Vivió en Madrid, donde conoció a los poetas del 27 y a otros intelectuales que lo decidieron a dedicarse por entero a la poesía. Celaya fue uno de los más destacados representantes de la que se denominó «poesía comprometida» o poesía social. Como quien dice «sí», dije Dios sin pensarlo. Esta contestación social y personal hace que vivamos realmente y que descansamos en nuestro camino vital hasta la muerte. y que sin embargo todo me enternece; Hablemos de lo que cada día nos ocupa. Quizás, cuando me muera, dirán: Era un poeta. sólo encuentro unos besos. como el destino sueña y acaba por matar. A pesar de haber comenzado a estudiar IngenierÃa, tuvo la fortuna de cruzarse con artistas tales como Federico GarcÃa Lorca, quienes lo inspiraron a entregarse a las letras por completo. La mano, Andrés. Amor de hombre. Le pondré un cero en conducta si habla con su compañero. ¡Oh, qué extraño, qué horriblemente extraño! Maderas, las maderas humildemente nobles, lentamente crecidas, cargadas de pasado, nutridas de secretos terrenos y paciencia, de primaveras justas, de duración callada, de savias sustanciadas, felizmente ascendentes. Ser hombre no es ser hombre. Y triste sin razón.Allí viví de niño, y allí vivo de veraspor mucho que me nieguen. Tales son las materias. y, alternativamente, Susanita y Carmen, Tuvimos aún que andar, cruzar calles vacías, desfilar ante casas quizá nunca habitadas, saber que una escalera por sí misma no acaba, traspasar una puerta lo que es siempre asombroso, saludar a otro amigo también raro y humano, esperar que dijeras era un milagro: Dios al fin escuchaba. mujer, en cierto bosque de latidos calientes. Y el mar sonaba triste contra el acantilado. Están así los hombres vestidos, con bolsillos para el púdico espanto de esas manos desnudas que se miran a solas, sintiéndolas extrañas. Contigo sí que puedo tratar de lo que importa, de materias primeras, resistencias opacas, cegueras sustanciales, ofrecidas a manos que sabían tocarlas, apreciarlas, pesarlas, valorarlas, herirlas, orgullosas, fabriles, materiales, curiosas. Muchas gracias a ti por leer. 14 9 No es un bello producto. Código de Seguridad:
Algunos nombres destacados de su obra son: Biografía, Cerca Y Lejos, Consejo Mortal, Cuéntame Cómo Vives, Cuéntame Como Vives, Cómo Vas Muriendo, De Noche, y mas. que viene a ser un perro fiel que acariciamos, Si quieres un 25% de, descuento en tu primera suscripción de Smartick. En 1946 fundó en San Sebastián, con su mujer Amparo Gastón, la colección de poesía «Norte» y desde entonces abandonó su profesión de ingeniería y su cargo en la empresa de su familia. Tal la forma de asalto del amor de la nuestra, la tuya, Andrés, la mía. Poemas de amor, de amistad, versos, poesía, poemas cortos de poetas del amor. Mira, Andrés, a los hombres con sus manos capaces, con manos que construyen armarios y dínamos, y versos y zapatos; con manos que manejan furiosas herramientas, fabrican, eficaces, tejidos, radios, casas, y otras veces se quedan inmóviles y abiertas sobre ese blanco absorto de una cuartilla muerta. En los años cincuenta se integra en la estética del compromiso (Lo demás es silencio 1952 y Cantos Iberos 1955, verdadera biblia de la poesía social). ¡Qué extraño verme como una planta que respira. La tierra se extasiaba; ya casi era divinaen las nubes redondas, en la espuma,en este blanco amor que, radiante, se elevaal suave empuje de dos cuerpos que se unen en la hierba.¿Recuerdas, dulce mía, cuando el airese llenaba de palomas invisibles,de una música o brisa que tu alientorepetía apresurado de secretos? que poner un motor a una barca, hay que medir, pensar, equilibrar, y poner todo en marcha. Te invitamos a recorrer los poemas de Gabriel Celaya. Al final de su vida su obra giraba en torno a su interés por la historia ancestral, como se percibe en obras profundamente mitológicas como 'Orígenes' (1990). Mira, Andrés, a los hombres, ya sentados, ya andando, tan raros si nos miran seriamente callados, tan raros si caminan, trabajan o se matan, tan raros si nos odian, tan raros si perdonan el daño inevitable, tan raros que si ríen nos enseñan los dientes, tan raros que si piensan se doblan de ironía. Uno dice lo que dice, mas no dice lo que piensa.Los espejos no reflejan: transparentan.Todo mira fascinante de frente, pero no existe.Todo vuelve por detrás y es lo real, invisible.En lo que veo, no veo; en lo que no veo, creo;en toda imagen apunta una múltiple presencia,palpitante intermitencia del corazón: confusión;y así me siento indeciso como un pobre hombre perdido,como tú que ¿quién eres?, como yo que ¿quién soy?Los espejos que me escupen hacia fuera, y hacia dentrome proponen transparencias de distancias y silencios,deben ser, quiero que sean, para mis obras ejemplo,con mucha luz hacia fuera, con más secreto hacia dentro.Juego al juego, sí, con trampa, como hay doblez en los versos.Así se cuentan las cosas que nos pasan cada día,y bien contadas parecen fascinantes y sin alma.Si se piensa, nada es lo que se ve en el espejo.La luz grande es un abismo y un estúpido misterio. Las cosas como son (1949) Gabriel Celaya. Y así nació “Gabriel Celaya”. En 1956 obtuvo el Premio de la Crítica por su libro «De claro en claro». Quizás no quede nada de mí, ni una palabra, ni una de estas palabras que hoy sueño en el mañana. La colección de poesía «Norte» pretendía hacer de puente entre la poesía de la generación de 1927, la del exilio y la europea. Mejor La poesía es un arma cargada de futuro. Tengo un título bello que tú entiendes: Madera, Pino rojo de Suecia y Haya brava de Hungría, Samanguilas y Okolas venidas de Guinea, Robles de Slavonía y Abetos del Mar Blanco, Pinoteas de Tampa, Mobile o Pensacola. 1 (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Gabriel Celaya nació un día como hoy de 1911 en Hernani. En 1986 es galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas por el Ministerio de Cultura. Muchas gracias por compartirlo. Entre los años 1927 y 1935 vivió en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Federico García Lorca, José Moreno Villa y a otros intelectuales que lo inclinaron por el campo de la literatura, llevándolo a dedicarse por entero a la poesía. Y el mundo, siempre bello, brillará sin conciencia. Tal es, arma cargada de futuro expansivo con que te apunto al pecho. Mas no olvides al fin construir con tus triunfos lo que más necesitas: Una tumba, un refugio. Pero hoy, si a mí me pidieran que resumiera mi vida, ofrecería este poema: No cojas la cuchara con la mano izquierda. Están así los hombres y, en sus ojos, cambiadas, las cosas de muy dentro con las cosas de fuera, y el tranvía, y las nubes, y un instinto ¡un hallazgo!, todo junto, cualquiera, todo único y sencillo, y efímero, importante, como esas cien nonadas que pasan o no pasan. Publicó La linterna sorda y reeditó poemas anteriores a 1936. Su vida y su obra estuvieron asociadas a la «poesía comprometida». o presencia que aún dura cuando cierro los ojos, Estudió ingeniería en Madrid, alojándose en la Residencia de Estudiantes, alrededor de la cual conoció a los grandes literatos y artistas de su época, como Dalí, Lorca o Juan Ramón Jiménez. y digo derramado: amigo Blas de Otero. un poco de pirata…. Además, se intenta inculcar una serie de normas sociales y caminos hacia el éxito, basados en las ciencias, la economÃa, etc., y se deja de lado lo humano, ya sea desde el punto de vista personal, como desde el punto de vista académico. Eso, para seguir. Siento en mí a cuantos sufreny canto respirando.Canto, y canto, y cantando más allá de mis penaspersonales, me ensancho.Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,y calculo por eso con técnica, qué puedo.Me siento un ingeniero del verso y un obreroque trabaja con otros a España en sus aceros.Tal es mi poesía: poesía-herramientaa la vez que latido de lo unánime y ciego.Tal es, arma cargada de futuro expansivocon que te apunto al pecho.No es una poesía gota a gota pensada.No es un bello producto. Quizás tú no recuerdes
No es un fruto perfecto.Es algo como el aire que todos respiramosy es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.Son palabras que todos repetimos sintiendocomo nuestras, y vuelan. Y vi que el mismo abismo de miseria medía como una boca hambrienta, qué grande es la esperanza. Los metales furiosos, los mohos del cansancio, los ácidos borrachos de amarguras antiguas, las corrupciones vivas, las penas materiales… todo esto tú sabes, todo esto y lo otro. El vasco Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, quien aprovechó la extensión de su nombre para firmar textos con seudónimos como Juan de Leceta y Rafael Múgica pero se hizo más conocido como Gabriel Celaya, fue un escritor perteneciente a la generación de posguerra que hizo grandes aportes a la llamada poesía social o comprometida.. Durante su juventud, este … sé que nada me alegra ni me duele La llama que nos duele quería ser un ala. Tú sabes y tu verso pone el grito en el cielo. Quizás, cuando me muera, dirán: Era un poeta. Gabriel Celaya Nació en la provincia de Guipúzcoa el 18 de marzo de 1911 y falleció en Madrid el 18 de abril de 1991. Te he visto en mis talleres, día a día, durando, y nunca he distinguido si estabas triste, alegre, cansado, indiferente, nostálgico o borracho. Se destaca lo esencial de las carreras empresariales, económicas, etc., frente a las letras, las humanidades. Amigo Blas de Otero: Porque sé que tú existes, y porque el mundo existe, y yo también existo, porque tú y yo y el mundo nos estamos muriendo, gastando nuestras vueltas como quien no hace nada, quiero hablarte y hablarme, dejar hablar al mundo de este dolor que insiste en todo lo que existe. Andrés, tú eres un vasco. Detrás de Blas de Otero, Blas de Otero me mira, quizá me da la vuelta y viene por mi espalda. y te toco, y te creo, Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Autora del libro de poemas y otros escritos "Derramando palabras" y " La vida en Jotabé" - Sensei de poesía Japonesa. Un dulce llanto espeso, una delicia informe, materia que me envuelve y sofoca magnolias, suave silencio oscuro, aliento largo y blando. Tú, tan serio, tan hombre, tan de Dios aun si pecas, sabes también por dentro de una angustia rampante, de poemas prosaicos, de un amor sublevado. Aunque de origen humilde – mi abuelo Múgica era carpintero- mi padre logró crear una empresa industrial que hoy día tiene cierta importancia. Vivió en Madrid, donde conoció a los poetas del 27 y a otros intelectuales que lo decidieron a dedicarse por entero a la poesía. de mí, ni una palabra, ESPAÑA EN MARCHA. Itinerario poética (1973), http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Celaya. Solo tú, dulce mía, Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, conocido como Gabriel Celaya, fue un poeta español de la generación literaria de la posguerra. hacia mi corazón que muge y grita? Tales son las dos manos del hombre, no ente abstracto. Dar el no a todos los nos. Mira, Andrés, a estos hombres. No es una poesía gota a gota pensada.
Y descansar: morir. Fue uno de los más destacados representantes de la que se denominó «poesía comprometida». Gran elección has hecho, Hortensia. Yo seguiré siguiendo, caballos que me escapan por un aire lejano, y estoy, y estamos, tocando con los labios. Nos estamos muriendo por los cuatro costados, y también por el quinto de un Dios que no entendemos. 3. En 1986 es galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas por el Ministerio de Cultura. pero me complace saberme uno de tantos Tus penas yo las sufro. ¿Quién es el poeta Gabriel Celaya? la obtengo, mato, muero. Los megáfonos llaman a través de la niebla. Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia, fieramente existiendo, ciegamente afirmando, como un pulso que golpea las … indecible, te adoro, Lee y descubre. Se dicen los poemas que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que sienten excesivo. No cojas la cuchara con la mano izquierda. En 1946 publica Tentativas, libro en prosa en el que por primera vez firma como Gabriel Celaya. Zenda no se hace responsable de las opiniones publicadas. Mis pasiones, la poesía, la literatura, mis hijos, mi madre y el cine (no le pongo orden a las preferencias). No es un fruto perfecto. Así comienza su libro “Itinerario Poético”: Nací en Hernani (Guipuzcoa) el 18 de marzo de 1911, pero cuando aún tenía pocos días me trasladaron a San Sebastián, donde habitualmente vivían mis padres. Fue un poeta español que en ocasiones escribió bajo los pseudónimos de Rafael Múgica o Juan de Leceta. Campos semánticos (1971) Somos un río derecho. Recurrí entonces a mi segundo nombre y mi segundo apellido. Los Celaya-Cendoya dieron siempre en médicos, músicos y aventureros. Estamos ante una crÃtica a una sociedad que valora únicamente a las personas por lo que aparentan, por lo que tienen y por las relaciones personales que puedan conseguir. Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. No pongas los codos en la mesa. aunque, visto por fuera, es estúpido, absurdo. 13 No soy muy inteligente, como se comprende, pero me complace saberme uno de tantos y en ser vulgarcillo hallo cierto descanso. Los campos obligatorios están marcados con, 4 poemas de Albert Aoussine, poeta camerunés, 3 poemas de Zachariah Rapola, poeta sudafricano, 5 poemas de Patrick Williamson, poeta inglés, 10 poemas en Rima Jotabé publicados en Poémame. Somos a muerte lo ibero. Pero visto o no visto, pero dicho o no dicho, yo estaré en vuestra sombra, ¡oh hermosamente vivos! En este poema, el autor nos habla de la importancia y la exigencia de saber estar, las buenas costumbres y del protocolo, … En esta breve reseña solo quiero mostrar un poco al poeta que yo descubrí (gracias a un amigo) hace ya muchos años. La Poesía es un instrumento, entre otros, para transformar el mundo. DuIce, dulce mía, ciérrame los ojos,deja que este aire inunde nuestros cuerpos;seamos solamente dos árboles temblandocon lo mismo que en ellos ha temblado esta tarde. soñar mientras uno … Presionado por su padre, se radicó en Madrid, donde inició sus estudios de Ingeniería y trabajó por un tiempo como gerente en la empresa familiar. Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,fieramente existiendo, ciegamente afirmando,como un pulso que golpea las tinieblas,cuando se miran de frentelos vertiginosos ojos claros de la muerte,se dicen las verdades:las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.Se dicen los poemasque ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,piden ser, piden ritmo,piden ley para aquello que sienten excesivo.Con la velocidad del instinto,con el rayo del prodigio,como mágica evidencia, lo real se nos convierteen lo idéntico a sí mismo.Poesía para el pobre, poesía necesariacomo el pan de cada día,como el aire que exigimos trece veces por minuto,para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.Porque vivimos a golpes, porque a penas si nos dejandecir que somos quien somos,nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.Estamos tocando el fondo.Maldigo la poesía concebida como un lujocultural por los neutralesque, lavándose las manos, se desentienden y evaden.Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.Hago mías las faltas. Yo seguiré siguiendo, yo seguiré muriendo, seré, no sé bien cómo, parte del gran concierto. Te escribo desolado. Para eso, uno tiene que llevar en el alma. Y haz el amor, ¡ah, siempre! A lo largo de varios años, estuvo a cargo de administrar la empresa de su familia, ocupación que pudo abandonar luego de haber cofundado la colección poética Norte, donde se publicaron, por ejemplo, traducciones de Arthur Rimbaud y William Blake.Algunos de sus libros publicados son "Marea del silencio", "Tranquilamente hablando", "Las cartas boca arriba" y "Campos semánticos". esas flores azules que nacen de la nada. Si la acaricio, mido, y las estrellas brillan temblando de extinguirse, Mi estricta voluntad, mi punta seca. Su nombre completo era Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, lo que aprovechó para firmar sus obras como Rafael Múgica, Juan de Leceta o Gabriel Celaya. La brisa unía en un mismo latidonuestros cuerpos, los árboles, las olas,y nosotros no éramos distintosde las nubes, los pájaros, los pinos,de las plantas azules de agua y aire,plantas, al fin, nosotros, de callada y dulce carne. Si te gustan estas poemas, compártelos con tus amigos! El cauterio que aplico Vivir es fácil y, a veces, casi alegre.Al hablar, confundimos; al andar, tropezamos;al besarnos no existe un solo error posible:resucitan los cuerpos cantando, y pareceque vamos a cubrirnos de flores diminutas,de flores blancas, lo mismo que un manzano. Y en San Sebastián transcurrió toda mi infancia. 4, Extraiga la raÃz cuadrada de tres mil trescientos trece. En 1946 publicó Tentativas, libro en prosa en el que por primera vez firma como Gabriel Celaya. «Zenda es un territorio de libros y amigos. (Tan dulces son tus ojos, que los míos son tuyos, y los tuyos, míos), Nota: Datos sacados del libro “Itinerario Poético” de Gabriel Celaya (de mi biblioteca personal), Nací una fría madrugada de un 26 de enero. Soy yo, pero soy otro. ¡Si sólo fuera un hombre pequeñito que muere sabiendo lo que sabe, pesando lo que pesa! No bebas. Todo se mueve por lo polÃticamente correcto, por lo que debe ser. Presionado por su padre, se radicó en Madrid donde inició sus estudios de Ingeniería y trabajó por un tiempo como gerente en la empresa familiar. Irónicos zumbidos de aviones que pasan y muertos boca arriba que no, no perdonamos. Lo real me resulta increíble y remoto. Era una casa grande, vacía, llena de ecos,con veinte ventanales abiertos hacia el mar.Y el mar sonaba triste contra el acantiladocomo el destino sueña y acaba por matar.Era una casa rara porque nada pasabay siempre parecía que algo iba a pasar.Era una casa loca como aquella en que, niño,según ahora me explican, nunca llegué a vivir,pero que yo recorro, sabiendo los secretosde sus cien corredores y sus puertas ocultas,sus vueltas y revueltas, sus cámaras cargadasde perfumes pesados y de un pasado horrorque todas las ventanas abiertas hacia un marde luz y de aventura, y disponibilidad,no barren con su brisa, ni liberan del ¡ay!Era una casa antigua. Tales, tercos, rebeldes, nosotros, con dos manos, transformándolo, fieros, construimos un mundo contra naturaleza, gloriosamente humano. y oír como una lejana catarata que la vida se derrumba. Esta página se editó por última vez el 21 oct 2022 a las 11:34. Yo seguiré siguiendo, yo seguiré muriendo, seré, no sé bien cómo, parte del gran concierto. Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Estamos tocando el fondo. Quizás tú no recuerdes las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. Invoco a los dolidos. ¡Y tanto, y tanto te amo. La mar salvaje llora. Cantemos como quien respira. Quizás tú no recuerdes quién fui, mas en ti suenen los anónimos versos que un día puse en ciernes. Mi padre se llamaba Luis Múgica Laceta. © 2022 Poeticous, INC. Todos los derechos reservados. Desde el 1 hasta el 10 de un total de 14 obras de Gabriel Celaya. Educar es lo mismo. Mujer de Gabriel Celaya. Obtuvo en 1956 el Premio de la Crítica por su libro «De claro en claro», al que siguieron entre otros, «Plural» 1935, «Cantos Íberos» 1955, «Casi en prosa» 1972, «Buenos días, buenas noches» 1976 y «Penúltimos poemas» en 1982. Tales son los oficios. Están así los hombres con sus manos fabriles o bien sólo dolientes, con manos que a la postre no sé para qué sirven. Es por ello que la mirada del poeta es la mirada irónica, crÃtica y, sobre todo, con un estilo que nos hace sentir incómodos ante la lectura. ni una de estas palabras que hoy sueño en el mañana. CUÉNTAME CÓMO VIVES. Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, y calculo por eso con técnica qué puedo. `Profundos versos, todos me han llegado! Soy coral, soy muchacha, soy sombra y aire nuevo, soy el tordo en la zarza, soy la luz en el trino, soy fuego sin sustancia, soy espacio en el canto, soy estrella, soy tigre, soy niño y soy diamante que proclaman y exigen que me haga Dios con ellos. Pero visto o no visto, 10 Pero para eso, uno tiene que llevar en el … ni una de estas palabras que hoy sueño en el mañana. El poeta se niega a eso y se enfrenta a lo socialmente establecido. y me siento tan solo Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Invoco a los que asaltan, hiriéndose, gloriosos, la justicia exclusiva y el orden calculado, las rutinas mortales, el bienestar virtuoso, la condición finita del hombre que en sí acaba, la consecuencia estricta, los daños absolutos. De entre sus obras destacan Plural, Casi en prosa o Penúltimos poemas. Sus versos fueron premiados y reconocidos en vida y su influencia sigue presente después de su muerte. ¿Son tus ojos dulces? También ensayó la poesía experimental y la poesía concreta en Campos semánticos (1971). Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. Poema Deseada de Gabriel Celaya Deseada, ¡tan suave!, confín donde resbalo. Con una fatiga que no es un desengaño, Su compromiso político lo llevó a ser candidato al Senado por Guipúzcoa por el Partido Comunista. Salvaje, y triste, y solo, te escribo abandonado. Si sigues con esa chica, te cerraremos las puertas. Tales son los trabajos comunes y distintos; tales son los orgullos, las rabias insistentes, los silencios mortales, los pecados secretos, los sarcasmos, las llamas, los cansancios, las lluvias; tales las resistencias no mentales que, brutas, obligan a los hombres a no explicar lo que hacen; tales sus peculiares maneras de no hablarse y unirse, sin embargo. pero dicho o no dicho, Gabriel Celaya es uno de los seudónimos que utilizó un poeta de origen español, siendo los dos restantes Rafael Múgica y Juan de Leceta. en mi ir traspasando mis propios sentimientos, 8, ¿Le parece a usted correcto que un ingeniero haga versos? Su poesía seguía manteniendo cierto tono experimental, que llegó a combinar con su visión social, lo que se mostraba en obras como 'La higa de Arbigorriya' (1975). Valora este artículo, por favor), Nuevos momentos estelares de la humanidad, Cinco poemas de «Donde la carne ya no siente», de Phil Camino, Ganadora y finalistas del III Concurso juvenil #historiasdejóvenes, Vicente Luis Mora: «Soy escritor todo el tiempo, incluso cuando sueño», El 35 aniversario del XL Semanal y la libertad absoluta que no se olvida. Selección de libros sobre la serie original, Benito Olmo. Junto a Eugenio de Nora y Blas de Otero, defiende la idea de una poesía no elitista, al servicio de las mayorías, "para transformar el mundo": Levanta tu edificio. salvarme en él, salvarlo, ser divino hasta en cuerpo. en algo que quizás sólo es amor. Por eso, amigo mío, te recuerdo, llorando; te recuerdo, riendo; te recuerdo, borracho; pensando que soy bueno, mordiéndome las uñas, con este yo enconado que no quiero que exista, con eso que en ti canta, con eso en que me extingo. El alma a toda orquesta, la pena a todo trapo, te escribo desde un puerto con un gemido largo. Para notificar un error pincha aquí. La Poesía no es un fin en sí. ¿Qué año nació Cervantes? Tales son los oficios. #EscritoresEspañoles. Combatió durante la guerra civil española en el bando republicano y estuvo preso en un campo de concentración en Palencia. porque no siento la necesidad de pensar algo preciso. Inicia sesión o Regístrate. Y la noche se eleva como música en ciernes, o que quizá solamente es un dulce cansancio; ¡Y tanto, y tanto te amo los anónimos versos que un día puse en ciernes. No respires. sin palabras, muy cerca, palpitando conmigo, Aparecen así, bajo ese sello editorial, traducciones de Rainer Maria Rilke, Arthur Rimbaud, Paul Éluard o William Blake. te quiero. Combate si eres joven. Por eso, amigo mío, te recuerdo, llorando; te recuerdo, riendo; te recuerdo, borracho; pensando que soy bueno, mordiéndome las uñas, con este yo enconado que no quiero que exista, con eso que en ti canta, con eso en que me extingo y digo derramado: amigo Blas de Otero. Esta primera etapa es de carácter existencialista. que fluyo, y fluyo, y fluyo, en un rumor de besos sin descanso! En el poema debe haber barro, con perdón de los poetas poetísimos. yo estaré en vuestra sombra, ¡oh hermosamente vivos! Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta,[1] conocido como Gabriel Celaya (Hernani, Guipúzcoa, 18 de marzo de 1911-Madrid, 18 de abril de 1991), fue un poeta español de la generación literaria de la posguerra. Tu mano, medida de la mía. Yo te miro. Y de repenteuna leve sonrisa femenina, perdida,condena al silencio los grandes poderes,y parece que algo dice. Si nos paramos a interpretar el poema, llegamos a la conclusión de que la importancia del mismo reside en la crÃtica hacia una sociedad que da más importancia a la fachada, lo irreal, que a lo que es verdaderamente importante, que es la persona, el ser humano. Nada de lo humano debe quedar fuera de nuestra obra. Gabriel Celaya nació un día como hoy de 1911 en Hernani. Quizás tú no recuerdes quién fui, mas en ti suenen los anónimos versos que un día puse en ciernes. No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Hace aún pocos días caminábamos juntos en el frío, en el miedo, en la noche de enero rasa con sus estrellas declaradas lucientes, y era raro sentirnos diferentes, andando. Marea del silencio (1935) En el cáliz secreto, No quiero justificarte. Siento en mí a cuantos sufren y canto respirando. Cantemos como quien respira. Biografía, Gabriel Celaya. Hay gentes que trabajan el hierro y el cemento; las hay dadas a espartos, o a conservas, o a granos, o a lanas, o a anilinas, o a vinos, o a carbones; las hay que sólo charlan y ponen telegramas mas sirven a su modo; las hay que entienden mucho de amiantos o de grasas, de prensas, celulosas, electrodos, nitratos; las hay, como nosotros, dadas a la madera, unidas por las sierras, los tupis, las machihembras, las herramientas fieras del héroe prometeico que entre otras nos concretan la tarea del hombre con dos manos, diez dedos. Vuelvo a pensarte, suspenso. ¿No cesará este rayo que me habita
La colección de poesía «Norte» pretendía hacer de puente entre la poesía de la generación de 1927, la del exilio y la europea. en un rumor de besos sin descanso! No fumes. Sean bienvenidos. Cuando este modelo de poesía social entró en crisis, Celaya volvió a sus orígenes poéticos. Las olas funerales redoblan el vacío. Lo demás es silencio (1952) Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. el corazón de exasperadas fieras
Su obra y su figura estuvieron influenciados y fueron fruto de la estrecha colaboración con su esposa, Amparo Gastón. Tales son las humildes tareas que precisan la empresa prometeica. El poeta hace una crÃtica de todo esto y la importancia de la exigencia de una educación y conducta intachables. En 1935 publicó su primer libro de poemas, 'Marea de silencio', con claras influencias vanguardistas de la Generación del 27. Hago mías las faltas. 5 poemas de Gabriel Celaya. ¡Tanto y tan sin descanso, Quizás, cuando me muera, ¡ Hay millones de besos,....que esperando ,en el cielo están,Solo tienes, que esperar,y cuando llueva, ....mira al cielo,............y te besarán !,. Comentar. Pero no dice nada. oceánicas pasiones y rumores antiguos. Los campos obligatorios están marcados con *. Mira, Andrés, cómo estamos unidos pese a todo, cómo estamos estando, qué ciegamente amamos. Aunque ya las palabras no nos sirven de nada, aunque nuestras fatigas no puedan explicarse y se tuerzan las bocas si tratamos de hablarnos, aunque desesperados, bien sea por inercia, terquedad o cansancio, metafísica rabia, locura de existentes que nunca se resignan, seguimos trabajando, cavando en el silencio, hay algo que conmueve y entiendes sin ideas si de pronto te estrecho febrilmente la mano. en su sólo sí misma, Dobla bien la servilleta. Entre 1977 y 1980 se publicaron sus Obras Completas en cinco volúmenes. En el fondo de la noche tiemblan las aguas de plata.La luna es un grito muerto en los ojos delirantes.Con su nimbo de silenciopasan los sonámbulos de cabeza de cristal,pasan como quien suspira,pasan entre los hielos transparentes y verdes.Es el momento de las rosas encarnadas y los puñales de acerosobre los cuerpos blanquísimos del frío.En el fondo de la noche tiembla el árbol del silencio;los hombres gritan tan alto que solo se oye la luna.Es el momento en que los niños se desmayan sobre los pianos,el momento de las estatuas en el fondo transparente de las aguas,el momento en que por fin todo parece posible.En el fondo de la noche tiembla el árbol del silencio.Decidme lo que habéis visto los que estabais con la cabeza vuelta.La quietud de esta hora es un silencio que escucha,el silencio es el sigilo de la muerte que se acerca.Decidme lo que habéis visto.En el fondo de la nochehay un escalofrío de cuerpos ateridos. un poco de marino…. y es dulce, y es extraño, Ese mismo año publica "El mundo abierto". Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. Mariola Díaz-Cano Arévalo | | Escritores, Poesía. Hasta que al fin, en sangre, yo seguiré muriendo, Planta un árbol. Nací en Hernani (Guipuzcoa) el 18 de marzo de 1911, pero cuando aún tenía pocos días me trasladaron a San Sebastián, … Entre 1927 y 1935 vivió en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Federico García Lorca, José Moreno Villa y a otros. Amante del otoño y del invierno. A veces me figuro que estoy enamorado, y es dulce, y es extraño, aunque, visto por fuera, es estúpido, absurdo. Somos bárbaros, sencillos. Celaya fue uno de los más destacados … Si quieres un 25% de, descuento en tu primera suscripci�n de Smartick. A veces me parece que no comprendo nada, ni este asfalto que piso, ni ese anuncio que miro. También ensayó el experimentalismo y la poesía concreta en Campos semánticos (1971). Tal el peso que acepto. El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Y el mundo, siempre bello, brillará sin conciencia. Después, cuando ya trabajaba en la empresa familiar, el Consejo de Administración me advirtió que eso de que un ingeniero-gerente escribiera versos “podría perjudicar al crédito de la empresa “. La Poesía no es un fin en sí. reprobándome veo que no lleve corbata, que trate falsamente de ser un tú cualquiera, que cambie los papeles tú por tú, tú barato, que no sea el que exiges el amo respetable que te descansaría, y me tiendes tu mano floja, rara, asusta como un triste estropajo de esclavo milenario, no somos dos extraños. Toda alusión personal injuriosa será eliminada. estoy sentado en mi sillón y soy feliz, (Su exánime sonrisa me conmueve y me excita.) No respires. de mí, ni una palabra,
Hablo aquí y estoy lejos. yo seguiré muriendo,
Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos. A continuación puedes leer 5 poemas de Gabriel Celaya. No sé si tienes hijos. ), 3 poemas de Rozalia Aleksandrova, poeta búlgara. y soy feliz Desde lo informe. Con la velocidad del instinto, con el rayo del prodigio, como mágica evidencia, lo real se nos convierte en lo idéntico a sí mismo. Esta colección de poemas pretende hacer accesibles a todos las bellas creaciones de sus autores.colección … La mar salvaje llora. No fumes. Era una casa loca como aquella en que, niño, Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Si hiero, mato, engendro. yo estaré en vuestra sombra, ¡oh hermosamente vivos! En la mañana clara, la risa de los diosesretumba como un trueno.El toro subterráneo levanta la cabezay los árboles tiemblan millonarios de hojas.Tempestad transparente. Poemas de Gabriel Celaya. oloroso tu cuerpo, Somos el golpe temible de un corazón no resuelto. Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas personales, me ensancho. seré, no sé bien cómo, parte del gran concierto. a esa llaga amorosa que, sin forma, palpita. Gracias por decidir aportar un comentario. donde tu vientre es combo, que mis palabras mueren No tosas. Sonámbulo transcurro sin memoria ni afecto, desprendido y sin peso, por lúcido ya loco. seré, no sé bien cómo, parte del gran concierto. En los años cincuenta se integra en la estética del compromiso (Lo demás es silencio 1952 y Cantos Íberos 1955, verdadera biblia de la poesía social). Veo oculto y reala ese niño que mira con ojos espantadosdetrás de una ventana, la mar, el mar, la mar. En el pecho, en la nuca, pero dicho o no dicho,
donde el metal más fresco se marchita? Sus versos fueron premiados y reconocidos en vida y su influencia sigue presente después de su muerte. Tan solo se tendrán en cuenta los textos originales publicados en dicho mes. 5 Y así, aunque procedían de una clase más alta que los Múgica, fueron declinando. que mis palabras mueren. Debo salvarlo todo si he de salvarme entero. 2 te quiero. sujeto sus equívocos y todas Quizás, cuando me muera,
y al buscar mis palabras Portal PoesiasPoemas.com - Edición 2022, C. de Goya, Madrid, España, 28001. - Hijo, ¿que me vas a regalar para el 10 de Mayo?- ¡Ya te di un like en Facebook, mamá! Mas es el mundo entero quien se exalta en nosotros y es una vieja historia lo que aquí desemboca. Soy materia. Eso, para vivir. Se dicen los poemas. No,… Poema Despedida de … Poema publicado el 10 de Noviembre de 2008. Su obra perteneció a la generación literaria de la posguerra y fue una de … 4 poemas de Gabriel Celaya : “Itinerario Poético”. oceánicas pasiones y rumores antiguos. 15 y nada me parece sin embargo indiferente; Celaya fue uno de los más destacados representantes de la que se denominó «poesía comprometida» o poesía social. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios. sé que soy feliz No seas tan loco. amante, amparo, madre, 6 Debes estar registrado para poder comentar. un poco de poeta…. ¡Y tanto todavía que mis manos. Esa vida que no es mía y me rodea,el misterio de la muerte, lo que llamamos la muertey el misterio de la vida siempre abierta,lo que llamamos la vidaen el árbol, en las nubes y en el agua,y en el viento y en el mundo que es quien es sin ser humano,y en la inmensa transparencia que no se dice, se muestraen eso que busqué tanto y ahora encuentro regresando:La infancia, quizá, la infancia, nuestro final seguro,nuestro cuento, nuestro canto, nuestra mágica conciencia:El total de lo sin fin y de la vida abierta. Mi madre se llamaba Ignacia Celaya Cendoya. Vamos a ver, amigo, si esto puede aguantarse: El semillero hirviente de un corazón podrido, los mordiscos chiquitos de las larvas hambrientas, los días cualesquiera que nos comen por dentro, la carga de miseria, la experiencia un residuo, las penas amasadas con lento polvo y llanto. Publicó La linterna sorda y reeditó poemas anteriores a 1936. Vivir es fácil y, a veces, casi alegre.Contigo entre los brazos estoy viendocaballos que me escapan por un aire lejano,y estoy, y estamos, tocando con los labiosesas flores azules que nacen de la nada. [3][4] En 1946 fundó en San Sebastián, con su inseparable Amparo Gastón, la colección de poesía «Norte» y desde entonces abandonó su profesión de ingeniería y su cargo en la empresa de su familia. y así somos quienes somos golpe a golpe y muerto a muerto. Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta (Hernani, Guipúzcoa, 18 de marzo de 1911 – Madrid, 18 de abril de 1991), conocido como Gabriel Celaya, fue un poeta español de la generación literaria de posguerra. A veces me figuro que estoy enamorado, Un beso Nora, Tu dirección de correo electrónico no será publicada. que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que sienten … Mírame si es que aguantas. Vivir es más que fácil: es alegre.Por caminos difíciles hoy llegoa la simple verdad de que tú vives.Sólo quiero el amor, el árbol verdeque se mueve en el aire levementemientras nubes blanquísimas escapanpor un cielo que es rosa, que es azul, que es gris y malva,que es siempre lo infinito y no comprendo, ni quiero comprender porque esto basta:¡amor, amor! Poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica. Esta tarde -mar, pinares, azul-,suspendido entre los brazos ligerísimos del airey entre los tuyos, dulce, dulce mía,un ritmo palpitante me cantaba:es fácil y, a veces, casi alegre. las suavidades sumas que a la nada convidan. El vasco Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, quien aprovechó la extensión de su nombre para firmar textos con seudónimos como Juan de Leceta y Rafael Múgica pero se hizo más … solo tú eres real en un mundo fingido; Hablemos de lo que cada día nos ocupa. Yo seguiré siguiendo, yo … Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. APASIONADAMENTE. Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta (Hernani, Guipúzcoa, 18 de marzo de 1911 – Madrid, 18 de abril de 1991), conocido como Gabriel Celaya, fue un poeta español de la generación literaria de posguerra. Aparecen así, bajo ese sello editorial, traducciones de Rainer María Rilke, Arthur Rimbaud, Paul Éluard o William Blake. Su vida y su obra estuvieron asociadas a la «poesía comprometida». y un denso empuje que se abre paso difícilmente por mis venas! La Poesía es un instrumento, entre otros, para transformar el mundo, Gabriel Celaya, citado por Rodríguez Puértolas, «Gabriel Celaya o la poesía como herramienta política», ««Amparitxu Gastón, la mujer que inventó a un hombre», «Gabriel Celaya estuvo preso en un campo de concentración en Palencia en 1937», «Del ambiente de pueblo al de una gran ciudad», Gabriel Celaya en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gabriel_Celaya&oldid=146790779, Doctores honoris causa por la Universidad de Granada, Víctimas de la represión durante la dictadura franquista, Wikipedia:Artículos con identificadores VIAF, Wikipedia:Artículos con identificadores ISNI, Wikipedia:Artículos con identificadores BNE, Wikipedia:Artículos con identificadores BNF, Wikipedia:Artículos con identificadores CANTIC, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Wikipedia:Artículos con identificadores NLA, Wikipedia:Artículos con identificadores BIBSYS, Wikipedia:Artículos con identificadores ARAE, Wikipedia:Artículos con identificadores DeutscheBiographie, Wikipedia:Artículos con identificadores Open Library, Wikipedia:Artículos con identificadores Auñamendi, Wikipedia:Artículos con identificadores DBE, Wikipedia:Artículos con identificadores BVMC persona, Wikipedia:Artículos con identificadores Europeana, Wikipedia:Artículos con identificadores MNCARS, Wikipedia:Control de autoridades con 24 elementos, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, Para un estudio detallado de la labor editorial de Gabriel Celaya y su esposa Amparitxu Gastón al frente de la editorial Norte, consultar '. ¡Ay, sÃ, no respirar! Los campos obligatorios están marcados con *. Cantos Íberos (1955) ¡Y tanto, y tanto te amoque mis palabras muerenen un rumor de besos sin descanso!¡Y tanto todavía que mis manosno te hallan al tocarte!¡Tanto y tan sin descanso,que fluyo, y fluyo, y fluyo,y es solamente llanto! y de fraguas coléricas y herreras
No bebas. He asumido en mi cuerpo la pasión, el misterio, la esperanza, el pecado, el recuerdo, el cansancio, Soy la instancia que elevan hacia un Dios excelente la materia y el fuego, los latidos arcaicos. que aún nunca logró mostrarse puro, entero y verdadero. Mas no puedo aliviarte de las tuyas dictando qué es lo justo y lo injusto. La colección de poesía «Norte» pretendía hacer de puente entre la poesía de la generación de 1927, la del exilio y la europea. Dime que no vale la pena de que hablemos, dime cuánto silencio formó tu ser obrero, qué inútilmente escribo, qué mal gusto despliego. Tú también, Blas de Otero, chocas con las fronteras, con la crueldad del tiempo, con límites absurdos, con tu ciudad, tus días y un caer gota a gota, con ese mal tremendo que no te explica nadie. Las caricias se espesan. Más allá del pecado, Sé educado. Ruta completa hacia el artículo: Actualidad Literatura » Géneros » Poesía » Gabriel Celaya. Amor de Gabriel Celaya. Poemas. Movimientos elementales (1947) ¿Qué año nació Cervantes? Por favor entre el código de seguridad para evitar spam:
ni una de estas palabras que hoy sueño en el mañana. como haría un leguleyo, Quisiera ser un poeta y … Sé que floto Las olas funerales redoblan el vacío. El portal de humor, entretenimiento y cultura más originalAquí podrás encontrar chistes, poemas, frases, cuentos y mucho más... El poema ganador de cada mes será el que haya recibido más votos positivos (siempre que no tenga más votos negativos que positivos). NIÑEZ SONÁMBULA. dirán: Era un poeta. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Cuando este modelo de poesía social entró en crisis, Celaya volvió a sus orígenes poéticos. En 1986 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas.Falleció en 1991. Palpito. Me ha enamorado Adela, me ha enamorado Marta, y, alternativamente, Susanita y Carmen, y, alternativamente, soy feliz y lloro. 1. La pálida corola de la lluvia me envuelve. Todo el dolor del mundo le atraía a nosotros. Luchó en el bando republicano durante la Guerra Civil, y tras ésta se dedicó al negocio familiar. que está domando en ella Tal la humildad que siento. En este poema, el autor nos habla de la importancia y la exigencia de saber estar, las buenas costumbres y del protocolo, asà como de las reglas sociales, junto con la educación de todo lo relacionado con la interacción con otras personas, desde el punto de vista social. Somos el ser que se crece. Tres poemas incluidos en el libro “Itinerario Poético” Edición del autor – editorial CATEDRA. el poco amor que encuentro, Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Poemas » gabriel celaya » desde lo informe. Vuelvo a decirte quién eres. no te hallan al tocarte! Disfruta también de nuestros poemas del alma, de amor, de amistad , de familia, etc. Su obra y su figura tuvieron la influencia y fueron fruto de la estrecha colaboración con su esposa, Amparo Gastón.[2]. Detrás de cada cosa hay otra cosa que es la misma, idéntica y distinta, real y a un tiempo extraña. Invoco a los amantes, los mártires, los locos que salen de sí mismos buscándose más altos. MOMENTOS FELICES. porque no siento la necesidad de pensar algo preciso. Me muero. Normas: Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta Cendoya nació en Hernani, Guipúzcoa, el 18 de marzo de 1911, y falleció en Madrid, el 18 de abril de 1991. fuera de mí, tan bella. Pero es consolador. ¿Dónde está Tanganica? ¿Y si te digo que tus ojos parecen dos luceros que brillan intensamente perdidos en la lejanía? Invoco a los que sufren rompiéndose y amando. CONSEJO MORTAL. DESPEDIDA. Con los cuatro elementos, más y menos que hombre, sentí que era posible salvar el mundo entero, salvarme en él, salvarlo, ser divino hasta en cuerpo. ¡Si fuera yo quien sufre! También ensayó el … tirando todo al fuego: poemas incompletos, pagarés no pagados, cartas de amigos muertos, fotografías, besos guardados en un libro, renuncio al peso muerto de mi terco pasado, soy … Era una casa grande, vacía, llena de ecos, con veinte ventanales abiertos hacia el mar. Sé correcto. A continuación puedes leer 5 poemas de Gabriel Celaya. Disfruta también de nuestros poemas del alma, de amor, de amistad , de familia, etc. Con un tÃtulo que dice mucho y con versos intensos y llenos de colores, es de digna lectura su poema "La poesÃa es un arma cargada de futuro", disponible a continuación, entre otros. La soledad cerrada (1947) Invoco a los valientes, los héroes, los obreros, los hombres trabajados que duramente aguantan y día a día ganan su pan, mas piden vino. no te hallan al tocarte! y eres cálida y suave matriz de realidades, En definitiva, la obra de Celaya constituye una gran síntesis de casi todas las preocupaciones y estilos de la poesía española del siglo XX. Hablábamos distantes, inútiles, correctos, distantes y vacíos porque Dios se ocultaba, distintos en un tiempo y un lugar personales, en las pisadas huecas, en un mirar furtivo, en esto con que afirmo: «Yo, tú, él, hoy, mañana», en esto que separa y es dolor sin remedio.
Casa Andina Valle Sagrado, Plutón Vuelve A Ser Planeta, La Familia Peruana Monografia, Artículos Científicos Sobre El Cultivo De Café, 10 Características Del Planeta Plutón, Colegio De Fisioterapeutas Del Perú, Dinámica Grupal De Agradecimiento, Glosario De 100 Palabras De Estadística, Dinámicas Para Explicar El Padre Nuestro A Niños,
Casa Andina Valle Sagrado, Plutón Vuelve A Ser Planeta, La Familia Peruana Monografia, Artículos Científicos Sobre El Cultivo De Café, 10 Características Del Planeta Plutón, Colegio De Fisioterapeutas Del Perú, Dinámica Grupal De Agradecimiento, Glosario De 100 Palabras De Estadística, Dinámicas Para Explicar El Padre Nuestro A Niños,