Una WebQuest es una actividad reflexiva estructurada, que plantea una tarea atractiva utilizando recursos disponibles en la red, seleccionados con anticipación por el profesorado, con el propósito de contribuir a la administración del tiempo que los estudiantes dedican al desarrollo de ésta. Díaz-Barriga, F., y Hernández, G. (2002). De l’approche par les tâches à la perspective co-actionnelle. Science education, 86(4), 548-571. Como sexto, considerar el rol de un contexto social propicio para el aprendizaje, para esto se debe identificar cómo lograr una real interacción entre el docente y sus estudiantes, lejos de la complicidad alcahuete o de las brechas generacionales que se encuentra en cierto tipo de docente (Pérez-Posada, Arrieta-Osorio, Quintana-Castillo y Londoño-Vásquez, 2016); de igual forma, considerar cómo lograr la interacción entre los mismos educandos, empleando estrategia de aprendizaje cooperativo y social, donde cada actor requiera del apoyo del otro para su formación (Getha-Eby, et al., 2014). Keywords: Significant Learning, Information and Communication Technologies, Competencies, Educational Process. Barcelona: Anagrama. En consecuencia, esta propuesta hace que el estudiante no espere que le digan que hacer, sino que sienta el interés por buscar y complementar los conceptos, creando nuevas líneas y necesidades de acuerdo a lo que sabe, su utilidad y necesidad. Learning, teaching, and scholarship in a digital age: Web 2.0 and classroom research: What path should we take now?. 5. Como cuarto, no es desconocido que la humanidad se debate, actualmente, en un problema de veracidad de la información, hoy se habla de falsas noticias difundidas por las redes sociales y otros medios (Allcott & Gentzkow, 2017); por lo cual, es importante el reconocimiento de la existencia de diversos tipos y modalidades de aprendizaje escolar, desde el acompañamiento de los docentes y tutores hasta el logrado por la interactividad con juegos y aplicaciones tecnológicas (Bermúdez-Celia y López-Ramos, 2016). Bates, A. W., & Poole, G. (2003). Un aprendizaje es valioso o significativo en la medida que parte de conceptos ya introyectados por el sujeto, de ahí, se puede decir que los encadena o completa para reflexionarlos, incluirlos o ampliarlos (Bruner, 2001; Gardner, 2001). Los tics nerviosos (trastorno involuntario compulsivo) son gestos o movimientos involuntarios y repetitivos, que se producen por la contracción de uno o varios músculos del cuerpo, generalmente, de la cara. Scolari, C. (2008). Resumen:
Esta actividad favorece la activación de los conocimientos previos de los alumnos, la … la palabra gamificación, sí es novedosa, pero la idea de usar el juego o transformar un aprendizaje para que sea lúdico y motivador ya se utilizaba hace bastantes años y se sigue usando, sobre todo en niveles de infantil y primaria, incluso en secundaria (aunque menos, depende del profesor). Vuelve a intentarlo. Dada la importancia que tiene el diseño instruccional, así como la forma de enseñar, es relevante realizar una reflexión acerca de la evaluación, considerando la brecha que existe entre lo que se planifica en los contenidos curriculares y la práctica en contexto de ese aprendizaje. A. «Le Pont et la porte» ou le sens du fini. Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. The effectiveness of a meaningful learning based evaluation model for context aware mobile learning. [1] El primer curso de educación a distancia en el sentido moderno fue impartido por Sir Isaac Pitman en la década de 1840, … IN. Del mismo modo, se presenta la escuela como el lugar ideal de compartir inquietudes y conocimientos que enriquecen el pensamiento colectivo al pasar del tiempo, por la unión de conceptos y reflexiones de varios sujetos, donde se comparten intereses, dudas y contradicciones, ampliando la visión de estos en la socialización. México. Editorial Gedisa. Ahumada, A. P. (2001). Siglo veintiuno editores. In this paper, we analyze the role of the teacher that seeks in students the development of competences, such as those formulated by critical didactics for the development of knowledge, skills and values; which should be supported in the proper use of Information and Communication Technologies, in order to facilitate learning that is meaningful and useful in their family, social and work context; likewise, it invites to the discussion on how from educational practices access to the construction of knowledge in a critical, argumentative, proactive and communicative way, where the interests of each subject that intervenes in the educational process, focuses on learning. El alumnado con «Dificultades específicas de aprendizaje en escritura o disgrafía» es aquel que manifiesta un desfase curricular en el área o materia de Lengua Castellana y Literatura y, específicamente en los contenidos relacionados con la escritura. Por consiguiente, cada experiencia enseña algo útil que va formando y abonando terreno para un todo, día a día, hilando el pasado y construyendo el futuro, no solo recopilando datos por si en algún momento son útiles (Bruner, 2001; Greenhow et al., 2009). Effective Teaching with Technology in Higher Education: Foundations for Success. Routledge. o contexto. propósito. Modelo didáctico constructivista para la excelencia del aprendizaje y el desarrollo de la creatividad. Recopilamos algunas de las mejores experiencias flipped classroom. Bauman, Z. 117-134). Una parte de los países de habla hispana educa a sus niños en un esquema de duración máxima de seis años, siendo notables las excepciones de Colombia, donde solo dura 5, y la de Argentina, donde se suman a estos los dos años de parvulario, dando un total de siete años.En otros lugares, la educación primaria elemental o básica consiste en seis años académicos - … Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2041013, Rockwell, E. (2015). 6. El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren y desarrollan habilidades, conocimientos, conductas y valores. El componente de aprendizaje juega un importante papel en la motivación, ya que los denominados “motivos adquiridos” (logro, poder, etc.) Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/990, Tamayo-Lopera, D. A., Merchán-Morales, V., Hernández-Calle, J. Aprendizaje significativo y sus beneficios para las prácticas pedagógicas. Considerando lo anterior, el aprendizaje significativo reconoce una actitud del estudiante para relacionar, no arbitraria, sino principalmente, el material nuevo con su estructura cognoscitiva, teniendo en cuenta que el material que aprende es potencialmente significativo para él. México: McGraw Hill. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 307. El rol del docente no debe ser solamente proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el estudiante y el ambiente, siendo el guía o acompañante del estudiante, mostrándole al estudiante que él es una gran fuente de conocimiento gran fuente de conocimiento (Ivie, 1998; Novak, 2002; Kostiainen, et al., 2018). En el ámbito del derecho, una persona es todo ente que, por sus características, está habilitado para tener derechos y asumir obligaciones.Por eso se habla de distintos tipos de personas: personas físicas (como se define a los seres humanos) y personas de existencia ideal o jurídica (grupo donde se agrupan las corporaciones, las … (2018). Bs. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. El constructivismo en el aula. En las últimas décadas, las nuevas herramientas de las TIC han cambiado fundamentalmente el procedimiento a través del cual las personas se comunican e interactúan (Piscitelli, 2002; Scolari, 2008). 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se … Nueva York: Holt, Rinehart, and Winston. Resumo:
La noción de persona en el derecho. Educación y educadores, (7), 45-56. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=dZ47AezyxawC&oi=fnd&pg=PA99&dq=aprendizaje+significativo+politicas&ots=R8uwJP5XZ-&sig=uVIGJyjfUJAlA-0u5MPo_ERm03c#v=onepage&q=aprendizaje%20significativo%20politicas&f=false. Ares, P. (2002). De igual forma, un aprendizaje significativo es aquel que representa valor, dicho de otra forma, el docente debe considerar el conocimiento previo que presenta el estudiante antes de abordar una temática; de esta forma, este conocimiento puede ser mejorado o innovado a través de un nuevo esquema de significación; es decir, una idea que se presenta por parte de este, al enfrentar un conocimiento, le debe permitir una nueva elaboración conceptual y significativa que le proporcione utilidad en su medio social y cultural. (2014). Abstract:
Los retos de la educación en la modernidad líquida. Recuperado de: http://www.revistacultura.com.pe/imagenes/pdf/25_14.pdf. SINOPSIS EDUCATIVA. Bourdieu, P. (2003). (2016). En otras palabras, despierta interés y se construye el conocimiento entre la guía del docente y el interés del estudiante, partiendo de conocimientos previos y ampliando estos con la pauta del docente (Díaz-Barriga y Hernández, 2002; Gros, 2004; Area-Moreira, 2005). Basado en lo anterior, Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo: Aprendizaje de representaciones [editar | editar código] Cahiers de l’Apliut, 23(1), 10-26. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-07902008000200008&script=sci_arttext&tlng=pt, Maffesoli, M. (2017). Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/40364708?seq=1#page_scan_tab_contents. Recuperado de: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_05/n5_art_gros.htm, Henao, J. I., & Londoño-Vásquez, D. A. Por tanto, la evaluación educativa enfrenta ciertos problemas y retos, que poco han cambiado desde su origen, pese a la transformación de las sociedades y a las necesidades de cada época. Desde esta mirada, es importante considerar para este artículo el concepto de aprendizaje significativo, el cual está sustentado en la propuesta que, inicialmente, realizó David Ausubel (1977), quien propone que el aprendizaje significativo advierte la adquisición de nuevos significados. (2005). La educación en la sociedad del conocimiento. Vuelve a intentarlo. En consecuencia, son conceptos no arbitrarios, sino más bien apreciables y que se relacionan con aprendizajes, experiencias y porque no, sentimientos previos (Novak, 2002; Getha-Eby, Beery, Xy & O´Brien, 2014). En Educación Secundaria Obligatoria, y en Bachillerato, las asignaturas se agruparán en tres bloques, de asignaturas troncales, de asignaturas específicas, y de asignaturas de libre configuración autonómica, sobre los que el Gobierno, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el resto … En relación con lo anterior, la educación ha sido pensada desde las teorías, como una experiencia práctica y de construcción colectiva (Area-Moreira, 2017), teniendo en cuenta la etapa de desarrollo del sujeto, sus contextos y capacidades (Nussbaum, 2010), con la intención de formar mejores seres humanos (Acevedo-Franco y Londoño-Vásquez, 2017), con competencias para la vida, productivo para sí, su familia y la sociedad en general, democrático, sensible y solidario (Ferreiro, 2004). En palabras de Barragán, Gamboa y Urbina (2012), “la evaluación constituye un proceso de interacción humana en el que se generan distintos encuentros con el otro y emergen todo tipo de dilemas y preocupaciones que exigen prudencia y deliberación” (p. 12). Jonassen, D. H. (2008). Play at the center of the curriculum. De igual forma, el docente debe recurrir a estrategias didácticas dinámicas, creativas y con sentido activo que denoten la participación activa del sujeto en su proceso de aprendizaje y con ello dar solución a los interés y problemas que trae al sistema escolar como aprendizajes previos que deben ser reconstruidos. 118-131, 2019. El surgimiento de nuevos significados en el estudiante manifiesta la realización de un proceso de aprendizaje significativo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 4(43), 147-160. (2004). Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.2044-8279.1993.tb01039.x. Border crossings: Cultural workers and the politics of education. La experiencia de la Institución Educativa Antonio José de Sucre de Itagüí (Antioquia) 2015. Ozouf, M. (2013). Novak, J. D., Gowin, D. B., & Otero, J. En relación a lo anterior, como tercero, se debe tener en cuenta la planificación de los contenidos curriculares, que deben ser dinámicos, interactivos y formulados para una comunidad educativa (Van Hoorn, Monighan-Nourot, Scales & Alward, 2014) que ya tiene algún conocimiento sobre el tema, gracias a los medios de comunicación que nos bombardean con un significativo despliegue de información y que hay que determinar cuál es importante para el aprendizaje del estudiante (Teppa, 2016); teniendo en cuenta, que para estos deben ser orientados y motivados y que encuentren en la educación respuesta a sus inquietudes y poder ser bien encauzados.5. (2010). Palabras clave: Aprendizaje Significativo, Tecnologías de Información y Comunicación, Competencias, Proceso educativo. Springer Science & Business Media. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela. Perrenoud, P. (2018). The High School Journal, 82(1), 35-42. Recuperado de: http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/02%20-%20Sautu%20leer%20pp%20156-176.pdf#page=308, Gros, B. Chile, oficialmente República de Chile, [21] es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, unitaria y presidencialista. Distribución de competencias. Por tanto, la educación tiene como objetivo principal integrar los contenidos académicos con la formación de la persona, para que esta tenga la oportunidad de intervenir en el entorno, comprendiendo realidades locales y globales desde el pensamiento crítico y reflexivo. The many faces of constructivism. Educational leadership, 57(3), 6-11. Educational researcher, 38(4), 246-259. Al mismo tiempo, la disposición del movimiento social posmoderno, no ha sido insensible a estos nuevos instrumentos, donde incluirlos en la academia es fundamental para atraer y motivar al estudiante en su aprendizaje, presentando información antes desconocida para todos y que abre horizontes intelectuales y de orden personal en su formación escolar, es por esta razón de cambio, renovación y dinamismo que se deben repensar las metodologías, estrategias y prácticas escolares. Meaningful learning with technology. Fascículos de CEIF, 1, 1-10. Recuperado de: http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/769, Perkins, D. (1999). Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1978). De este modo, la evaluación se debe considerar paralelo al desarrollo del proceso de aprendizaje, lo que debe llevar a redefinir sus estrategia y herramientas para evidenciar si se logró un aprendizaje significativo, toda vez que algunas investigaciones han demostrado que los docentes constructivistas, a diferencia de los docentes tradicionales, fomentan entre sus estudiantes el uso del ordenador para realizar actividades escolares y por ende para hacer seguimiento al proceso de aprendizaje. Recuperado de: https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/jep.31.2.211, Area-Moreira, M. (2010). (2008). A ver…. Las herramientas y recursos digitales para mejorar los niveles de literacidad y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria. Google Traductor no respondió. Por tanto, estas son un factor principal en el desarrollo de la actual economía global y en la producción de cambios rápidos en la sociedad. La inteligencia reformulada. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-03662017000100058&script=sci_abstract&tlng=pt. In defense of advance organizers: A reply to the critics. Journal of Economic Perspectives, 31(2), 211-36. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/2868, Chaves, A. L. (2001). Assessment & Evaluation in Higher Education, 30(3), 231-240. Por tal motivo, es necesario comprender que en el aprendizaje significativo, el estudiante no es un receptor pasivo, por el contrario es un agente activo donde debe hacer uso de los significados previos para poder comprender los significados de los materiales educativos (Area-Moreira, 2005); por tanto, el estudiante se constituye en el responsable de su propio aprendizaje (Gros, 2004); para que se produzca un aprendizaje significativo han de darse dos condiciones esenciales, la primera es que el estudiante debe estar predispuesto a aprender, debe haber en él un interés por adquirir un conocimiento, el cual debe ser motivado y motivante (Calzadilla, 2002), y como segundo, este aprendizaje debe ser progresivo y sistemático, que se relacione a sus estructuras previas cognitivas y le permita relacionarse con las nuevas experiencias de aprendizaje (Novak, 2002). Freire, P. (1998) Pedagogía de la autonomía. Henson, K. T. (2015). Por tal motivo, en consideración de las experiencias de aprendizaje previo que trae el estudiante y que le han sido significativas en su vida cotidiana, la escuela debe ofrecer acciones que le permita mantener el interés por su aprendizaje (Mayer, 2002), no ver la escuela como un espacio que no ofrece sentido a su deseo y considerar que el aprendizaje significativo se da cuando una nueva información se relaciona con un concepto ya existente; por lo que la nueva idea podrá ser aprendida si la idea precedente se ha entendido de manera clara (Jonassen, 2008). British Journal of Educational Technology, 46(2), 437-447. Por consiguiente, la evaluación como práctica educativa, visibiliza las intersubjetividades de los sujetos que participan en el proceso educativo y sus implicaciones personales y sociales considerando cuestiones éticas y políticas. Barcelona: Martínez Roca. Doolittle, P. E., & Camp, W. G. (1999). Houghton Mifflin Co. Greenhow, C., Robelia, B., & Hughes, J. E. (2009). Curriculum planning: Integrating multiculturalism, constructivism, and education reform. La escuela y la sociedad de la información. Calidad en la Educación, (29), 230-240. La importancia de estos autores, es su aporte desde la teoría psicológica, ya que ella se ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para generar su conocimiento (Ivie, 1998); de esta forma, el docente centra la atención en lo que ocurre en el aula cuando los estudiantes aprenden; en la naturaleza de ese aprendizaje; en las condiciones que se requieren para que este se produzca; en sus resultados y, consecuentemente, en su evaluación (Ausubel, 1977). Acevedo-Franco, H., Londoño-Vásquez, D. A., y Restrepo-Ochoa, D. A. 15 Lo cual, sin embargo, fue propiciado por esos mismos organismos multilaterales influ- yendo en las agendas educativas nacionales y, en muchos casos, financiándolas.De relaciones, actores y territorios 54 diversos aprendizajes de las reformas latinoamericanas: a) un reconocimiento … Profile Issues in TeachersProfessional Development, (10), 135-146. 4. Teppa, S. (2016). (2014). LE0000229766_20220421 Las evaluaciones de diagnóstico a las que se refieren los artículos 21 y 29 comenzarán a aplicarse en el curso escolar en el que se implanten los cursos cuarto de educación primaria y segundo de educación secundaria obligatoria, conforme establece el número 8 de la disposición final quinta de la L.O. Ante esto, el contexto se constituye en la primera fuente de conservación de aprendizaje, pues es allí donde el estudiante se siente con necesidad de interactuar y ser protagonista. Por otro lado, se requiere de un docente que considere los diferentes niveles de conocimientos y habilidades, con el fin de ser eficientes en una educación que debe ser progresiva y sistemática, de acuerdo a aquellos saberes previos que ya ha construido el estudiante y que deben ser reorientados. Para Londoño-Vásquez (2008) la aceptación del error se puede considerar como una forma natural de aprender que no necesariamente debe conducir a su reconocimiento o sanción. International Journal of Technology and Design Education, 25(1), 25-41. Por tal motivo el docente dentro del sistema educativo debe definir desde un enfoque didáctico, su pretensión de desarrollar una serie de actividades que favorezcan este tipo de aprendizaje y comprometan el quehacer del docente en su realización. La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos.El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general.La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además … Buenos Aires: Katz editores. Mayer, R.E. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/116583, Rust, C., O’Donovan, B., & Price, M. (2005). Kostiainen, E., Ukskoski, T., Ruohotie-Lyhty, M., Kauppinen, M., Kainulainen, J., & Mäkinen, T. (2018). Impacto de las pruebas en gran escala en contextos de débil tradición técnica: Experiencia de México y el Grupo Iberoamericano de PISA. Brunner, J. J. Díaz, L., y Omara, S. (2014). El componente biológico se fundamenta en el hecho de que uno de los principios de la conducta depende de la estructura genética del sujeto. Our multimedia service, through this new integrated single platform, updates throughout the day, in text, audio and video – also making use of quality images and other media from across the UN system. Otras disposiciones Consejería de Educación Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Learning to teach (Vol. Docente vinculada al Municipio de Sabaneta en educación preescolar. Guiding students’ cognitive processing of scientific information in text. La cultura-mundo. Olivera, G. (2011). Prácticas evaluativas y su rol en el proceso del aprendizaje significativo. The Journal of General Psychology, 66(2), 213-224. Revista Iberoamericana de educación, 29(1), 1-10. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8290, Area-Moreira, M. (1997). British journal of educational psychology, 63(1), 20-23. De acuerdo a esto, es relevante definir alternativas curriculares que permitan la selección, organización y distribución del conocimiento en tiempos y formas que promuevan el desarrollo cognitivo y sicomotriz, para un estudiante activo y en relación permanente con el otro (Tamayo, et al., 2018). El componente biológico se fundamenta en el hecho de que uno de los principios de la conducta depende de la estructura genética del sujeto. El Aprendizaje y las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Superior. 10475 Crosspoint Blvd, Indianapolis, IN 46256. Contradicciones de la evaluación del desempeño docente: lo que muestra la evidencia cuantitativa. Getha-Eby, T. J., Beery, T., Xu, Y., & O’Brien, B. Así, el docente para lograr un aprendizaje significativo, debe generar en el aula un ambiente que invite a todos a observar, investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice (Ausubel, Novak & Hanesian, 1978). Durkheim, E. (2017). Docente de Tiempo Completo de la Institución Universitaria de Envigado. Theory into practice, 41(4), 226-232. De otro lado, el estudiante procesa conocimientos a partir de elementos mentales ya definidos, o sea, ya trae una experiencia de aprendizaje adquirida en su ambiente cercano, con un grado considerable de elaboración. En M. Pressley, K. R. Harris y J. T. Guthrie (Eds. - LA NACION Social media and fake news in the 2016 election. Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Asimismo, los planificadores educativos y los docentes deben diseñar las estrategias didácticas que le permitan relacionar las experiencias previas y los nuevos aprendizajes que se proponen a partir de las necesidades, interés y problemas del estudiante (Ausubel, 1978). D. C. y Sosa, M. J. De esta manera, se debe considerar a Díaz-Barriga y Hernández (2002), al referirse a los estudiantes como agentes dinámicos en “los procesos activos en la construcción del conocimiento: habla de un sujeto cognitivo aportante, que claramente rebasa a través de su labor constructivista lo que le ofrece su entorno” (p.2), determinándose que uno de los problemas que debe enfrentar el docente es la búsqueda, ingenio y creación de nuevas estrategias y metodologías, por medio de las cuales los estudiantes, puedan tener un acceso más fácil y útil a la construcción y apropiación del conocimiento y sean actores activos de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Efectos Fisiológicos Del Láser Terapéutico, Vestimenta De La Danza Inga, Desayunos De Aniversario, Agencia Digital Migraciones, Oquendo A Que Distrito Pertenece, Porcelanato Beige Brillante, Como Poner Dos Hora En La Pantalla De Bloqueo, Suspensión De Clases Lima, Maceteros Decorativos Lima,
Efectos Fisiológicos Del Láser Terapéutico, Vestimenta De La Danza Inga, Desayunos De Aniversario, Agencia Digital Migraciones, Oquendo A Que Distrito Pertenece, Porcelanato Beige Brillante, Como Poner Dos Hora En La Pantalla De Bloqueo, Suspensión De Clases Lima, Maceteros Decorativos Lima,