad de Chanchán. caña y paja. Ubicación: Se desarrolla en el periodo Intermedio Tardío (1200-1470 d.C.) en la Costa Norte del Perú. Generalmente era una prenda de gran tamaño. En primer lugar, entre las principales características que pueden mencionar al respecto sobre la cultura chimú muchas de las referencias indican que es la cultura se generó como la fusión de otras culturas, de manera específica esta cultura sería el resultado de la Unión de la cultura mochica y la cultura lambayeque. También fueron grandes pescadores, artesanos y comerciantes. El Imperio Chimú conocido también … ; 13). Por. ï La fortaleza de Paramonga La Cultura Chimú Ubicación. [2] El extremo anterior (proa) es aguzado y curvado hacia arriba, siendo el posterior más ancho. De la misma forma para complementar todas estas actividades realizaban cacería de animales como el lobo marino y el venado. Los chimúes fueron una cultura que ocupó la costa norte del actual territorio peruano, durante el Período Intermedio Tardío (o Segundo Período Intermedio), de acuerdo con la periodización de la historia del Área Andina. Algunas de las creaciones se decoraron con oro y plata. Cuatro, en particular, Chavín, Tiwanaku, Wari y Chimú, influyeron en las tradiciones de los Inka y sentaron las bases para el surgimiento del Imperio Inka y el sistema vial Qhapaq Ñan o el Gran Camino Inka. Los chimú elaboraron un instrumento llamado chimú tumi, un cuchillo ceremonial hecho con oro y otros metales. Ubicación. Dentro de los palacios podía haber hasta quince habitaciones con una estructura parecida. En tal todo lo que corresponde a la metalurgia se realizaba con la finalidad de obtener objetos como vasos, cuchillos, recipientes útiles, así como también una variedad de pulseras, broches y diademas. Patrimonio cultural del Perú: subacuático, amazónico, y mucho más. Ubicación: La Libertad 900 d.c a 1470 d.c La cultura Chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Moche (Los Moches eran antepasados de los Chimú). Ubicación geográfica de la Cultura Chimú La cultura Chimú se ubicó en la costa norte del Perú. Chimú fue una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte del Perú tras el decaimiento del imperio huari entre los años 1000 y 1200. Por otro lado en en la parte posterior se encontraba una aureola, esto se trataba de la cabeza que estaba hecha por medio de un semicírculo, que además se encontraba dividido por 5 espacios concéntricos, todo esto era decorado por medio de perlas, para generar una estructura con relieve. valles de los actuales departamentos de Lambayeque y Piura. La cultura chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura mochica. SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL. Muchas de las referencias que se tienen al respecto es que esta época como parte de la historia de la cultura chimú significó una de las más trágicas debido a la duración de la guerra y a las consecuencias. Para la cultura chimú, las representaciones de animales en la escultura tuvieron más importancia que para culturas anteriores. Entre las principales características que se pueden determinar a partir del tumi, se puede considerar que se trataba de un instrumento elaborado a partir de dos planchas una anterior y posterior, estas estructuras eran delgadas y elaboradas a partir de golpes que se realizaban a una superficie plana. Todo sobre el derecho romano: Nacimiento y evolución, El significado de los sueños en la Cultura Maya, Comidas colombianas faciles de preparar en casa. Chimú y Lambayeque, comprendidas entre los años 700 y 1400 d. C., son las culturas del Periodo Intermedio Tardío más representativas de la costa norte. Además, fue considerada una de las ciudades más grandes del mundo durante los siglos XV y XVI. La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana para poder curar fracturas y tumores en el cráneo. Tacaynamo fue el fundador del reino de Chimor, específicamente en lo que hoy se conoce como Chan Chan. La cultura chimú Elias Burgos LOS MOCHES - CERÁMICA ERÓTICA Hernán Cáceres Las culturas más importantes del perú Friné Violeta Estrada Peña Mochica nasca - tiahuanco y wari Academias Preuniversitarias Cultura Chavín karencitha Diapositivas de culturas preincas riosdeydy Culturas peruanas Beyatil Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3) Área de ubicación de la cultura Valdivia, la primera cultura alfarera de América. La cultura chimú surgió en la costa norte del Perú entre los siglos XI y XV, en el denominado periodo Intermedio Tardío. Por elnorte se extendió hasta Tumbes y por el sur, hasta Huarmey. Su capital fue Chan Chan. Otra de las manifestaciones culturales importantes dentro de la cultura chimú se trató de la textilería, por su parte estas actividades se encontraban basadas en el tejido a partir de materiales como lana y algodón que fue difundido en todo el Antiguo Perú, y fue de esta forma que destacaron ejemplares de la textilería de la cultura chimú. Lo que respecta a la economía en la cultura chimú se pueden precisar algunas características importantes, en primer lugar hay que tener en cuenta que todo esto fue posible por el desarrollo de una red de centros urbanos y rurales, las cuales todas estaban dirigidas a la ciudad capital es decir a Chan Chan que correspondía al control administrativo de todas las actividades económicas en la cultura chimú. Perú, oficialmente la República del Perú, [2] es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.Perú tiene una población de 32 millones, y su capital y ciudad más grande es Lima.Con 1,28 millones de km², Perú es el decimonoveno país más grande del mundo y el tercero más grande de América del Sur. Los chimúes diseñaron piezas arquitectónicas y de ingeniería para fomentar la agricultura, como los reservorios de agua y los canales de riego. La expansión del Imperio incaico comenzó con el reinado de Pachucútec. El pueblo y el Senado le rindieron grandes honores y le dieron los siguientes títulos: Imperator, Gran … En tal sentido debido al desarrollo de las actividades relacionadas a la orfebrería se obtuvo piezas complejas debido a los trabajos finos en este aspecto de la cultura. ï¼ Asa generalmente en forma de estribo. La cultura chanca o chanka es el nombre de un grupo étnico que se conoció desde el período de los Estados Regionales y Organizaciones Tribales en los años 1200 y 1440 d. C. teniendo su hábitat en las provincias actuales de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.. El Reino Chanca surgió en el momento de la desaparición del imperio Wari, en el que por cambios climáticos … En el desarrollo de la cultura chimú se pueden precisar algunos aportes significativos para estás comunidades, en primer lugar hay que tener en cuenta que esta cultura se destacó por desarrollar un sistema de agricultura en conjunto con una ingeniería hidráulica planificada para vencer las condiciones ambientales donde predominaba el desierto, siendo un relevante aporte para la subsistencia de las comunidades incluso con las desventajas climáticas, apostando por la invención de canales de extensa longitud y garantizar el mantenimiento de los cultivos, en tal sentido se puede mencionar que como parte de la cultura chimú se encuentran los canales más importantes de las comunidades que habitaban en América durante la época precolombina. Generalmente, las ciudadelas tenían habitaciones en forma de “U”, separada por tres paredes, un piso elevado y un patio. Una de las actividades más importantes para la economía en la cultura chimú se trató de la agricultura y entre las referencias que se tienen al respecto es que era una actividad que se practicaba en los valles donde se aprovechaban las tierras fértiles, pero para esto tuvieron que desarrollar diversas técnicas como lo eran reservorios de agua y canales de riego a fin de incentivar los cultivos. Cultura chimú: historia, origen, caracteristicas, y mucho mas, Ubicación y extensión de la cultura chimú, Aprende todo sobre el Inca Roca, cuál fue su historia, Quechua: historia, origen, cultura, y mucho más, Vestimenta de la cultura chimú vestimenta, Danzas de la selva: historia, para el fuego, la pesca y mucho más. Desde su lugar de origen, el valle de Moche en el área de la ciudad actual de Trujillo, los chimúes se extendieron por la costa hacia el norte, hasta Ecuador, y hacia el sur, hasta el norte valle del río Rímac, llegando a alcanzar una extensión de 1300 km. Chimú o Chimor es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200. Desde la capital Chanchan, la monarquía ejercía un poder político altamente centralizado que controlaba la producción, el comercio y la distribución de bienes entre la población. UBICACIÓN. La arquitectura chimú diferenció las viviendas de los gobernantes y la élite, de la población común. Si te gusto apóyame con un Like y si quieres ver más clases, suscríbete al canal.¡Nos vemos en la próxima clase!Prof. La construcción más representativa de este período es el complejo de las Huacas del Sol y la Luna, considerado uno de los santuarios principales de la civilización. Desde el siglo IX, Praga … Con su capital en Chan Chan, los chimú fueron … Tras el gobierno de estos siete monarcas, llegó Minchancaman, quien gobernó en la época de la conquista inca (entre 1462 y 1470). Las ciudadelas se construyeron con adobe rectangular, cantos rodados, madera, totora, También predominó el uso de las figuras geométricas. El reino Sicán fue un antiguo estado indígena precolombino que se manifestó entre los siglos VIII y XIV d. C. en el territorio costeño que corresponde al actual departamento peruano de Lambayeque, llegando a su apogeo entre los siglos X y XI.Este reino se formó tras el declive de la cultura Moche, asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de esta. La metalurgia fue una de las actividades más relevantes. La cerámica temprana se caracterizó por sus formas realistas y escenas mitológicas pintadas con colores naturales. Tomado de perutravelsteam.com. Su capital fue Chan … Esta cultura fue descubierta por Max Uhle en 1901. UBICACIÓN GEOGRÁFICA EN EL ESPACIO Y TIEMPO ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL ORGANIZACIÓN ECONÓMICA PRINCIPALES MANIFESTACIONES. La Cultura Chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la Cultura Mochica. Cultura Wari: historia, características, ubicación, y mucho más. Ahora bien lo que corresponde a la zona sur de la extensión del territorio de la cultura chimú en primer lugar hay que tener en cuenta que tenía su centro en el valle de moche o chimor, se podría decir que esta era la zona más importante para esta cultura puesto que aquí se encontraba la ciudad de Chan Chan, siendo la capital de todo el reino, en la cual se originó todos los procedimientos de expansión puesto que contaba con un militarismo organizado. La cultura chavín descubierta por Julio C.Tello quien la denominó “cultura matriz” tuvo su centro en la provincia de Huari en el Departamento de Áncash, su influencia en el La Libertad fue entre el 1300 a. C. y 200 d. C. que se demuestra en la cerámica y restos arqueológicos encontradas en los Andes de La Libertad que muestran un estilo claramente chavín. de las tres culturas … Permaneció a la cabeza de la jerarquía social por aproximadamente tres siglos. hallóse ubicado en los valles de Moche, Chicame y Virú, de la provincia de Los gobernantes se concentraban en los grandes y majestuosos palacios de la capital. Examen Laboratorio CAF 2 N° 2 Capacitancia de un condensador de placas paralelas, Aplicaciones DE Ecuaciones Diferenciales EN IngenierÃa Civil, EL Progreso DE LA Alfabetización EN Europa, Fundamentos de Marketing Kotler - Cápitulo 1, Hueso Coxal - Resumen Tratado de anatomÃa humana, (ACV-S03) Practica Calificada 01 - PC01 Individuo Y Medio Ambiente (8820), 3. Demografía [ editar ] Según el censo del 21 de octubre de 2007 , el departamento de Lambayeque tiene una población estimada de 1,112,868 de habitantes , de los cuales son varones 541.944 y mujeres … WhatsApp. Ubicación La Cultura lambayeque se origino y estableció en el norte de los andes meridionales del Perú, específicamente en las costas de lo que es hoy en día el departamento de Lambayeque, el primer anclaje de esta civilización se dio en Pomac o Batán Grande, donde podremos encontrar restos arqueológicos de esta rica cultura. La cultura chimú floreció en la costa norte del Perú, en el valle de Moche, entre los siglos XI y XV. El principal templo fue el Si-An, conocido como la Casa de la Luna, donde se realizaban los rituales en fechas específicas. La cultura Lima es una cultura del Antiguo Perú desarrollada en la Costa central entre los años 100 y los 650 de la era cristiana, durante el período Intermedio Temprano e … ‘las cuatro regiones o divisiones’) fue el imperio más extenso y desarrollado en la América precolombina.Al período de su dominio se le conoce como Incanato o Incario. Entro triunfalmente en Roma y en agosto del año 29 d.C. cerró el templo de Jano, la paz reinaba tras un siglo de conquistas y guerras civiles. Copyright © 2022 StudeerSnel B.V., Keizersgracht 424, 1016 GC Amsterdam, KVK: 56829787, BTW: NL852321363B01, El descubridor de la cultura chimú fue e, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Nacional de San AgustÃn de Arequipa, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Comprensión y Redacción de textos II (Comunicacion), estadistica general (estadistica general), Evaluación de proyectos de inversión privada, Seguridad y salud ocupacional (INGENIERIA), Diseño del Plan de Marketing - DPM (AM57), Cap. En tal sentido lo que respecta al papel de los gobernantes por lo general vivían en palacios, y otros recintos monumentales y esto presenta una diferencia a las viviendas del resto del pueblo, que en su mayoría se trataba de pequeñas habitaciones sin las características de la arquitectura monumental. Por tratarse de una civilización que en mayor parte habitaba en la costa, la finalidad de sus principales actividades económicas se trataban de aprovechar en lo posible todos los recursos naturales, y en este caso todo lo que provenga del mar, esto se marcaba de la misma forma en otras comunidades de la costa como el caso de algunos indígenas venezolanos. En esta región desértica, ocuparon lo… Los artesanos chimúes diseñaron piezas con acabados finos usando distintos metales, como oro, plata, bronce y tumbago. Ella era la responsable de las tempestades, del oleaje del mar y de las acciones de la naturaleza. Además de lo mencionado anteriormente se puede decir que como otro elemento decorativo presente en instrumento conocido como el tumi se trataba de una representación de un rostro humano que además contaba con características de un ave, esto se puede describir como un elemento antropomorfo, en lo que destaca características como ojos circulares y profundos que además tenían forma de aves esto se relacionaba con la nariz que presentaba la misma forma del animal, y por otro lado también se encontraba una boca pequeña de la cual partía en dos orejas pegadas al rostro. Escultura de madera que representa personajes portando vaso ceremonial. Grado: 2° de primaria. Se encuentra aproxim... El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1... Breve Resumen y su Interpretación de los Hermanos Ayar. Su principal materia prima fue el ladrillo de adobe, con el que construyeron grandes complejos, como palacios, templos y pirámides rectangulares (o huacas). Al igual que los mochicas, la Cultura Chimú se desarrolló en el valle de Moche (al norte de Lima), al noreste de Huarmey acabando en … En el departamento de La Libertad. El consumo de este tipo de carnes no ponía en riesgo la salud de estas comunidades, esto se debe a su bajo contenido en grasa, que no incide en la formación de colesterol y además no contagia ningún tipo de enfermedad. Norte hazta el departamento de Tumbes y por el Sur, hasta el río Rimac Limitaba por el sur con: Pativilca o Carabayllo (Lima)y por el norte con Olmos (Piura) y Tumbes. Al igual que los mochicas, la cultura chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en el valle de Moche, al noreste de Huarmey acabando en Trujillo central. Por otro lado también se encontraba presente una asa en forma de estribo. En la extensa franja costera recolectaron mariscos y moluscos, y pescaron desde embarcaciones con redes o líneas. Estos consistían en la adoración de las momias de los ancestros de los gobernantes y la realización de sacrificios humanos y camélidos. En lo religioso, la cultura chichimeca no poseía dioses, sino que adoraban al sol, la luna y algunos animales. Tuvieron influencia de la Cultura Mochica y Wari. Geometría: Otra nos habla de formas geométricas fácilmente reconocibles y esquematizables. Historia. Tiahuanaco-Wari), que se levanta en el valle de Jequetepeque, en la provincia Quién descubrió la cultura chimú El descubridor de la cultura chimú fue el arqueólogo alemán Friedrich Maximilian Uhle Lorenz, conocido en Latinoamérica como Max Uhle. Tallas como A este grupo pertenecían también campesinos y agricultores. Creían que la Luna tenía ciertos poderes que permitían el crecimiento de las plantas. En el periodo formativo de la zona centro andina se consolida la vida aldeana y las actividades organizadas de supervivencia colectiva (agricultura y ganadería), las jerarquías sociales van avanzando en complejidad, los centros ceremoniales aumentan en número, al igual que la población que … Cronología: 1100 dc. No se conoce su procedencia y se le conocía como el Gran Chimú. También realizaron otras actividades complementarias para el consumo de carne, como la cacería de lobo marino y venado. En la iconografía de los chimú se encuentran muy raras veces figuras que representen los ancestros, porque normalmente se representaba solo personajes de alta posición social o deidades. De la selva provenían distintas materias primas, como maderas y plumas, para la producción artesanal. Cultura Mochica. Ubicación geográfica de la Cultura Chimú La cultura Chimú se ubicó en la costa norte del Perú. Ubicación La cultura Chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Mochica. Los distintos elementos representados en cada una de las manifestaciones culturales de los chimú han conformado un registró a través de la historia para facilitar todos los aspectos al estudio su sociedad y modo de vida. ï La Ciudad de Chan â Chan Después de vencer a Antonio en el Egipto, Octavio fue dueño absoluto del mundo romano. La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.Esta pasó por tres etapas históricas, siendo la primera el Curacazgo incaico (1197-1438), a través de la cual los quechuas consolidaron un Estado que logró …
15 Ejemplos De Homónimos En Inglés, El Dolor Neuropático Tiene Cura, Suero Antiloxoscélico Monovalente, Pagar Carnet De Sanidad Por Internet, Amaranta Presentaciones Noviembre 2022, Mejores Libros Preuniversitarios, Venta De Departamentos En Chiclayo Santa Victoria, Se Necesita Pasaporte Para Viajar A Argentina, La Gimnasia Ayuda A Crecer, Marcas Nacionales De Calzado, Intercesión Para Niños, Cultivo De Limón Tahití En Perú,
15 Ejemplos De Homónimos En Inglés, El Dolor Neuropático Tiene Cura, Suero Antiloxoscélico Monovalente, Pagar Carnet De Sanidad Por Internet, Amaranta Presentaciones Noviembre 2022, Mejores Libros Preuniversitarios, Venta De Departamentos En Chiclayo Santa Victoria, Se Necesita Pasaporte Para Viajar A Argentina, La Gimnasia Ayuda A Crecer, Marcas Nacionales De Calzado, Intercesión Para Niños, Cultivo De Limón Tahití En Perú,