LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA JUNTA DIRECTIVA: DECANO VOCAL I VOCAL II VOCAL III VOCAL IV VOCAL V SECRETARIO Arq. 2.2 MERCADO PÚBLICO. Según los datos del Observatorio Nacional corresponde a la estación en Jutiapa para 1972 y que cubren un periodo de 4 años de registro, dieron como resultado una temperatura media anual de 22.3°C, promedio máximo de 26.8°C, promedio mínimo de 17.9°C, absoluta máxima de 33.5°C y absoluta de 9.9°C. En el presente trabajo tiene la finalidad de retribuir a la población en general con el abastecimiento de productos que son necesarios para el consumo humano, con una … Las características de este método son: Objetivos, variables y criterios fijados de antemano. 5.4 Aluviales: Son franco- arcillosos de color oscuro, profundo con buen drenaje, de topografía plana y muy fértil. 8 LA GEOMETRÍA Sistema de ordenamiento que se define por las propiedades físicas de los espacios mismos, constituyen las cualidades espaciales que van a utilizarse para ordenarlos geométricamente. dc.format. 10. se desarrolla, atenta contra la salud de los mismos. Los que están ubicados inmediatamente después de un local preferencial A. 1 7. 2.1 CARACTERISTÍCAS CULTURALES DE JUTIAPA: Jutiapa es conocida como “La Cuna del Sol”, basada en esta frase nace el diseño de la fachada principal y única, ya que el lugar donde está ubicado el actual edificio municipal, no hay un estilo predominante por lo que el tipo de arquitectura que se le da alrededor del edificio es ecléctica, dando como resultado una fachada que juega con el estilo de la arquitectura Ecléctica, Mediterránea y Moderna. 3 FUENTE: Elaboración propia. Electricidad. Algunos toldos rústicos protegen a los vendedores de las inclemencias del tiempo. 3. DESCRIPCION PAG. 11 4. CÓDIGO DE SALUD ARTÍCULO 1 Derecho a la salud de todos los habitantes de la República de Guatemala. MARTIN PANIAGUA ASESOR MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. DIAGRAMA No. planteamiento de la estructura y el planteamiento arquitectónico. La estructura del sistema vial de todo centro poblado, debe responder a los requerimientos de su crecimiento físico y de desarrollo específicamente. Aspecto fotográfico. - Equipamiento urbano. IMAGEN No. ANÁLISIS DE FUNCIÓN Y RELACIÓN DE UN MERCADO: Según su clasificación los mercados de Guatemala se pueden diferenciar a través de su capacidad de compra y venta, por su ubicación física en relación a los servicios públicos de la comunidad en el que se encuentra. Área para altar 5. Es acá donde se determinan los principios volumétricos desde el proceso de concepción hasta el volumen final del diseño. Esta es una de las necesidades primarias en el plan de trabajo de la actual administración, se plantea la Propuesta del “Mercado Municipal de Atescatempa, Jutiapa”, teniendo como finalidad realizar una solución factible. 9 MARCO ECONÓMICO: 4. 1 âCentros de Abastoâ por Dicken Castro, en âRevista Escalaâ, edición 88, año 2001, pág. 2 3. CAPITULO VII. Las dimensiones de las columnas principales y vigas serán proporcionadas por diseño y cálculo de un Ingeniero estructural, pero no deben ser menores a las dimensiones de pre dimensionamiento en el diseño. (parte_1) CUADRO No. 6 2. - Se obtiene una propuesta tecnológica de acuerdo a la magnitud del proyecto. ... Edificaciones, Norma E 050 Suelos y Cimentaciones, en proyectos de tesis pasadas realizadas. 2. 9.6.3 Volumen y Valor de la producción: No hay datos sobre el volumen de servicios y el valor de la producción en el sector privado. 2,941.40 m2 x 40% = 1,176.56 m2 5. Es algo mucho más que el comprar y el vender. 4. 23-INE, Instituto Nacional de Estadística, IX censo de población, VI de habitación 2002. 3. 3 5. 5 3. Huevos 4. 2 DEFINICION DEL MÉTODO DEL DISEÑO A UTILIZAR: 20, 21 5. Debido a la segunda guerra mundial Van Der Rohe emigró a Estados Unidos para más tarde nacionalizarse estadounidense. El código de Salud, habla a los derechos a la salud que todos los habitantes de la república tienen sin discriminación alguna. 6 MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. Mercado Cantonal. LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 5. LUIS JULIAN 53 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 4. 3 FUENTE: Manual CONADI. MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. 8 y 9 FUENTE: Elaboración propia. 2. Fachada Lateral. Si no hay regateo no es buena la venta ni la compra. 1 IV. etc. Arquitectura Tesis: topic: Mercado de abastos Gastronomía Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Tesis: description: El presente proyecto consiste en el diseño de … Log in with Facebook Log in with Google. 9.7 LOS SERVICIOS. MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. Se busca la función en cada una de las áreas utilizando la retícula rectangular y rompiendo el ritmo la línea inclinada, el espacio estará limitado por las aristas rectas, espacios abiertos, circulaciones continuas buscando así entrelazar el espacio interior con el exterior. Catalogación y Conservación del poblado histórico de san Manuel Chaparrón, Jalapa, propuesta de restauración y reciclaje de la casa. Estaciones del año; invierno y verano, su clima es variado de acuerdo a su topografía. En este caso, el Mercado Municipal de abastos, es un proyecto dirigido a los 1. Alejandro Muñoz Calderón TRIBUNAL EXAMINADOR: DECANO SECRETARIO EXAMINADOR I EXAMINADOR II Arq. Retazos de sus bosques, pedregales, flores y frutos llegan al mercado transformados levemente por la mano del ser humano, para incorporarse armoniosamente a nuestro universo. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. TEMA: ÁREAS BÁSICAS DE UN MERCADO MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. ARTICULO 137 Todo ambiente debe estar compuesto de ventilación e iluminación natural. 17.2 PENSAMIENTO LEGAL. 9.2.1 Productos principales En el municipio existe la crianza a escala menor de ganado vacuno, porcino y equino. USUARIO EVENTUAL El que asiste en ocasiones esporádicas. TEMA: MERCADO ATESCATEMPA FOTOGRAFÍA No. 2.2.1 PROGRAMA DE NECESIDADES: Se presentan todos los ambientes que se necesitan para el proyecto, aquí se desglosa específicamente cada uno de ellos en cada una de las áreas requeridas. LUIS JULIAN 41 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 4. TBC en la zona del cerro San Cosme, al cual lo llaman âEl cerro que toseâ. Las estrategias son lineales y con retroalimentación. Se entiende por cimentación el conjunto de elementos en contacto con el terreno sobre los que se apoyan los elementos verticales de la estructura portante. 3.26 Proveedor: “Persona, empresa, etc., que provee o abastece a una colectividad, una persona, una empresa, etc.” 2. El inicio de la planificación de un mercado se debe tomar ciertos aspectos o factores funcionales que se deben considerar para el diseño y planificación, estos determinan el éxito de la misma. 9.7.1 Flujos Comerciales a lo interno del municipio: Los flujos comerciales que se dan a lo interno, están representados por las transacciones diarias que se dan a nivel familiar, la adquisición de productos básicos como alimentos, medicamentos y otros insumos necesarios para la subsistencia. LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 2. El área urbana cuenta con un total de nueve edificios escolares y el área rural 45 edificios escolares. Los cajones deberán tener 3.80 por 5.00 m, estar señalados y próximos a los accesos. 14.2.3 Aspectos funcionales. LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 5. MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. 1 1 ´ MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. ESCALA: tamaño y proporción en que se desarrolla. ÁREA SECA: Se refiere al área adecuada para la venta de productos y su exhibición y no debe ser menor a 9.00 m². 6 FUENTE: Elaboración propia. Arquitectura Reque (Lambayeque, Perú) Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo: Country of publication: PE: Issue Date: 2020: Citation: Puyen, S. E. (2020). 1. 6 5. Durante la época virreynal, en el frente norte de la plaza se encontraba un mercado de abastos, las fuentes de aquellos años señalaban que la existencia del mercado de 29 UNSM – FICA – … La idea de paisaje urbano, como la legibilidad e imaginación está vinculada a las corrientes críticas con el funcionalismo. Se recomienda ventilación cruzada, penetración del sol durante la mayor parte del día. Días principales de mercado. (Ver fotografías 1-7) MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 2 3 1 CASCO URBANO DE ATESCATEMPA 1 DIAGONAL 3 03-56 ZONA 3 3 2 2 CALLE 02-45 ZONA 1. La vegetación ayuda a controlar la contaminación atmosférica, visual y auditiva, la cual es más eficiente de acuerdo con la densidad del follaje, el volumen de la planta y grosor de la textura del follaje, además ayuda a absorber los rayos del sol, por ello se colocan alrededor del edificio para climatizar el ambiente, construyendo así un microclima. 5. 8. MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. Son las municipalidades las propietarias de los terrenos, edificios e instalaciones de los mercados públicos. Se presenta un diseño arquitectónico resuelto satisfactoriamente en planta, elevación y perspectivas, siendo funcional para el uso objetivo con el que fue diseñado. 6,244.00 personas / 10 tiempos = 624 personas a cada 30 minutos. Con la finalidad de mejorar y dar solución a esta problemática, se llevará a cabo la propuesta de diseño, “Mercado Municipal de Atescatempa, Jutiapa para que la comunidad pueda desarrollar sus actividades con infraestructura adecuada y con calidad de vida”. Entorno urbano. 9.4 FRECUENCIA DE USO. TEMA: MERCADO ATESCATEMPA La contaminación es palpable tanto auditiva, visual y al ambiente. LUIS JULIAN. 6 2. Además no cuentan con infraestructura. FUENTE: Elaboración propia TEMA: DIAGRAMACION NIVEL 3 MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. Espacios funcionales, a escala humana, dando confort. LUIS JULIAN 6 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 1.4 DELIMITACIÓN DEL PROYECTO. El diseño tiene la tendencia minimalista. 8,404.00 personas / 10 tiempos = 840 personas a cada 30 minutos. de 2018 - actualidad4 años 6 meses. SISTEMA ESTRUCTURAL. 11 6. 6. 1 D O C U M E N T O S: 1-Diagnostico General del Municipio Atescatempa, Jutiapa. Síntesis: Como resultado del análisis se determinará la situación real del objeto de estudio: “Mercado Municipal Atescatempa, Jutiapa” y el análisis del contexto general y específico, con base a la información. 1 IMAGEN No. 17.13 PROPUESTA TECNOLOGICA CONSTRUTIVA. Para estas circulaciones se debe dar 2.20 o 2.00 metros de ancho. comerciales como los supermercados. MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. Los mercados tradicionales se caracterizan por abastecer a las comunidades de verduras, frutas y utensilios de uso doméstico. TEMA: CIRCULACIÓN PEATONAL MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. 2. - Los materiales deben responder al diseño realizado, resolviendo la forma, la economía y la prudencia constructiva. Programa de necesidades Equipamiento comercial PAG. 5. Casi 20 años después, tras la inutilización del solar, el Ayuntamiento de Sevilla decidió construir un gran aparcamiento subterráneo … ARTÍCULO 69 El gobierno central, podrá prestar servicios locales cuando el municipio lo solicite. SENSACIÓN: la que se da mediante la percepción después de la fase psicológica. Es un vínculo por el cual se confiere un acabado a la forma y al espacio, la calidad y el color de la misma influye en cómo se percibe la masa y el volumen. Esta colección. todo esto tendrá relación lógica con el sistema estructural a utilizar, el cual no solo 10, elaboración propia. Las características del sistema geométrico a utilizar para la solución espacial y volumétrica en este proyecto serán: - Geometría delimitada por la línea recta. Lezama Sanchez, Maria Isabel. 17.1 PENSAMIENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL ENTORNO INMEDIATO. Su extensión territorial es de 108,889 Km². ÁREAS DE APOYO: DEPÓSITO DE BASURA: El área estimada la determinará el factor 0.008 por el área total de locales. JUTIAPA MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO. 5, 6/12 DISEÑO Y DIBUJO: ARQ. El orden funcional y geométrico ocurre como subproductos del orden contextual. TEMA: MERCADO SAN CRISTOBAL El mercado de San Cristóbal Frontera, forma parte de las costumbres del municipio. 3. - Que la estructura no trabaje en condiciones óptimas de acuerdo al tipo de suelo. Mercado Metropolitano. relacionada al análisis funcional y tecnológico de un proyecto que en su tipologia 9.3 AGROINDUSTRIA No hay ningún tipo de agroindustria en el municipio. DESCRIPCION PAG. CRITERIOS DE CONSTRUCCIÓN: Según la normativa municipal especifica: Índice de construcción = 2 Índice de ocupación = 0.60 Altura = 10 metros. VENTILACIÓN: El diseño contará con ventilación cruzada, es la que tiene lugar cuando el viento crea corrientes de aire en el diseño al abrir las ventanas, para lo cual las ventanas estarán orientadas hacia los vientos dominantes NE a SO. Suavidad, serenidad y orden, sobriedad sin ornamentación, todo ello para combinar la forma y la Unidad, dando primacía a las líneas puras (características propias del minimalismo) casi al ras del suelo, con monocromía absoluta en los techos pisos y paredes, complementándose con el mobiliario y equipo. 2. 3.1 NOMBRE OFICIAL: “Atescatempa, municipio de Jutiapa, departamento de Guatemala. Se cuenta que esta fue una ciudad populosa, su cacique era Atezcatl, quien luchó fuertemente por la conservación de su raza especialmente contra el príncipe, Yupiltepec, quien lo engaño proponiéndole un trato, en el cual la princesa Tiu-Cal, hija de Atezcatl, jugó un importante papel. âLa Paradaâ a Santa Anita. Mercado cubierto de Lamure-sur-Azergues / Élisabeth Polzella A... Reestructuración del Mercado Annonary de Sanremo / Calvi Cesch... Mercado público Matamoros / Colectivo … PERCEPCIÓN: Es la parte que se da a través de los sentidos como un conjunto. Son de vital importancia y deben realizarse; el cálculo y diseño para instalaciones Eléctricas, Hidráulicas, y Sanitarias. Sergio Mohamed Estrada Ruiz Arq. Superficie y rendimiento de los principales cultivos: Maíz Fríjol Café 50 16 30 qq qq qq Por manzana por manzana por manzana Volumen y valor de la producción Producto cantidad Costo p/qq Maíz 50 Q 49.43 Fríjol 16 Q 146.91 Café 30 Q 150.00 4. 1 FUENTE: Elaboración propia. Entre 1948 y 1973 el mercado fue demolido, debido a la reurbanización de la zona y al estado ruinoso del edificio. LUIS ALBERTO JULIAN CHITAY. LOSAS DESCANSAN SOBRE LAS VIGAS. 4.1.1 Central de Mayoreo: Este tipo de mercado es de gran magnitud, y su finalidad es el intercambio al por mayor, y el abastecimiento de mercados más pequeños del área urbana como rural, sirve para distribuir los productos por todo el país. MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. 7 4. Es necesario tener conocimiento de estadista poblacional y su aplicación; por tal razón se definieron algunos conceptos que son muy importantes por su utilización. No. CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTO MERCADO MODELO DE ABASTOS CON ICONOGRAFÍAS REPRESENTATIVAS EN EL DISTRITO DE HUÁNUCO – 2019. 12.3 INCIDENCIA SOLAR. PRINCIPIOS DE PERCEPCIÓN DE LA FORMA. 6 3. 7 FUENTE: Elaboración propia. Cuenta con una extensión territorial de 620 Km² y se encuentra a un altura de 905.96 n.s.n.m. LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA CAPÍTULO VI PROPUESTA ARQUITECTÓNICA MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. 4 â El sistema estructural como generador de espacios arquitectónicosâ por Salcedo, Martha Luz y or. LUIS JULIAN 32 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 3.11 SECTORIZACION INTERNA DEL MERCADO: “Dentro del desarrollo interno del mercado se plantea una organización espacial que permite fácil visualización y obtención de los productos, por lo tanto, las áreas deben clasificarse de acuerdo con las características del manejo de los productos y la limpieza del mercado. PROYECTO: MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA. Donde: (23) Po = población de último censo Pn = población a proyectar. COMENTARIO: LOS JUTIAPANECOS MARCAN UN ESTILO DE VIDA, EL CUAL SE DEBE A LAS ACTIVIDADES DE GANADERÍA PROPIAS DE LA REGIÓN, SOCIEDAD MACHISTA, Y MUESTRAN CARÁCTER FUERTE. Un mercado puede ser viable y factible, si en su área de influencia directa residen mínimo cerca de 20,000 habitantes, incluyendo su proyección”. Cuenta con 192 comunidades y los parajes La Caleta y Mal Paso. Características ornamentales: la volumetría será suave, serena y ordenada. 2 5. LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 5. 0.94 m² por poblador a servir”. 9.2.5 Destino de la producción: local e internacional. 2. 4. La tracción se toma con acero, la compresión con hormigón y el corte con estribos o barras dobladas en caballete o ambas (debidamente calculadas por un ingeniero estructural) VIGA SIMPLEMENTE APOYADA. 4. Para estas circulaciones se debe dar 1.50 metros de ancho”. IMAGEN No. 4/12 106 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA ELEVACIONES 107 ´ No. 7 FUENTE: Elaboración propia. Suchitán, son franco –arenosos de color gris a café claro. … MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. ENTORNO: es el ambiente y todo lo que lo rodea. 1. 4. Los siguientes textos que han sido seleccionados para el análisis de la tipologÃa LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 3. LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 5. 5. 6 6. Al normar un solo ingreso de productos al mercado, se puede lograr por especialidad de productos, por ejemplo: Productos que necesiten control de limpieza y calidad; verduras, frutas, flores, granos, carnes. En el municipio, aunque la mayoría de los terrenos que la rodean son áridos y propios para la crianza de ganado, existen partes bastante fértiles donde se produce café de muy buena calidad, caña de azúcar, maíz, frijol, tabaco, papa, maicillo y lenteja. MAPA No. Propuesta: En este nivel se determinarán las premisas particulares de diseño, desarrollando las matrices de relaciones, diagramas y programa de necesidades conformadas por recomendaciones técnicas de mejoramiento de imagen urbana y la propuesta arquitectónica de instalaciones e infraestructura, a nivel de anteproyecto, para el tema mencionado anteriormente. -Austeridad con ausencia de ornamentos. LUIS JULIAN 96 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA PRECISIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS. Esta puede ser directa e indirecta. POLITICA ***** * Vigilará el CEE que se cumpla el fallo, afirma su presidente Podría valorarse si hay delito con las pipas, advierte Cruz Lagunas al PRI POBLACIONAL: La solución arquitectónica del proyecto: Mercado Municipal se delimita al casco urbano, sin embargo, integra las 10 aldeas y los 19 caseríos en sus 68 Km². 4. Su tamaño se determinará, en base a la suma de las áreas parciales, resultante de los diferentes grupos de locales y demás elementos constitutivos del mercado, dándole una importancia considerable a la diferenciación de funciones del mismo”. TEMA: ARTÍCULOS 15 3. 9. 8.5 ASPECTO INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA. 3. 4 FUENTE: Elaboración propia. 24-Martínez Guerra. 3.23 Mercadear: Comerciar. MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. Tema: Ficha evaluación Ambiental. MODELO ABSTRACTO: Es aquel que no pretende representar seres o cosas concretas, y atiende solo a elementos de forma, color, estructura, proporción, etc. 3. De acuerdo a los datos proporcionados por la OMP, en promedio el 5.0% de viviendas cuentan con letrina. estructural. Todos los conceptos redactados en este documento son extraídos de Tesis, libros, folletos, entrevistas y experiencias, relacionado con el tema de mercados y arquitectura. 7.3 71 ´ MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 4. 10 3. LUIS JULIAN No. TEMA: PERCEPCION DE LA FORMA MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. La simetría es una forma específica del equilibrio. 15 6. Los principales participantes 028-2002) Regula el sistema de almacenamiento, limpieza, recolección, transporte, reciclaje y disposición final de los desechos sólidos del municipio de Guatemala. A la Facultad de Arquitectura: Por ser la Casa de Estudios que me formó como profesional. 2. 5. La distancia de esta cabecera municipal a la Ciudad Capital es de 124 kilómetros. Infraestructura municipal Mercados locales Análisis del terreno Caso análogo nacional. LUIS JULIAN 66 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 5. 97 ´ MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. De lo maravilloso y de lo natural se traslada uno al terreno de las emociones no racionalizadas. al mercado como un proyecto de comunicación e integración social. 200 págs. TEMA: ALTERNATIVA UBICACIÓN MERCADO MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. El principal material para la construcción será el concreto reforzado. Propuesta arquitectónica del mercado mayorista basado en un sistema de manejo residuales como eficiencia energética en la ciudad de Trujillo . ARTÍCULO 72 Programa de prevención y control de riesgos ambientales. 9 31 ´ MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. TEMA: ABSTRACCION DE LA FORMA 93 ´ MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. - Evitar pérdidas de tiempo - Seguridad durante la ejecución de la obra. La losa es una superficie plana capaz de resistir cargas y, llevarlas a las vigas. 7. 8 3.6 ÁREA MÍNIMA DE UN MERCADO: “El punto a estimar en este inciso es cuál será el tamaña mínimo que debe tener un mercado para que funcione adecuadamente y sea viable construirlo. - Las zapatas, las dimensiones y refuerzos serán calculadas por un ingeniero estructural. DESCRIPCION PAG. mercado funcional y tecnológicamente, teniendo como finalidad, ofrecer una visión MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. 5. El mercado es la familia, cercana y lejana. MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. El modelo abstracto a utilizar es la silueta del Cerro Chingo y la Laguna de Atescatempa, geografía del municipio. 6 FUENTE: Elaboración propia. 4.1.4 Mercado Cantonal: Este tipo de mercado da servicio a las personas que habitan en un radio de influencia no mayor a 1 kilometro de distancia. TENDENCIA A UTILIZAR EN EL DISEÑO. Línea de Investigación: Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo. LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 2. 13 FUENTE: Elaboración propia. El por qué de la forma. Se desarrollan conceptos de: comercio, abastecimiento, comercialización y mercados de abastos. MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. Carlos Enrique Martini Herrera Br. 3.9 GOBIERNO MUNICIPAL: Según las Constitución Política de la República de Guatemala (1985) Tít. Los que están ubicados de tal forma que uno de sus frentes dé hacia una vía de circulación principal. Dicho distrito tendrá por objetivo regular con Artículos, reglamento de la construcción Guatemala. A los propietarios de los puestos les han otorgado permiso municipal para realizar el comercio. 9 MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. TEMA: ZONAS CARGA Y DESCARGA 2. Área de bodega. 22-White, Edward T. Sistema Ordenamiento, 1997. tesis.ipn.mx DSpace Repository Mercado … 5, 6/10 113 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA PLANTA DE CONJUNTO VISTA DESDE EL OESTE MERCADO NOCTURNO. Se considera a los mercados de Guatemala como un espacio comercial que debe ser aprovechado por las empresas productoras de artículos de consumo diario, desde donde las mismas, pueden brindar su apoyo a la economía de las familias guatemaltecas. 2. Se le debe de dar 2.50 metros de ancho. proyecto arquitectonico. Carlos Enrique Valladares Cerezo Arq. MUERES 2 inodoros 1 inodoro para discapacitados 5 lavamanos tipo ovalín. Población futura, año 2024 = 21,009 hab. Cuadro de ordenamiento Datos Programa arquitectónico. 1992, 150 págs. (Cabe mencionar que es una arquitectura de contraste). 4. by jackeline4ninoska4sa. Año 2024. Al existir seguridad sobre la información obtenida con los estudios preliminares realizados, se continuará con la planificación total del proyecto arquitectónico, garantizando así la vida útil estimada, esto incluye la ubicación de los espacios, ambientes, sistema estructural, instalaciones y detalles, etc. CASETA DE RADIO: Según las actividades que se realizaran, el área debe ser no menor a los 4.00 m2. P E R P E C T I V A S. REALIZADAS POR: ARQ. Además existen Rutas departamentales y veredas que comunican a los poblados rurales y municipios vecinos. Microtur:Pan de Azucar, Pta. Chalco Quispe, Elizabeth; Gutierrez Quispe, Ingrit Erika (Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2022) … 4. 2. 4. ARTÍCULOS 17, al 20 Especifica las normas generales para la construcción de edificios industriales. - Paisaje modificado y afectado. logra cumplir con la función de soportar, sino a la vez de contener en cada elemento Organización: determinar cada una de las actividades necesarias para alcanzar los propósitos afines, así como asignarlas a determinados individuos. ¡Descarga analisis de plazas en la ciudad de ayacucho y más Tesis en PDF de Urbanismo solo en Docsity! ... Centro de difusión cultural y … un código que permita la relación de todos los aspectos mencionadosâ. 45 70 72 75-77 78-80 101 MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. 9.2.2 Niveles tecnológicos Solamente se ha implementado programas de vacunación de ganado porcino y vacuno en prevención de enfermedades. LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA CARACTERISTICAS: IMAGENES No. cual, dentro de su tipologÃa se le ha dado un realce al planteamiento de la estructura CASO ANÁLOGO NACIONAL: 4. FARUSAC. Por ello que en esta investigación se desarrollará desde el punto de vista urbano, analizando el cercado de Reque para así lograr conseguir un diagnóstico del estado actual del desorden urbano producido por el comercio informal alrededor del mercado de Reque, dado que el planteamiento del problema se basa en esto, de modo que se propone como fragmento de solución, el rediseño del Centro de abastos y una intervención urbana en las calles que lo rodean. Los orígenes de esta corriente están en Europa y se encuentran en el manifiesto titulado “Menos es más” del arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe, uno de los más importantes de este siglo. 6 COMENTARIO: MERCADO, LUGAR DONDE SE LLEVAN A CABO EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS. Al crear este inventario se pretende dar a conocer el patrimonio industrial de la provincia de Jaén expresado en la arquitectura social, urbana, de los mercados de abastos: Edificios públicos que han pasado desapercibidos, y que al ser construidos fundamentalmente en el siglo XX no se les ha dado el valor que tienen, cuando representan nuestra cultura, nuestra … - Eliminación del desorden público. LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA DIAGRAMA No. 6 0 6MB Read more. 17.7 PENSAMIENTO TRIDIMENSIONAL. Analizando el entorno inmediato del terreno en donde se encontrará el proyecto, se determina que es un entorno con poca vegetación y en algunas áreas no se cuenta con áreas verdes, esto indica que se deben generar áreas verdes o jardineras amplias dentro y fuera del edificio. LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 5. 2. Telas 6. 8 2. Para la movilización externa existe el transporte extra urbano que proviene de la aldea Contepeque hacia Guatemala, también desde el municipio de Jeréz hasta la ciudad capital pasando por el municipio, existe también transporte por medio de microbuses que van desde la población hacia San Cristóbal frontera, Contepeque y en forma viceversa. TEMA: MERCADO SAN CRISTOBAL El mercado ocupa todo el ancho de la calle y 5 cuadras a lo largo en donde colocan las champas. -Orden. Este factor evidencia en su caso, la construcción, mantenimiento y aprovechamiento maximizado del equipamiento. cerca de la zona de estudio, ... concentración del tránsito vehicular en los mercados de abastos y el paradero informal de. 4 FUENTE: Elaboración propia. (Ver Plano No. LUIS JULIAN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA CUADRO No. LUIS JULIAN No. 122 ´ RECOMENDACIONES: 1. 1. … Aspecto determinado a través de la cantidad de usuarios que utilizan el equipamiento, como un porcentaje de la población total. TEMA: MERCADO SAN CRISTOBAL El mercado únicamente se lleva a cabo dos días a la semana. 9.4.3 Volumen y valor de la producción: Zapatos Q 150.00 Muebles madera Q 900.00 Muebles de metal Q 700.00 Costureras Q 50.00 Herrerías Q 100.00 Panaderías Q 0.20 Hojalatería Q 300.00 MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. A partir del presente estudio se elaboró una propuesta de diseño de los ambientes del nuevo mercado de abastos para ayudar en el comercio del distrito de la Banda de Shilcayo, en base a necesidades localizadas en el análisis y parámetros de diseño según la normativa técnica de edificaciones vigente. PISO PLAZA DESCUBIERTO 2.25 m² por plaza. Población actual, año 2009 = 15,610 hab. Promover el desarrollo ordenado y eficiente del comercio interior y exterior del país, fomentando mercados para los productos nacionales”. O el 2% del total de estacionamientos. Tradiciones, costumbres y folklore del municipio. Análisis tecnológico constructivo 5. Las nuevas boutiques de Calvin Klein, Armani, Issey Miyake, Jigsaw, Jill Sander, Dona Kafan DKNY, han creado por si mismas una estética reconocible, basada en la sencillez, en los espacios amplios con pocos objetos a la venta, en color blanco, luz fría y reducción al mínimo del mobiliario. 2,195.20 m2 – 878.01 m2 = 1.317.20 m2. Editorial Ediciones G. G. México, 1979, 150 págs. Y también el criterio: (840 compradores + 160 vendedores + 12 empleados) x 40% = 404 x 0.25 = 101 / 8 = 12 artefactos mínimo. Por la ruta Panamericana, se encuentra a una distancia de 174 km, de la ciudad capital de Guatemala; de ésta a la cabecera departamental de Jutiapa hay 116 km. TEMÁTICA: Enfocado al análisis e investigación del diseño de un Mercado Municipal para la comunidad, se dará una respuesta arquitectónica en función de las necesidades y condiciones en las que se encuentra el municipio y población. Los mercados son los más grandes soportes de la economía nacional al poder ofrecer su diversidad de productos a los más bajos precios y que a su vez se convierten en otra muestra de la multiculturalidad que compone a nuestra sociedad. -Sencillez. 16 4. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes. relacionada a la determinación del espacio arquitectónico, sino que tambien eesta 4. EL CLIMA. EL PAISAJE Y LA ARQUITECTURA CIPARQ REACTIVACIÓN DEL MERCADO SAN ROQUE DE CUMBAYÁ POR EVELYN MARITZA ALVAREZ NARVÁEZ DIRECTOR HERNÁN … Este es el lugar público donde se realizan alguna transacción comercial de uno o varios productos (alimentos, ropa, materiales, etc.). a) Son locales de primera categoría, ventas de carne de res, de marrano, de aves, de mariscos, comedores, cocinas, refresquerías y artesanías típicas. Artículos, código de salud. Administración municipal. 4. Si todas las juntas son rígidas es imposible cargar algunos de los miembros transversalmente sin provocar la flexión de los demás. CAPITAL. 4. Las autoridades encargadas de la administración y funcionamiento del mercado deberán llevar el chequeo cada cierto tiempo para evitar el mal uso del piso plaza. LUIS JULIAN 60 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA 5. "Estudio urbano y central de abastos Cuernavaca, Morelos". Diagramación Nivel 2. Basurero 4. Este significa alguna cualidad con exclusión del sujeto. Aspecto urbano: - Descongestionamiento de las calles y avenidas principales. 93 MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. 5. 11. Según el cuadro No. MANO DE OBRA. El día de Todos los Santos ( 1 y 2 de noviembre), se ubican en la entrada del Cementerio, músicos de una banda local a entonar canciones instrumentales antiguas y de actualidad, por lo que los vecinos y atescatempences que se encuentran en otros lugares por razones de trabajo, recurren a depositar ofrendas florales y a realizar responsos en las tumbas de sus difuntos, con anterioridad la familia doliente procede a desmontar los panteones y mausoleos, pintándolos en su totalidad, participando los católicos y evangélicos. TEMA: SERVICIOS SANITARIOS 73 ´ MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. Normas y reglamentos (aspectos legales de construcción) 8. Pollerías 7. del mercado de Reque, dado que el planteamiento del problema se basa en esto, de modo que se propone como fragmento de solución, el rediseño del Centro de abastos y una intervención … ARTÍCULOS 26 Establece la contratación de servicios de recolección de desechos. TEMA: SECTORIZACIÓN INTERNA MERCADOS ÁREA SEMIHÚMEDA ÁREA SECA 33 ´ MERCADO MUNICIPAL ATESCATEMPA, JUTIAPA GUATEMALA 2009 ARQ. Este proyecto es una solución confiable con buen porcentaje de credibilidad, por lo que se recomienda tomarlo como base para el desarrollo de la planificación. 4. El sistema estructural desde la antiguedad ha formado parte del proceso de la creación 5. 4.5 Educación El municipio cuenta con 20 escuelas de pre-primaria, 25 escuelas de primaria y cuatro institutos para básico y tres para diversificado haciendo un total de 54 edificios escolares. Flores 3. Estas transacciones se llevan a cabo en puestos armables los cuales son colocados en las principales vías de acceso de la aldea.
Reglamento Interno 2022 De Primaria, Horario De Recojo De Basura, Andamios De Metal Para Tienda, Estados Financieros Del Sector Público, Imagen De Artesanía De La Selva, Canciones Para Dormir Niños, Cuanto Gana Un Criminalista En Estados Unidos 2022, Evaluación Diagnóstica Tercero De Secundaria 2022, Partido Colombia - España En Vivo Hoy, 3 Ejemplos De Marketing Emocional,
Reglamento Interno 2022 De Primaria, Horario De Recojo De Basura, Andamios De Metal Para Tienda, Estados Financieros Del Sector Público, Imagen De Artesanía De La Selva, Canciones Para Dormir Niños, Cuanto Gana Un Criminalista En Estados Unidos 2022, Evaluación Diagnóstica Tercero De Secundaria 2022, Partido Colombia - España En Vivo Hoy, 3 Ejemplos De Marketing Emocional,