Artículo 72°.- Las habilitaciones con fines industriales son de 4 tipos de acuerdo a la c a Cuadro N° 16 l CIUDAD DE PUCALLPA i dCALIDAD MÍNIMA DE OBRAS CON FINES DE HABILITACIÓN URBANA DE USO INDUSTRIAL a d Tipo Am Calzadas Aceras Agua (Pistas) (Veredas) Potable Concreto Concreto Conexión Conexión Pública y Pública y Simple Domiciliaria Domiciliaria Domiciliaria Domiciliaria Concreto Conexión Conexión Pública y Pública y Simple Domiciliaria Domiciliaria Domiciliaria Domiciliaria Público í Bn Asfalto i Cm Asfalto a D d Desagüe Energía Eléctrica Asfalto con Conexión Conexión Pública y Sardinel Domiciliaria Domiciliaria Domiciliaria Suelo Suelo Conexión Conexión Pública y Estabilizado Estabilizado Domiciliaria Domiciliaria Domiciliaria e Teléfono Público con Sardinel obras: En las habilitaciones industriales Tipo 3 y 4 la calidad mínima de obra será la Tipo C o superior. Vías Colectoras. Gestionar la internacional transferencia sobre de edificación experiencias sostenible, de nivel normas y certificaciones respectivas, así como sobre tecnologías de reciclaje y disposición final. o Ordenar y vigilar la comercialización de agroquímicos. Cuadro Nº 11 :niveles de Peligros Antrópicos de Coronel Portillo incluyendo los distritos de Calleria, Yarinacocha y Manantay Fuente: elaboración propia 40 SÍNTESIS NIVELES DE OTROS PELIGROS: Símbolo Calificación Peligro muy alto Peligro Alto Peligro medio Descripción La contaminación de agua naturales de las quebradas (Yumantay, Manantay, Tushmo y Maputay), el lago de Yarinacocha y el rio Ucayali. Contaminación permanente del Lago de Yarinacocha Drenaje pluvial inadecuado. Y peligros antrópicos ocasionado por el hombre: contaminación de aguas, contaminación de suelos , contaminación aire 290 A.- Objetivos, estrategias y acciones: Objetivo Específico Nº 1: Prevenir y reducir los desastres naturales, evitar la generación de nuevos riesgos y reducir los mismos, incorporando a las actividades y acciones de prevención de riesgo de desastres los instrumentos de planeamiento para fortalecer la cultura de prevención en el contexto de la gestión de riesgos de desastres. OBJETIVO DEL PROYECTO Brindar adecuados espacios públicos para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas, de esparcimiento, convivencia social e integración cultural y atender a la población en general DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION RESULTADOS ESPERADOS IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO No existe impacto ambiental negativo, salvo que en el movimiento de tierras a realizar la construcción traerá polvo por ello deben tomarse medidas necesarias a fin de disminuir el efecto que causen estos trabajos. Escasa infraestructura educativa y deportiva en favor de la población del Distrito (zona urbana y rural). Acción 2: Forestación y reforestación con especies nativas. Se consideran dentro de esta Reglamentación, las áreas sujetas a programas de Renovación Urbana, densificación u obras viales; asimismo aquellas que formen parte del entorno de monumentos históricos o de áreas sujetas a programas de conservación ambiental o de forestación. 8. 74 1.4 MISION DE LA MUNICIPALIDAD La Misión de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo es el compromiso y el rol protagónico que esta institución debe asumir como líder promotor del desarrollo urbano de la ciudad planificada, sostenible integral, armónica y participativa. Logro de motivación en familias, incentivando los deportes y recreación para la familia. técnico Proyecto: Tratamiento del Parque Forestal equipo Antonio Mayo de Brito técnico Proyecto: Habilitación del proyecto Gran equipo Parque Ecológico “Laguna Tushmo” técnico Proyecto: "Acondicionamiento turístico del malecón del lago de Yarinacocha". Su finalidad es establecer una red de vinculaciones viales que articulen funcionalmente las actividades sociales y económicas de la ciudad, y la integren mejor al contexto regional, con menores grados de conflictos y fricciones espaciales; de modo de contribuir a la eficiencia funcional y productiva de la ciudad. Proyectos Estratégicos. = 22.72 m. - Cámara de Bombeo Nº 5: Caudal de bombeo 44.44 lps y volumen útil 9 m 3 Sistema de bombeo CB 5: Potencia = 15 HP y H.D.T. 264 2.-ZONA DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA. 2.8. Vía de Evitamiento Sur hasta la Av. aproximadamente hasta la Av. b). 54. Es así que el equipo propone un agresivo trabajo de reforestación que permita revitalizar las condiciones de vida, ayudando a: Mejorar la escasa e incipiente vegetación en áreas recreativas, auspiciando la recuperación de la flora y fauna silvestre. Título VII, Capítulo III. Su ejecución y desarrollo progresivo contribuye a la potenciación del uso y renta del suelo, a la incorporación de nuevas actividades y áreas de la ciudad. 2. Recuperar la cobertura vegetal. Al año 2023, en la provincia de Coronel Portillo se contara con una población de 561,317 habitantes, quienes requerirán un total de 1347camas hospitalarias que deberán cubrirse en el corto, mediano y largo plazo, en función de la programación de recursos económicos del sector público. La regularización o formalización de la consideración los aspectos propiedad -tomando en dominiales, registrales y legales aplicables a bienes inmuebles- que permita una correcta identificación del predio y su propietario. En esa perspectiva, la presente estrategia de equidad y desarrollo es un proceso complejo y continuo que considera vital establecer un conjunto de programas como: educación vial, educación ambiental y defensa civil, cultura urbana y valores, formación de líderes locales, formación técnica y capacitación laboral, reconocimiento, revaloración y consolidación de la identidad cultural Pucallpina. Volados y/o aleros. Dimensión de Vías Locales Secundarias. ), tiene una anchura de 150.00 metros a ambos lados del eje, con una pendiente de 2% hacia arriba, extendiéndose hasta los 3.000.00 metros donde tendrá una anchura de 1,200.00 metros y una elevación de 217.00 metros sobre el nivel medio del mar. Artículo 41º.- Factibilidad y/o Procedencia.La sub-división de lotes será factible cuando la misma este en concordancia con los parámetros urbanísticos de área mínima y frente de lote normativo establecido previamente en el Plano y Reglamento de Zonificación y exista la posibilidad de dotación de los servicios públicos domiciliarios con los que cuenta la zona. Identificar y priorizar las áreas del centro urbano comercial que requieran la renovación de sus veredas. La MPCP establecerá el retiro correspondiente de acuerdo a la vocación de la zona. Su relación con su área es POLICÉNTRICA, las actividades comerciales, sociales y recreativas se desarrollan en todos los distritos y son accesibles a todos los ciudadanos sin necesidad de grandes desplazamientos. b. El diseño de vías deberá adecuarse tanto en su continuidad, trazo, y secciones viales transversales a lo establecido en el Reglamento del Sistema Vial Urbano, que forma parte del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Pucallpa 2014-2023. Seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Urbano. Jirón Callería - Jirón Lloque Yupanqui. M INTERDISTRITAL TERMINAL TERRESTRE P C Calleria C-5 H.U.M. Tramo: Av. 5. E. Con relación al Ordenamiento Ambiental y Seguridad física ante Desastres Implementación de Propuesta de Ordenamiento Ambiental Urbano y Seguridad Física ante Desastres. Evaluación de posibilidad aprovechamiento y de utilización de proyectos los de desechos tratados (lombricultura y compost.) Artículo 5º.- El presente Reglamento podrá ser complementado o ampliado por la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo mediante ordenanzas u otro tipo de disposiciones municipales. La identificación de los proyectos de inversión para la ciudad de Pucallpa se basa fundamentalmente en el Proceso de Consulta que se desarrolló durante el Estudio a través de Mesas de Trabajo realizadas con los diferentes actores claves del desarrollo de la Ciudad de Pucallpa, y del Taller de Planeamiento Estratégico “Pucallpa: Visión de Futuro al Año 2023”, convocado por la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y organizado por el equipo técnico del Estudio. b). C.- AREA RURAL Área no habilitada como urbana en la cual se desarrollan actividades agrícolas, ganaderas, forestales y actividades análogas, ubicada fuera del Área Urbana y de Expansión Urbana. Coeficiente de El coeficiente máximo de edificación será 1.2. Educación Primaria- CEP. CAPITULO VI: DE LA CONTAMINACIÓN Artículo 33º.- Deberán controlarse y tratarse las acciones, actividades, obras y residuos que contaminan el ambiente con sustancias, sólidos, líquidos, gases y demás residuos energéticos, en forma irreversible o incipiente que afectan directa o indirectamente a la salud de la población. Los proyectos de habilitación urbana de este tipo, se calificarán y autorizarán incluyéndose los anteproyectos arquitectónicos de las viviendas a ser ejecutadas, los que se aprobarán simultáneamente. EQUIPAMIENTO DE EDUCACION AÑOS: 2014 - 2020 – 2023 AÑOS EDUCACION INICIAL EDUCACION SECUNDARIA REQUERIMIENTOS DE REQUERIMIENTOS DE REQUERIMIENTOS DE REQUERIMIENTOS DE REQUERIMIENTOS DE REQUERIMIENTOS DE AULAS (Nº) AREAS (Has.) José F. Sánchez Carrión, Av. Placas de nomenclatura vial Placas informativas Carteles Municipales Vitrinas de casas comerciales c. De Descanso y Recreación.Bancas Pergolas y jardineras. El transporte público está organizado en rutas de transporte en las que operan autos colectivos y motocars, lo que genera congestión de las vías principales del casco urbano central, y una desatención en las zonas más alejadas. Las propuestas formuladas en el Plan Director están concebidas para ser implementadas de acuerdo a las necesidades establecidas en la caracterización de sistema de limpieza pública; y a las acciones que permitan preservar el medio ambiento y la salud de la población. para Conjunto Residencial. 435 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES OBJETIVO.- Establecer los criterios y requisitos mínimos para el diseño, construcción, supervisión técnica y mantenimiento de las habilitaciones urbanas y edificaciones. E.-De abastecimiento y comercialización de Alimentos a) Promover la participación del abastecimiento alimenticios, sector privado en el ycomercialización teniendo la 171 de Municipalidad productos Provincial de Coronel Portillo el rol normativo y de control en aspectos técnicos, operativos, tributarios y administrativos del servicio. Acción 3: Regulación y tratamiento de zonas productivas en el uso sostenible de sus recursos. Centenario con la Av. Estos locales educativos deben servir normativamente al 100% de la población con edades de 6 y 11 años o al 16.2% de la población total. Articulo 64º.- Las Habilitaciones Urbanas Comerciales de uso Mixto (Vivienda y/o Industria), son aquellas conformadas por lotes para fines de edificación de locales comerciales y de usos compatibles como vivienda, vivienda-taller o industria, con sujeción a los parámetros establecidos en el Cuadro Resumen de Zonificación y las disposiciones del presente Reglamento. de Secretaria General Unidad de Presupuesto Unidad de Imagen Institucional Unidad de Trámite Doc. 167 k) Propiciar el control de emisión de gases, ruidos, etc. miguel tamayo espinoza de los monteros, s/n, col. desarrollo urbano 3 rios, c.p. Sin embargo se sabe que de manera privada actualmente se han implementado pozos que permiten complementar la oferta existente en la zona. En el Plano de Zonificación general de Pucallpa, se han zonificado como Usos Especiales (OU) los siguientes: Los Centros Cívicos y locales de la administración pública. En la Ciudad de Puerto Callao y Manantay también es perceptible el déficit del equipamiento de recreación pública. DE POZO el agua de cada pozo hacia el tanque . Una ciudad puerto. 183 Orientar el uso y ocupación del suelo urbano y urbanizable, de modo de utilizar convenientemente los recursos físicos y ambientales del territorio urbano. Reordenamiento y Modernización de Transporte Terrestre. Contiene cuatro (4) Subprogramas: Ordenamiento Ambiental Urbano. Cuentan con señalización horizontal y vertical en las intersecciones con Vías locales. Municipalidad: Órgano de gobierno local que se ejerce en las circunscripciones provinciales y distritales de cada una de las regiones del país, con las atribuciones, competencias y funciones que le asigna la Constitución Política, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Bases de la Descentralización. ACCIONES DE PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES. Falta de reglamentación especial para intervenir en propiedades privadas con fines de solucionar el drenaje pluvial y otros de necesidad pública. Reordenamiento y Modernización de Transporte Terrestre. Cuenta con diversidad de flora y fauna, recursos naturales y turísticos. 573 Para hacer efectiva la iniciativa las personas, instituciones públicas o privadas, deberán previamente poner en conocimiento, coordinar y obtener la autorización de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo para ejecutar los trabajos en el mobiliario urbano de la ciudad de Pucallpa. PENDIENTE 2.0% (d) Notas: a). 3. La zona R8 tendrá un Lote mínimo de 800.00 m2. Longitud variable (Véase 4,2.9 o 4,2,17 del Anexo 14 de la OACI) c). h) Implementar un plan de ordenamiento vial urbano, estableciendo programas de señalización y demarcación de calles y vías. Fomentar la educación deportiva y recreativa a los habitantes y hacer ver la importancia que tiene este sector para la formación integral. c). La propuesta por Ordenanza Municipal N°009- MPCP-2007 no satisface las expectativas de ordenación del transporte de carga. Con relación a la Promoción y explotación de la actividad Turística Implementación y Promoción de Servicios Turísticos, Culturales y Eco Recreativos. Zona Residencial de Densidad Baja.- El uso residencial de densidad baja se localiza actualmente en el área urbana periférica de Pucallpa. a. Carretera Federico Basadre – Pucallpa Km. 2.5. La entidad ejecutora de las obras viales o de equipamiento urbano deberá abonar el justiprecio del valor del terreno reservado, según lo determinado por el Consejo Nacional de Tasaciones – CONATA, previamente a su ejecución. Las fuentes de financiamiento a tener en cuenta son entre otras la Cooperación Técnica Internacional (Fondo Ítalo Peruano, Fondo Contravalor Perú Suiza), las ONG, Gobierno Regional, entre otros. Así mismo, se propone en el presente Plan la ubicación de Centros y Subcentros Urbanos de Servicio donde se concentraran, de acuerdo a su jerarquía, actividades político - administrativas de gestión, culturales, comerciales, recreacionales o de equipamiento en general. En casos de que la altura de la edificación este indicadas en pisos, cada piso se considera de 3.00 mts. HH. Área Techada: Es la suma de las superficies de las edificaciones techadas. Pues, su responsabilidad como funcionarios y operadores municipales se enmarcan en el proceso de gestión del desarrollo urbano. Existen calles que están siendo ocupadas por Mercados Ambulatorios: av. Ordenanza Municipal: Norma de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de la cual se aprueba la organización interna, regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa. En lo Físico – Espacial Pucallpa, Puerto Callao(Yarinacocha) y Manantay, están creciendo en función a dos tipos de asentamiento residencial; a) Asentamientos humanos regulares, mediante urbanizaciones que siguen un trámite regular ante el Concejo Provincial. De esta forma, se establecen convenios u otros instrumentos legales de cooperación técnica donde cada parte se responsabiliza para ofrecer los medios que están a su alcance; puede ser recursos humanos, vehículos, equipos, uso de instalaciones, etc. Arborización y Av. El Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 - 2023 es la propuesta para garantizar la atención integral de las necesidades básicas de nuestros ciudadanos y ciudadanas, el cuidado de las poblaciones vulnerables, la reactivación económica, la construcción de una ciudad sostenible y la generación de oportunidades a partir de una gran transformación educativa. PROTECCIÓN: Establecida la Franja Ribereña el Ministerio de Agricultura determinará si es o no necesario la construcción de la defensa ribereña en caso de que sea necesario el proyecto formará parte de los requisitos establecidos. Cuando una vía de nivel metropolitano, expresa, circunvalación, arterial, o un intercambio vial, afecte un área por habilitar de propiedad privada, el propietario deberá ejecutar únicamente las obras correspondientes a la parte de la vía destinada al servicio de la habilitación de su propiedad, dejando reservada las áreas para la ejecución de las vías principales o de tránsito rápido (calzadas, separador central, alumbrado y otras), las que constituyen obras de carácter regional o provincial. En habilitaciones y edificaciones nuevas se exigir un retiro mínimo de 2.00 m. o mayor, si la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo lo considera necesario para fines de ornato o ensanche de vías. 1978, Alcaldía Municipal de La Paz. Apoyo de Programas de Lucha contra la Pobreza. En esta perspectiva, el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Pucallpa formula la presente Propuesta de Acondicionamiento Territorial Urbano, con la finalidad de establecer el marco territorial (urbano – rural) necesario para la Propuesta de Zonificación Urbana, referida al ámbito urbano. HUGO POMPEYO TUESTA SALDAÑA Gerente de la Municipalidad de la Provincial de Coronel Portillo ARQ. En la descripción de los temas de la Agenda para la Gestión Concertada del Desarrollo Urbano, se describe directamente el asunto a resolver, sin entrar en mayores detalles ni precisiones. Este factor unido la falta de conocimiento de un sector de la población en la toma de medidas ambientales, ha originado la utilización de áreas como “botaderos clandestinos” en diversas zonas periféricas de la ciudad, o vertiendo sus residuos a los cuerpos de agua. Revitalizar las Quebradas de Yumantay y Manantay como zonas turísticas recreativas, creando las condiciones físicas para un mejor servicio. Áreas de Protección Ecológica Son los espacios que son de alto valor ecológico por presentar cualidades ambientales, de diversidad natural y paisajística y que integran la red de Espacios Naturales necesarios para el equilibrio y la calidad ambiental de la ciudad. En esta virtud, la presente estrategia de competitividad territorial y desarrollo considera estratégicos los siguientes proyectos viales para el acondicionamiento territorial dela ciudad de Pucallpa: Mejoramiento y construcción de la carretera PucallpaAguaytia-Tingo María-Huánuco-Cerro de Pasco –La Oroya- Lima. Se tiene 3 hipótesis de crecimiento poblacional siendo la primera con la tasa de crecimiento poblacional a nivel provincial siendo esta 2.1, la segunda con la tasa de crecimiento a nivel de área conurbada siendo esta el 3.3 y la tercera que es el promedio entre el primero y el segundo . Sin embargo se han determinado estándares considerando la situación actual y tomando en cuenta la referencia de estándares internacionales. S = 2.5% RA DI O = M TS 00 00 S. MT 60 MTS. En general con el extranjero a través del FUTURO aeropuerto internacional y las rutas internacionales de navegación del río Ucayali y aguas arriba con el amazonas a través del FUTURO terminal portuario de gran o mediano calado. Instalación de barreras de retención de Flujo de detritos. En este contexto, la presente estrategia de desarrollo considera fundamental las siguientes acciones estratégicas: Promoción y Habilitación del Parque Industrial de Pucallpa: para pequeña y mediana industria. Reubicación a los asentamientos humanos que están dentro de la quebrada y ocupando las franjas marginales de las mismas. circundado por zonas habilitadas como urbanas, que conserva su condición legal de predio rústico. VÍAS LOCALES. i) Propiciar la integración urbana mediante un sistema vial urbano que articule los sectores y subsectores, el sistema de centro y subcentros urbanos, y las áreas de expansión urbana definidas por el presente Plan. - Jr. Arenal (entre el Jr. Víctor Montalvo y la Av. Teniendo la necesidad de 12,885 viviendas que hacen un total de 386.55 Has. Miraflores Jr. Guillermo Sisley con Av. Dentro del inventario de la red vial existente y el planeamiento del Sistema Vial Urbano se ha identificado algunas intersecciones viales que por el volumen actual del trafico crean congestionamientos, por lo que deberán tomarse las previsiones y acciones necesarias para proyectar, reservar y construir los siguientes Intersecciones Viales, quedando para estudios específicos algunos pasos a desnivel que fueran necesarios. Conecta y articula la Av. 13) Toda acción u omisión contraria a las disposiciones del presente Reglamento, constituye infracción y serán sancionados con arreglo a lo dispuesto en el presente reglamento y demás normas legales que sean de aplicación. ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA VIAL URBANO. Programas de Formación Técnica y Capacitación Laboral.- 102 Programa de Revaloración y Consolidación de la Identidad Cultural Pucallpina 1.9.3. Túpac Amaru. Plan de desarrollo urbano de México, retomando aspectos del municipio de chalco, a tras de informacion recaba de paguinas del gobierno del estado de México. o Voluntad concertadora, promotora y capacidad técnica de planificación del gobierno local. Cuando la derrota prevista incluya cambio de rumbo mayores de 15º en las operaciones realizadas en IMC o en VMC durante la noche. o Orientar, prever y vigilar la obtención y comercialización de productos alimenticios de consumo humano bajo estricto control sanitario; velando por la salud, el bienestar social y la prevención de epidemias. Mejoramiento de mecanismo de control de emisión de gases de vehículos motorizados. Centenario. ETAPAS DEL COSTOS DE INSTITUCION PROYECTO INVERSION RESPONSABLE PLAZO CORTO MEDIANO LARGO POSTLARGO Proyecto finalizado 6,370,000.00 Gobierno Estudio (perfil) 120,000.00 Regional de Expediente técnico 250,000.00 Construcción 6,000,000.00 Ucayali x FICHA DE PROYECTO DE INVERSION CODIGO:002 635 PERFIL TECNICOECONOMICO DE LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSION NOMBRE DEL PROYECTO:"REHABILITACION , AMPLIACION DE MERCADOS SECTORIALES Y ZONALES" PROGRAMA: PROMOCION DEL SUB PROGRAMA: LOCALIZACION: CRECIMIENTO URBANO SOSTENIBLE Y SERVICIOS COMERCIALES CIUDAD DE PUCALLPA COMPETITIVO DE LA CIUDAD 636 DESCRIPCION DEL PROYECTO IDENTIFICACION Y PRESENTACION DEL PROBLEMA En la actualidad se cuenta con 7 mercados sectoriales los cuales están en un mal estado, dificultando así la comercialización de los productos de primera necesidad, estos mercados no cuentan con los suficientes puestos e infraestructura adecuada. Densidad máxima permisible; b). Elaborar y aplicar un reglamento especial para la preservación y conservación del Malecón de la laguna de Yarinacocha, quebradas de Tushmo, Yumantay y Manantay. Se permitirán otros usos indicados en el Cuadro de Compatibilidad de Usos del presente Reglamento, en concordancia con el Índice para la Ubicación de Actividades Urbanas y Cuadro de Niveles Operacionales. En dicho reglamento se ha determinado ubicar Embarcaderos autorizados para el embarque y 534 desembarque de pasajeros o mercancías en la faja marginal de la ribera izquierda del Río Ucayali desde la quebrada ubicada al costado de la exCapitana de Puerto por el norte . Cabe señalar que se observa una diversidad social que en muy pocas ciudades se puede apreciar. Página | 67 67 DESAFÍOS: LIMITACIONES: 1. 25 En el sector constituido por el ex – Basural, se están asentando diferentes asentamientos humanos como 2 de Mayo, Mario Dolcci. se expresaron los siguientes temas, a través de los cuales se sintetizan las ideas en el futuro, más allá del año 2023: Físico – Espacial: Ciudad articulada con todas las regiones del país y esencialmente con el país vecino Brasil, teniendo en cuenta la denominación de Presidencia de Consejo de Ministros, que denomina a la ciudad de Pucallpa, como ciudad priorizada en zonas de frontera a nivel nacional. b) Gerencia de Desarrollo Social y Económico. Dimensión Urbano . Ningún objeto fijo o móvil deber sobrepasar las elevaciones consideradas en las Superficies de Aproximación, Horizontal Interna y de Transición Interna; e) No se autorizarán y deberán eliminarse aquellos objetos fijos o móviles que aunque no sobresalgan por encima de la Superficie Horizontal Interna, constituyan una obstrucción para la navegación aérea dentro de una radio de 300.00 metros de una ayuda visual o no visual, ya sea instalada prevista; f) Bajo las Superficies de Aproximación y Horizontal Interna en sus proximidades, las luces deberán ser apantalladas para no causar confusión en la aproximación de aeronaves; g) Bajo la Superficie Horizontal Interna, los edificios deberán tener y mantener techos no reflectivos. e). Madera con techo de calamina, de un piso de altura. 183 Formular programas y proyectos para el desarrollo de las capacidades tecnológicas y empresariales de grupos económicos emprendedores y población en general. Esta superficie se extiende 150.00 mts a ambos lados del eje y 60.00 m. a partir de los finales de las pistas. 1800 mts. 539 DISPOSICION FINAL. Desarrollo de estudio técnico-económico del propuesto sanitario, respectivo del relleno sanitario considerando: el diseño de las celdas y la capacidad adecuada para su eficiente servicio en el plazo (2015). 272 Es el uso identificado con las viviendas tratadas individualmente, en edificios multifamiliares de hasta 4 pisos y 5 pisos cuando el edificio se ubique frente a vías mayores de 18 m. de sección y/o frente a parques; o conjuntos residenciales de hasta 6 pisos. 6 /. Miraflores - Av. P-20 P-21 P-22 Proyecto: Habilitación del proyecto Parque equipo Zonal Eco Recreativo Ucayali. • Suelo No Apto para Fines Urbanos Habitacionales. ESTRATEGIA 2: Promover políticas de difusión y manejo de información para toda la población, referente al uso de suelo y territorio. ZONIFICACION DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Artículo 89º.- La Zona de Protección Ambiental está constituida por el área determinada por el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Pucallpa 2014-2023 para el desarrollo de un proyecto de forestación y de tratamiento eco-paisajista–ambiental del Ex Basural y su zona adyacente y el caño natural que discurre por ella.. Esta ubicado en el Sub-sector C-2 Juan Zaplana, y el Proyecto esta denominado como Parque Forestal Antonio Mayo de Brito. • Construcción e implementación de infraestructura portuaria (terminal portuario multipropósito). . Miraflores y Jr. Comandante Suárez), distrito de CalleríaYarinacocha, provincia de coronel portillo Ucayali P-52 Proyecto: Mejoramiento de la Av. Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos de gestión ambiental y la ejecución de políticas ambientales. Loreto con un área de 4.04 ha. Se exceptúa de esta prohibición a las personas naturales y jurídicas dedicadas a la investigación y control, debidamente autorizadas por el sector competente en coordinación con la Autoridad Municipal. 582 Artículo 64°.- Todos los proyectos de construcción y pavimentación de vías en el ámbito de la ciudad deberán recabar para efecto de su diseño, el correspondiente Certificado de Alineamiento en donde se consigne la Sección Transversal aprobada y el diseño geométrico de la vía. m. Elaboración del Proyecto Corredor Turístico Yarinacocha, considerando la Franja Intangible de la Ribera de la Laguna de Yarinacocha, el Caserío San Francisco, Puerto del Lago, La Restinga, Av. 372 5 .-OTROS EQUIPAMIENTOS. Habilitación del proyecto Gran Parque Ecológico “Laguna Tushmo”. En los centros poblados funcionan municipalidades conforme a ley. Así también, establece las medidas de mitigación, preventivas, correctivas o la eliminación de impactos, evaluación de costos y períodos de adecuación ambiental. Proyectos de desarrollo en marcha. 567 Artículo 23°.- Criterios de Diseño de Vías Locales. Punto de referencia del aeródromo.- Punto cuya situación geográfica designa al aeródromo. Área mínima de lote : 90.00 m2 Frente mínimo : 6.00 ML. Vías Colectoras. INSTRUMENTOS DE LA ZONIFICACION Y LOS USOS DEL SUELO Se compone de los siguientes instrumentos básicos: la Compatibilidad de Usos del Suelo y los Índices para la ubicación de Compatibilidades de Usos que serán mostrados en planos y descritos en las normativas correspondientes. All rights reserved. El estrato medio, que comprende a los profesionales, técnicos, empleados de oficinas públicas y privadas, trabajadores independientes (comerciantes e industriales de pequeña escala). Según la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, artículo 80º, es función de las municipalidades provinciales “Regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente”, por lo que es necesario plantear algunas propuestas que se orienten a regular la calidad atmosférica de la provincia de Coronel Portillo. Periodo de Ejecución: 2010 (1 laguna), 2016 (2 lagunas), 2018 (1 Laguna), 2020 (1 laguna) y 2022 (1 laguna) 401 El plan antes citado no desarrolla propuesta alguna para los sectores: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 11. i) Promover un crecimiento urbano armónico, ordenado y sustentable, con el respeto a la vocación de los suelos y al Plan de Desarrollo Urbano. La DGPM declara la viabilidad de los PIP que son financiados con endeudamiento público. 1) . Se puede caracterizar la calidad del aire como de estado critico, debido a los altos contenidos de contaminantes atmosféricos, causados principalmente por la quema de residuos sólidos, quemazones de chacras e incendios en los bosques. Uso recomendable: conservación, investigación, recuperación, corredor ecológico y zona turística sustentable. ENCARGAR a la Gerencia de Acondicionamiento Territorial el cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal. Arborización, Av. . Para esta vía se ha previsto una sección transversal de 30.00 ML., salvo el tramo definido por el Jr. Circunvalación que por su estado de consolidación y saneamiento de predios tendrá 20.00 ML. Artículo 3º.- Instrumentos de la Zonificación de los Usos del Suelo. Su ubicación tiene dos condicionantes fundamentales: • Una relación directa con el eje principal de desarrollo,por ser una actividad de nivel provincial y regional; y • Su desarrollo en las vías principales del centro urbano, que permiten su vinculación con el eje de desarrollo e integración distrital-regional-nacional. Zona libre de obstáculos.- Área rectangular definida en el terreno o en el agua y bajo el control de la autoridad competente, designada o preparada como área adecuada sobre la cual un avión puede efectuar una parte del ascenso inicial hasta una altura especificada. Habilitaciones para Uso de Comercial Exclusivo b). Tramo: Av. g) Zona de Renovación Urbana. 677 13. Denominados así porque parten radialmente desde el centro urbano para articularse con anillos viales arteriales, los mismo que a continuación se menciona. 6. ARTURO ANANIAS PAUCAR PANEZ Supervisor de Consultoría Marzo 2013 INDICE “PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CORONEL PORTILLO, el cual incluye a los distritos conurbados de Calleria, Yarinacocha y Manantay – Provincia de Coronel Portillo – Región Ucayali” 2014-2023 I. CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO 1.1. B.-Actividad Agropecuaria-Forestal En esta actividad destacan la crianza de animales como ganado vacuno, aves de corral, peces. Territorial Gerencia de Infraest. Protección Ambiental: Es el conjunto de acciones de orden técnico, legal, humano, económico y social que tiene como objetivo proteger áreas de vocación natural y de recreación. EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION Página | 63 63 Desarrollo del presupuesto participativo a nivel distrital, Distrital y regional. 598 Artículo 29º.- Queda prohibida toda acción o actividad que incluya la introducción, tenencia o propagación de especies vegetales declaradas en peligro de extinción por los sectores competentes. MYPE Sub.G. Unión) Avenida Unión (entre Av. TODO ELLO, DE MODO ARMONICO Y COMPATIBLE CON LA ACTIVIDAD COMERCIAL, TURISTICA E INDUSTRIAL, CON CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Y DE PREVENCION ANTE POSIBLES DESASTRES. No se consideran modificaciones sustanciales al Plano y Reglamento de Zonificación –por lo tanto solo se tramitan con Resolución de Alcaldía-, los cambios de zonificación de una Zona Residencial de Baja Densidad a otra zona de baja densidad; de una de densidad media a otra de densidad media; ni de una de alta densidad a otra de igual característica, asimismo, el cambio de una zona comercial a una residencial compatible. 0042011-Vivienda, las Municipalidades Provinciales deben planificar integralmente, además del ordenamiento territorial de sus respectivas provincias, el desarrollo local de la totalidad de sus territorios; es decir los ámbitos urbano y rural de cada provincia, normando las acciones correspondientes. D. CON RELACIÓN A LA ESTRUCTURA Y CONSOLIDACION DEL SISTEMA VIAL URBANO Y DE TRANSPORTE. Definición.- Dentro de las definiciones de TERMINAL TERRESTRE se puede señalar que son aquellas instalaciones auxiliares al servicio de transporte de pasajeros, en donde se efectúa la salida y llegada de autobuses para el ascenso y descenso de viajeros, y tratándose de TERMINALES TERRESTRES DE CARGA a aquellas instalaciones en las que se efectúa la recepción y trasbordo de carga, almacenamiento, consolidación y desconsolidación de carga, y custodia y despacho de mercancías, el acceso, estacionamiento y salida de los vehículos destinados a este servicio. Se aplica a las áreas para uso exclusivo de locales comerciales. Código Penal, Formalización de Denuncias por los Delitos Tipificados en el Código Penal (Ley Nº 26631). Nuestro plan de gobierno provincial tiene como meta sentar las bases para convertir a la ciudad de Pucallpa como la nueva metrópoli de la amazonia peruana, y a sus distritos en Reorganización de las Comisiones de Regidores, en función de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Urbano 2014 – 2023 y de los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado. Esta gerencia mantiene las sub gerencias con las que cuenta actualmente la Municipalidad Provincial. DIVERGENCIA (A cada lado) 12.5% 1200 mts. No procederán subdivisiones con edificaciones que corten ambientes habitables. d) Variables físicas de las aguas superficiales como caudal, profundidad, velocidad de escorrentía, dirección, características morfológicas de los cauces y otras variables afines. Centenario en el cruce del Jr. Alfredo Eglinton – Jr. Los Frutales. Las propuestas de ordenamiento del transporte en la ciudad de Pucallpa se 215 refieren con mayor preeminencia al transporte terrestre. Aeropuerto. Sáenz Peña, Jr. Inmaculada, la Av. 047-2001-MTC. Rehabilitación y Conservación de área ribereña. En este contexto general, el Modelo de Desarrollo Urbano al año 2023, propone la estructuración física – espacial de la ciudad, a partir de la implementación gradual de un “Modelo Radial Desconcentrado”, es decir, se busca modificar la fuerte tendencia monocéntrica de conformación de la ciudad, promocionando subcentralidades que a busca su vez, la lograr una distribución más equilibrada de las actividades urbanas. 537 Uso Industrial. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, REGION UCAYALIREPUBLICA DEL PERÚ "PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CORONEL PORTILLO, el cual incluye a los distritos conurbados de Callería, Yarinacocha y Manantay - Provincia de Coronel Portillo - Región Ucayali" 2014-2023 2 de Mayo, Av. 20 de enero, AA. Excandidatos a la Alcaldía de Coronel Portillo ofrecen su respaldo a Janet Castagne. Los usos o actividades urbanas que se establezcan como conformes o compatibles en el índice de Usos para la zonificación subyacente a dichos planos deberán estar condicionados a los mismos por los parámetros de altura máxima y densidad, además de otros requerimientos especiales de tipo sanitarios, de seguridad, contra el ruido e incendio, riesgo aviar que las autoridades competentes determinen; c). Decreto Supremo N° 009-2003-SA, Reglamento de los Niveles de Estados de Alerta Nacionales para Contaminantes del Aire. B.-De Difusión y Explotación de la Actividad Turística. Mejoramiento e implementación de las vías laterales secundarias de la Av. Ubicación adecuada y completa de los servicios públicos. Jirón Inmaculada. h. Tratamiento Urbanístico Paisajista de Espacios Públicos. b.2. DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION RESULTADOS ESPERADOS Se construirá una planta de tratamientos y reciclaje de residuos solidos IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO Es viable ambientalmente, pro se tendrá en cuenta los aspectos de mitigación durante la ejecución de la obra. c). c) Evaluación, conservación y mejoramiento de la calidad de los suelos. Av. Educación Inicial. Botadero detrás del parque natural. Así mismo 4.600 uniformados de la Policía estarán haciendo controles en todo el perímetro urbano de los 47 municipios, y la Fiscalía con sus unidades del CTI, adelantando diferentes operaciones de la mano del resto de instituciones para reducir los delitos que se . Las edificaciones que se construyan para comercio respetarán los alineamientos de las fachadas existentes o los retiros dispuestos por la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en concordancia con las secciones viales normativas establecidas en el Reglamento del Sistema Vial del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Pucallpa 2014-2023 y lo establecido en el articulo 51º, inciso g). - Área de la plataforma donde se ubica los distritos de Calleria, Yarinacocha y Yumantay (sin considerar las edificaciones) que por sus buenas condiciones geomorfológicas, el suelo tiene una respuesta favorable frente a un sismo importante (terremoto), salvo Peligro pequeños derrumbes que se producirían en el contorno del cerro bajo Trinidad. Aplicación de Reglamentación Ambiental y de Defensa Civil. Campañas de educación sobre normatividad de uso adecuado del suelo. La planificación urbana de la Ciudad de Pucallpa no termina con la elaboración y aprobación del Plan de Desarrollo Urbano. 115 Se consideran estratégicos los proyectos de servicios básicos y de equipamiento social que requiera la ciudad de Pucallpa en el corto, mediano y largo plazo. (carretera, gaseoducto y oleoducto), el área de peligro es el recorrido y a 200 metros del eje vehicular de las sustancias peligrosas. Esta arteria se encargara de descongestionar el flujo vehicular de los tres distritos como son Calleria, Yarinacocha, Manantay. Promover la formación de fondos de inversión como estímulo a la inversión privada, en apoyo al desarrollo económico local sostenible. El concepto actual de catastro se basa en tres finalidades que le dan sustento: • Dar una base para el planeamiento urbano y rural. Este tipo de establecimiento forma parte del mercado de artículos de primera necesidad, que sigue al sistema de venta de atención al público en puestos individuales, que cuentan con 250 a 400 puestos para una población de 15,000 a 35,000 hab., para lo cual se requiere una extensión superficial mínima de 10,000 m2 y tiene un radio de influencia de 2,000 m. a 2,500 m. Mercado Zonal. 591 Reglamento de Zonificación Urbana: Documento normativo que establece las características de los usos permisibles en cada una de las zonas señaladas en el Plano de Zonificación Urbana; y especifica parámetros referidos a densidades de población, los coeficientes de edificación, características de lote, porcentajes del área libre de edificación, etc. Son aeropuertos internacionales aquellos aeródromos públicos destinados al ingreso y salida del país de aeronaves, donde se prestan normalmente servicios de aduana, sanidad, migraciones y otros complementarios. Expansión urbana en forma irregular, sin seguir patrones de 2. Establecimiento de Agenda y Mecanismos para Gestión Concertada del Desarrollo Urbano Sostenible. Construcción de las vías de articulación entre los distritos como son las vías de evitamiento Norte y Sur.
Material Didáctico Para Primer Grado De Primaria Pdf, Hoja De Supervisión En Enfermería, Justificación De Inasistencia A Clases Por Motivos Personales, El Padrenuestro Para Niños, Limo Restaurante Cusco, Creatina Monohidratada Mifarma, Cerámica Blanca 30x30 Sodimac, Cuantos Limones Vienen En Un Kilo Perú, Machu Picchu Limeño Costo, Enam Extraordinario 2022 Pdf, Para Que Sirven Las Semillas De Papaya,
Material Didáctico Para Primer Grado De Primaria Pdf, Hoja De Supervisión En Enfermería, Justificación De Inasistencia A Clases Por Motivos Personales, El Padrenuestro Para Niños, Limo Restaurante Cusco, Creatina Monohidratada Mifarma, Cerámica Blanca 30x30 Sodimac, Cuantos Limones Vienen En Un Kilo Perú, Machu Picchu Limeño Costo, Enam Extraordinario 2022 Pdf, Para Que Sirven Las Semillas De Papaya,