Contacto: Adesmia aegiceras mas Poa holciformis/Berberis empetrifolia.Estepa placa, arenoso franco con clastos. [ Links ], 28. Contacto: Adesmia subterranea. DE MARCO, G., F. A. ROIG & C. WUILLOUD. patagonicus, Maihueniopsis ovata, Phacelia secunda, Helenium donianum, Adesmia trijuga, Melinia condolleana. Vegetation belts, cold and soil frezzing in the Central Andes of Mendoza, Argentina. Contacto: cauce de ladera, clastos y bloques con matriz arenosa franco. 2009. Syst. 47: 1-178. Contacto: Poa holciformis. es un elemento característico importante en el estrato inferior. Gard. Hay facies de Chaetanthera pulvinata y Nassauvia lagascae. [ Links ], 22. La provincia fitogeográfica del Monte y el distrito del Monte cuyano están caracterizados por el subdistrito de los matorrales de Larrea divaricata (980 a 1600 m snm). De Cajón de los Arenales, Ladera de valle 6.I.1993. 76: Cº Culandrillo, base de ladera. Es posible diferenciar la comunidad de Colletia spinossisima con Colliguaja integerrima muy rico en Eupatorium buniifolium, posiblemente resultado de frecuentes incendios. La vegetación de la vertiente oriental de la Cordillera Real, Mendoza-Argentina. Se contacta con el matorral de Tetraglochin alatum. Biodiversidad de la Flora del flanco oriental del Cordón del Plata (Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina). WebSan José es la capital de la República de Costa Rica y la cabecera de la provincia homónima. Fueron relevadas las siguientes comunidades: Comunidad de Poa holciformis más Senecio crithmoides (Tablas 1, 9, comunidad 17) Se localiza en las morenas de los caracoles hacia el Paso El Portillo Mendocino en los faldeos de clastos y bloques desprendidos por fenómenos de criofragmentación en exposición S a NW y en los flancos de las laderas generales del valle de las Yaretas de 25º a 60º y en un rango altitudinal de los 3300 a 3960 m snm. Localidades: Todas en Tunuyán, Distrito Chacayes. Valle , replano, Contacto: Adesmia subterranea. Esta zona está próxima a desaparecer por incorporación a los cultivos de la vid como ya esta expresado mas arriba, 25:II. Los suelos están compuestos por clastos con arenas entre los espacios, y de arenas y limos con mantillo vegetal y materia orgánica bajo las plantas. Web- A comienzos del siglo XXI, en el marco de un paradigma embrionario caracterizado como Urbanismo Sostenible (Gaja i Diaz, 2006: 33), que incorpora junto a la revalorización de la lógica social del Urbanismo la razón ecológica, el PU entiende la intervención en la ciudad a partir de la "necesidad", y comienza a recuperar la visualización de la ciudad como … 27: Proximidades del Refugio Militar, 7.I 1993, base de ladera. Esta mayor presión se justifica por la menor pendiente y la mayor libertad en el tránsito y descanso que ofrecen estas superficies a los animales. ), Flora de San Juan 4: 65-112. Localidades: Todas en Tunuyán, Distrito Los Chacayes. 0000004139 00000 n
1983b. Acompañan a ésta comunidad, y con altos valores de constancia, Poa holciformis y Cerastium arvense presentes en los grupos G25 y G26 respectivamente. [ Links ], 40. 230,232 Real de las Yaretas, 15.I.2003. Vegetación del Flanco Oriental del Cordón del Portillo. Leer Artículo. Contacto: Adesmia horrida, campo de bloques, arena de granito. 340: Camino al Paso del Portillo Mendocino, 15.I.2005, ladera de acarreo de de materiales gruesos clastos y arena. Pertenecen a este grupo con valores medianos de constancia Austrocactus aff. 249, 250: Real de las Yaretas 16.I.2003, Hoyada con arena. Missouri Bot. En todo momento se trató de graficar sobre las cartas topográficas las comunidades que podían ser factibles de representarlas a la escala de trabajo. Desde un punto de vista utilitario los suelos son aptos para el cultivo de la papa, o cereales, no descartando la posibilidad que algunos de ellos estén destinados a estas actividades tal como acontece en otros sitios similares del norte. Los elementos característicos de esta comunidad, además de Colletia spinossisima, son entre otras, Bouteloua curtipendula, Cardionema ramossisima, Hoffmannseggia eremophila, Pyrrhocactus kattermannii que señalan las condiciones más secas y cálidas del lugar constatadas además por la alta presencia de terófitas, geófitas y suculentas. 1997. Gard. Rel.1: Villa Arroyo Grande, 3.II.1990. Comunidades vegetales de: Colliguaja integerrima (5), Junellia scoparia (6) y Junellia juniperina (7). Los suelos que la soportan son de clastos, bloques y arenas con mantillo y materia orgánica como matriz. 2007. Contacto: Lagunita S 33 º 37' 20" W 69º 35' 40.1" 288: camino a la Vertiente del Portillo Mendocino, en la "Ventanita" , 15.I.2004 clastos pequeños, Contacto: hacia abajo Adesmia subterranea. clastos pequeños arenoso. (T) en 6; Malva parviflora (C), Lathyrus macropus (G), en 7; Sonchus oleraceus (T), Stipa neaei (H), en 10, Nicotiana linearis (T), Senecio crenulado (C) en 11; Taraxacum gilliesii (H), en 16. 1). Nº 94 con una superficie aproximada de 504 km2 (12,6 km de ancho x 40 km de largo) y que de E a W contiene a dos grandes unidades de paisajes: el piedemonte y la montaña (Fig. Quebrada de los Manantiales hacia canchas de Sky, hoyada, 16.I.2003; arenoso algo arcilloso contacto nieve y acarreo. The High Andean province and Cuyano High Andean district are represented by the sub-districts of steppes and cushions of Adesmia subterranea-Azorella monantha (2950 to 3800 m asl) and of the shrub steppe of Nassauvia lagascae-Senecio crithmoides (3700-4200 m asl). Con ésta base se construyeron tablas parciales (Tablas 2 a 9) y una sintética de la vegetación (Tabla 1). ROIG, F. A. The vegetation on the eastern slope of Cordón del Portillo is studied in order to fill gaps in the floristic and ecological information on the Andean plant communities of Mendoza. H. Blume, Madrid. En su estrato inferior domina, como etapa disclimáxica, el matorral arbustivo bajo de Nassauvia axillaris Este estrato inferior es rico en hierbas y pastos dominando las hemicriptófitas, caméfitas y nanofanerófitas. Los suelos son esqueléticos de clastos y arenas entre ellos. Weben el presente documento se muestran los resultados del proceso de “zonificación ecológica y económica de la sub cuenca del cumbaza” aprobada con ordenanza municipal n° 007-2009 para la jurisdicción de la provincia de lamas, y ordenanza municipal n°001-2009-a para la jurisdicción de la provincia de san martín, el mismo que fue … Bol. BOE-A-2022-4972 Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. 1963. 2: 3-264. WebPágina oficial del Departamento De Recursos Naturales Y Ambientales (DRNA) Del Gobierno De Puerto Rico. En general hay dos grandes redes de drenaje: el de la montaña, de gran desarrollo, con cursos subparalelos y agua permanente y el del piedemonte menos encauzados y con agua temporaria. Comunidad de Tetraglochin alatum (Tablas 1, 5, comunidad 9) Se encuentra en sitios casi planos (2º) hasta laderas de 10 a 60º con exposiciones N y S desde los 2100 a 2800 m snm, formando parte de sitios alterados rocosos y hasta conos de deyección. Vegetación del Flanco Oriental del Cordón del Portillo. Estos matorrales tienen al pastizal de Stipa tenuissima como etapas secundarias de degradación. endstream
endobj
startxref
Vegetación del Flanco Oriental del Cordón del Portillo. Posee facies de Carex patagonica y Lesquerella mendocina. 1999b. Establecimiento del ordenamiento territorial, a través de la zonificación ecológica, económica, social y cultural. Syst. La tabla sintética de relevamientos de las comunidades vegetales, ordenada en función de las altitudes y regiones fisiográficas, muestra a cada una de ellas diferenciadas por elementos característicos diagnósticos (Tabla 1). 261, 262, 263: Quebrada del Portillo Mendocino, 14.I.2003 vertiente de valle , clastos gruesos Contacto: Adesmia subterranea. Bol. Summary: Vegetation of the high Andes. Contacto: Poa / Azorella monantha, Clastos de acarreo, y arena. 0000009036 00000 n
372. 319, 320: Real de las Yaretas 18.I.2005, casi replano. la comunidad 18, tabla 9, tiene a 10 relevamientos y su altitud media es de aproximadamente 406 m a la que le corresponde una temperatura media de -4,5ºC). del Refugio Maristas (Lomas de El Manzano) base de ladera, 8.IV.1994., afloramiento rocoso en grietas. 0000004671 00000 n
B. Comunidades vegetales: 1: Larrea divaricata, 2: Colletia spinossisima, 3: Eupatorium buniifolium más Stipa tenuissima, 4: Stipa tenuissima, 5: Colliguaja integerrima, 6: Junellia scoparia, 7: Junellia juniperina, 8: Adesmia horrida, 9:Tetraglochin alatum , 10. , S33º 36´33.4 " , W 69º 34' 19". Contacto: cascajo mediano con bloques dispersos , S 33º 37' 19", W 69º 35' 33". Constituye una etapa de degradación de las comunidades de Junellia scoparia y Adesmia horrida. Hay facies de Perezia carthamoides, Acaena poeppigiana, Hypochaeris montana, Azorella monantha y Berberis empetrifolia. Bot. 0000073612 00000 n
Es una comunidad rica en arbustos. Soc.
Para las temperaturas se consideraron los valores de temperaturas medias anuales de De Fina et al. Estos relictos, de difícil acceso, han sido registrados en laderas de umbrías de 30º a 60º de pendientes, a aproximadamente 2890 m snm. WebContexto del área. 126: Confluencia caminoa al Portillo Mendocino, 10.III.1996. Webel mapa generado por el gobierno regional de cajamarca representa la zonificación ecológica económica de la región cajamarca, asimismo presenta un cuadro donde se identifican grandes zonas, zonas ecológicas económicas y tipos de uso como agricultura, turismo, minería, pecuario, hidrocarburos, acuicultura, artesanía, bio comercio, … Web40 definitiva, por la “deriva ecológica” (sucesión ecológica); además, de forma cada vez más palpable en los últimos decenios, nos encontramos con una fuerte “deriva ambiental” añadida a la anterior y motivada por el especial impacto de las intervenciones humanas. Contacto: ladera y Aº Grande, 48: Aº cajón de los Arenales, base de ladera, 6.I.1993, Contacto: Nassauvia axillaris y Aº, de los Arenales, bloque de granito con arena, . Fig.1. Para la elaboración del mapa de vegetación del área se usaron cartas topográficas, fotografías aéreas de pares y mosaicos 1:50.000 de la Dirección General de Fabricaciones Militares e imágenes satelitarias 1:250.000. Borde de morena, bloques, clastos y arena. II. Este fue institucionalizado mediante D.S. Tal vez todas estas acciones contribuyeron a acrecentar el impacto del área extrayendo los arbustos y sobre todo las últimas leñas (yaretas y cojines) para el fuego. Acaena magellanica, Cirsium, Onopordon, entre otros, señalan las remociones de los suelos y deposiciones de los animales. (2006), Roig (1989) y Roig et al. La acompañan elementos con alta constancia del G12 como Schinus o´donelli, Senna aphylla, Poa resinulosa y Stipa eriostachya. Al igual que el anterior sus cojines normalmente aplanados tienen a unirse, desmejorando con ello al pastizal de Poa pero protegiendo mejor a los suelos frente a la erosión. Webds_040-2014-EM.pdf (format PDF / 215 KB) El presente reglamento, tiene por finalidad asegurar que las actividades mineras en el territorio nacional, se realicen salvaguardando el derecho constitucional a disfrutar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, en el marco de la libre iniciativa privada y el aprovechamiento sostenible de los … No 045-2001-PCM), como base para el ordenamiento territorial del país, pretende dar respuestas a estas preguntas. Esta unidad la caracteriza el grupo G8 acompañado por el G12 con alta constancia de Senecio uspallatensis y Schinus o´donellii, el G13 con la presencia de Denmoza rhodacantha, Berberis grevilleana y Ephedra breana, de alta constancia, y el grupo G14 con fuerte presencia de Schinus fasciculata. 1972. 176. Estabilidad de taludes rocosos. S). Estepa en cojón con placas de hasta 3 o mas metros de diámetro, plena floración. Contacto: Plantago uniglumis. En este piso se ubican las comunidades vegetales altoandinas de nuestra cordillera. Contacto: Schinus y Eupatorium buniifolium. ����FA�$��N%%ct�H|A�@2 ́(�8�p�*�g`�\ 166: Confluencia, Aº La Yaretas y Aº Manantiales , 11.III.2000. [ Links ], 12. Webaprueba la Zonificación Ecológica Económica - ZEE, en el ámbito de la Región Cajamarca, como un proceso dinámico flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la unión de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos biológicos, sociales, económicos 368: Refugio Scarabelli 19 Aº de las Mulas Muertas 20.I.2005, bloques redondos. 0000002820 00000 n
130,132,132: Confluencia hacia el Portillo Mendocino, 10.III.1996, morena, ladera con bloques y arenas. Adesmia cubre a las piedras. [ Links ], 26. 1994. del Hotel Zamay Huasi, 6.i.1993, base de ladera. setifolius. Actas de la Primera Reunión Grupo Periglacial Argentino, Anales del IANIGLA 83: 48-61. ZULOAGA, F. O. Contacto: vega. AMBROSETTI, J. [ Links ], 38. RUIZ LEAL, A. R. 1973. ... que son capaces de contener hasta 1.000m3. La comunidad de Colliguaja integerrima tiene como grupo característico al G6 donde, además de esta especie dominante, figuran Festuca rubra var., Mutisia subspinosa, Baccharis pulchella, Lecanophora chubutensis, y Tanacetum parthenium. WebEcuador (en kichwa, Ecuadorpi), cuyo nombre oficial es República del Ecuador (en kichwa, Ecuadorpi Ripuwlika), es un país soberano y plurinacional, ubicado en la región noroccidental de América del Sur.La capital y ciudad más poblada del país es Quito. Comunidad de Adesmia hemisphaerica (Tablas 1, 8, comunidad 16) Se presenta en sitios casi planos de 2º y laderas de hasta 50º de pendientes con fuerte exposición a los vientos entre los 3190 a 3500 m snm, alcanzando los 4160 m snm. - Ley 26821 “Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales”, que en su Artículo 11 establece, que la Zonificación Ecológica Económica, se aprueba a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, CABRERA , A. L. 1976. Contacto: cultivos. [ Links ], 39. (C), Sisymbrium sp. límite superior de Adesmia aprox. ROIG, F. A. & O. MORRONE (eds.). Comunidad de Stipa tenuissima (Tablas 1, 3, comunidad 4) Esta unidad se presenta como un pastizal disclimáxico de los principales matorrales de este piso. (H), Baccharis trimera (G), Senna arnottiana (C), Tagetes mendocina (T), Baccharis neaei (N), Helecho 6958 (C), 6959 (C),6960 (C), Plagioschasma sp. Key words: Argentina; Mendoza; Cordillera Frontal; Cordón del Portillo; Plant communities; Phytosociology; Phytogeography. Ubicada en el centro del país, específicamente sobre la meseta intervolcánica llamada Valle Central, y contenida en su totalidad por el cantón homónimo.Su zona metropolitana, con aproximadamete 3 160 000 de habitantes, convierte a San José en el … Además con I: Echinopsis leucantha (S), Lippia turbinata (C), Cenchrus pauciflorus (T), Setaria leucopila (H), Thelesperma megapotamicum (H), Leptochloa dubia (H), Trichloris crinita (H), Helenium donianum (H), Pappophorum philippianum (H), Conyza bonariensis (H), Eruca vesicaria (T), Xanthium cavanilliesii (T), Glandularia sp. Facies de Artemisia. Hay densas colonias de Calceolaria brunellifolia al pie de los arbustos. Está representado por la estepas de cojines y pulvinadas andinas con dominio de Adesmia subterranea, Azorella monantha en una faja por encima de la anterior que llega, en esta zona, a los 3400 m snm. La vegetación saxícola y de taludes del flanco oriental del Cordón del Plata (Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina). Valores de abundancia-dominancia o cobertura (signo + o números arábigos) (Braun-Blanquet, 1979) de las especies en cada comunidad. 74: 1-621. ladera de Morena. Diario UNO: 1-3, Mendoza. J. Wiley & Sons, New York. 675 0 obj
<>stream
Vegetación del Piedemonte andino en el centro oeste de Mendoza (68º 32´-69º 22´ de long W y 33º 42´- 34º 40´ lat. Multequina 1: 99-106. Se analizaron las formas biológicas (Raunkiaer, 1934). Base de laderas sobre sitios expuestos de modo fragmentario. WebESTRATEGIA NACIONAL DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PRESENTACIÓN En 1997, la Zonificación Ecológica y Económica – ZEE se instauró legalmente en el artículo 11º de la Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, como apoyo al Ordenamiento Territorial - OT, a fin … Gran densidad de Aloysia gratissima con 16: Camino al Manzano -el jarillal no está!. Dr. Adrián Ruiz Leal, S/Nº, Parque General San Martín, CC507, CP 5500, Mendoza, Argentina. La fisonomía de la comunidad es dominada por una estepa arbustiva de Berberis empetrifolia con ejemplares de hasta 0,50 m de alto y coberturas de 60 a 90%. spinosum, Leucheria floribunda, entre otros , y sus acompañantes son elementos de los grupos G25 y G26. Bot. WebPropuesta de Zonificación Ecológica Económica de la Microcuenca del Río Pochccomayu y Parte Baja de la Microcuenca del Río Atunmayu. 100, 101, 103, 104, 105: Refugio Militar Ejercito Argentino Aº Grande base de ladera, 8.IV.1994, Contacto: Junellia juniperina y pared rocosa, Adesmia de hasta 2.50 m de alto, en afloramientos 437 y 438: Refugio Ejercito Argentino Capitan Lemos, bloques con arena, pumicita. La fisonomía de la comunidad es la de un matorral bi a triestratificado con dominio de Adesmia pinifolia con ejemplares de hasta 2,50 m de alto y coberturas máximas de 70 a 80%. [ Links ]. Constituye un piso mas frío y húmedo que el de Junellia scoparia y Colligua integerrima su contacto inferior. Cubre todos los relieves altoandinos pero donde mejor se desarrollla es en la base de las laderas o sitios con poca pendiente de 2-3 grados y laderas de 20º a 30º con exposición N y S o más raramente NE y NW, con preferencia entre los 3500 a 3890 m snm. Hay facies de Oxalis erythorhiza y Perezia aff. 13 (Supl. El ordenamiento territorial no implica una alteración de la división política nacional establecida. Esta comunidad está diagnosticada por el grupo G16 donde, además de Adesmia aegiceras, la acompañan con valores medios de constancia Melosperma andicola, Acaena magellanica, Senecio subumbellatus y Galium eriocarpon, señalando ellas la alteración de la comunidad. Mapa climático de Mendoza. Contacto: Acaena pinnatifida, Azorella monantha y vega. WebEl río Marañón es un río que fluye íntegramente en territorio peruano, el cual en su confluencia con el río Ucayali forma el río Amazonas.Su fuente más lejana en su origen, en relación con su desembocadura, está a 4600 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) al pie del Nevado Yapura (también llamado Cerro Caudalosa), cuya cumbre está a 5480 m … Comunidad de Trisetum preslei más Senecio crithmoides mas (Tablas 1, 9, comunidad 18) Se ofrece en sitios similares al anterior y generalmente ocupa replanos de 1º de pendiente, expuestos al NW entre los 3980 y 4130 m snm. 1993, Contacto: Eupatorium buniifolium y Aº Grande con Rosa rubiginosa, franco-arenoso con gravillas. 2010. WebResumen: El presente artículo busca, tras una breve mirada del significado histórico de la ciudad, de situarla en el ámbito de la Teoría de las Necesidades Humanas, argumentando cómo la ciudad ha sido el satisfactor sinérgico más importante de las necesidades.Considerando que las necesidades son universales e identificables, se … Valores de coberturas: +(<1), 1(1-10), 2(10-25), 3(25-50), 4(50-75), 5(>75). [ Links ], 10. WebZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA; ZONIFICACIÓN SÍSMICA; LINEA BASE AMBIENTAL - DESCARGA; ... (IGN) escala 1/100 000 - PDF-GEOPDF-JPG #Gratis. Hacia fines del siglo XVIII el comercio con Chile tomaba cada vez más importancia y el valle se convertía en un lugar estratégico para realizar tráficos de mercadería, ganado y agricultura, y esto lo aseguraba el camino por el paso El Portillo. 361, 367,371,375,382,391. Al respecto la identificación de las comunidades vegetales en el área a estudiar podría resultar relevante para aportar información, al igual que todas las anteriores, al desarrollo de la taxonomía de las comunidades vegetales de alta montaña. Contacto: laderas y cauces; 97 y 98: Idem anterior 8.IV.1994. Comunidad de Berberis empetrifolia (Tablas 1,6, comunidad 12) Esta unidad se la observa en sitios húmedos y fríos de márgenes de arroyos y base de laderas de umbrías y casi en límite superior de este piso de Adesmia pinifolia en un rango de 2840 a 3500 m snm. Los resultados probablemente permitan extrapolar las comunidades vegetales al N y S del área. Análisis de conglomerado jerárquico. Tabla 8. After synthesizing of the area characteristics, are describe the major plant communities identified from the analysis of comparative survey tables. Según la zonificación climática de Minetti & Corte (1984) el límite inferior geocriogénico se encuentra en nuestras áreas a 3200 m snm, lo que coincide con el comienzo del piso de Adesmia-Azorella (Fig. Facies de Brachyclados lycioides, Colliguaja integerrima de hasta 2.50 m de alto; 86: prox. Carta geológica-económica Volcán San José.1: 200.000. WebLa Zonificación Ecológica-Económica en Brasil. MÉNDEZ, E., E. MARTÍNEZ CARRETERO & I. PERALTA. Mulinum echegarayii, Nassauvia revoluta, Junellia uniflora , entre otros, y también tiene elementos de los grupos G25 y G26. 258,259: Cuesta de los Afligidos, 16.I.2003 laderas con clastos pequeños arenosos. Arroyo Vial: Franja destinada a la circulación de los vehículos, delimitada por los acotamientos o las banquetas; 246, 247: Quebrada de Los Manantiales , 16.I.2003, bloques. 1989. WebDe la fase prospectiva y zonificación ambiental. ��&%����N&�7_���q�>��HB.V�&/�qjT�6�@u%�4Y��e* ����عMQ�ꨋd#��r�1����6=;�g��1ɖ�>�F�6�ߧI��g����o60?���{\�������̊'a��CS��j�@��=�U�<4#��t-k-�Qw�g{�ʇ�=ӑi! Camino al paso del Portillo Mendocino,19.I.2005. La comunidad posee pocas especies (3 a 9). de Suelos y Agrotecnia, Mendoza. BöECHER, T. W., J. P. HJERTING & K. RHAN. Tabla 10. Bol. Esta unidad la caracteriza el grupo G6 e igualmente que la anterior el G7 con similares malezas, el G12, y también algo alterado el pastizal de Stipa eriostachya. minutifolium. WebEl café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto); es altamente estimulante por su contenido de cafeína, [1] una sustancia psicoactiva. Estas relaciones se asemejan a los obtenidos en otras latitudes más al Norte (Méndez, 2004, 2010; Roig, 1998). CAPITANELLI, R. 1972. Comunidad de Junellia scoparia (Tablas 1, 4, comunidad 6) Se ubica preferentemente en laderas más o menos secas de solanas y de exposición NW con pendientes de 2º a 40º tanto en los faldeos de las estribaciones cordilleranas desde los Chacayes de la Cordillera Frontal hasta los del Cajón de los Arenales entre 1700 a 2500 m snm. Distrito fitogeográfico: 1 del Monte cuyano, 2: Andino cuyano, 3: Altoandino cuyano, 4: Nival cuyano. 0000051497 00000 n
Así las comunidades del piedemonte (1,2) se caracterizan por el dominio de nanofanerófitas y hemicriptófitas y la alta presencia de suculentas que avalan las condiciones más cálidas y secas de este ambiente. WebZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA; ZONIFICACIÓN SÍSMICA; LINEA BASE AMBIENTAL - DESCARGA; ... (IGN) escala 1/100 000 - PDF-GEOPDF-JPG #Gratis. Webeconómicos y culturales, mediante el proceso de zonificación ecológica y económica”, así mismo en el artículo 22º, se establece que el Poder Ejecutivo, a propuesta de la Autoridad Ambiental Nacional y en coordinación con los niveles descentralizados de gobierno, establece la política nacional en materia de Vegetación del Flanco Oriental del Cordón del Portillo. Capitán Lemos en laderas de solanas. En: Abraham, E. & F. M. Martínez (eds. WebLa arquitectura sustentable, también conocida como arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura sostenible, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación, de manera que minimiza el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus … Con 18 comunidades vegetales se representa a la vegetación y composiciones florísticas del Flanco Oriental del Cordón del Portillo Mendocino en un gradiente de altura de 980 a 4300 m snm, caracterizadas por especies diagnósticas, exclusivas, preferenciales y acompañantes que permiten identificar y separarlas florísticamente. La información florístico-ecológica de las comunidades vegetales de las zonas montañosas de la provincia de Mendoza, no está del todo conocida (Méndez, 2004) y esto se revela por la existencia todavía de áreas no estudiadas como la del flanco oriental del Cordón del Portillo y su piedemonte, casi totalmente desarrollados en el distrito Los Chacayes, en el valle del Uco, del departamento Tunuyán, Mendoza, Argentina. Valores de abundancia-dominancia o cobertura (signo + o números arábigos) (Braun-Blanquet, 1979) de las especies en cada comunidad. En: Kiesling, R. 21: Puente sobre río Grande entrada al campamento Marista., 6.I.1993. Geología: En general en el área se diferencian dos sectores: la del E con un dominio de sedimentos más recientes del Cuaternario o del Terciario y la del W donde dominan materiales de origen más antiguos como del Paleozoico y Mesozoico, entre otros (Polanski, l963). E-mail: emendez@lab.cricyt.edu.ar. En este trabajo no fueron consideradas las comunidades edáficas de vegetación de las vegas o mallines, las saxícolas, ruderales, viarias, entre otros, dejándolas para análisis futuros. El área de estudio Se considera al área de estudio una franja representativa- transecta - a escala 1:50.000 a lo largo del Arroyo Grande y ruta Nac. Además con + en 16 y 17: Solanum triflorum; 68: Echinopsis leucantha, Lippia turbinata; 23 y 69: Cenchrus pauciflorus; 68 y 140: Spergula ramosa y Chenopodium pappulosum; 68 y 1: Aristida subulata; 69: Eruca vesicaria y Xanthium spinosum; 138: Glandularia parodii, Leptochloa dubia y Trichloris crinita; 69: Setaria leucopila y Thelesperma megapotamicum; 138 y 139: Helenium donianum; 162: Pappophorum philippianum, Conyza bonariensis, Opuntia frutos rojos y O. frutos amarillos, Bothriochlöa springieldii; 3: Adesmia retrofracta; 75: Baccharis salicifolia;10: Tweedia brunnonis; 140: Pterocactus kuntzei, Orobanche chilensis, Sisyrinchium sp. Detección y Control de la Desertificación. Esta caracterizado por el grupo G20, dominado por Adesmia subterranea mas la presencia de Perezia recurvata, Senecio grandjotii, Plantago uniglumis, Senecio clarioneifolius y Senecio gnioides. [ Links ], 8. 29: Real de las Yaretas, 16.I.2004. De confluencia camino al Portillo Mendocino, 10.III.1996, ladera de acarreo grueso de clastos, base de cerro. 16.- El Plan Nacional de Ordenamiento Territorial es de aplicación obligatoria y contendrá la zonificación económica, social y ecológica del país sobre la base de la capacidad del uso de los Con frecuencia ocupa los taludes del camino de caracoles usufructuando las arcillas y materiales finos de los derrubios allí transportados. Contacto: roca y camino. WebLa Zonificación Ecológica y Económica ‐ ZEE, es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible del territorio en la provincia de Barranca, se basa en la evaluación de las potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Zurich 91: 141-180. hތX�r�:��+�$�l^�o�+O�I�V\I%J6���(H�� }���Yf��Tv��n. Granada), IADIZA, SDSyPA, Buenos Aires. [ Links ], 16. Inst. Un hecho histórico es que por allí también pasó, en 1835, Charles Darwin. Fig. (S)en 1; Erioneuron pilosum (H), Adesmia retrofracta (C), Baccharis salicifolia (N), Tweedia brunnonis (N), Pterocactus kuntzei (S), Orobanche chilensis (P), Sisyrinchium (G), Bromus brevis (H) en 2; Stipa neesiana (H), Rodophiala mendocina (G), Convolvulus donianus (G), Euphorbia collina (C) en 3; Poygonum aviculare (C), Trifolium repens (C) en 4, Adesmia muricata (T), Cynara cardunculus (T), Lappula redowskii (T), Chaptalia similis (H), Stevia gilliesii (C) en 5; Erigeron sp. [ Links ], 20. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, 2ª ed., 2: 1-85. Phytocoenología 37: 99-114. Clarendon Press, Oxford. 353,355: Refugio Scarabelli por Real de las Mulas Muertas, 19.I.2005. [ Links ], 36. 269,270,271: Quebrada del Portillo Mendocino, 15.I.2003, replano sobre acarreo. Los suelos son esqueléticos en los ambientes rocosos donde usufructúa los materiales mas finos de arenas con limos depositados en las grietas. Ediciones Culturales de Mendoza, Ediunc. 66: Refugio Scarabelli, 7.I.1993, base de Cº Punta Negra. Contacto: pastizal de Stipa , Junellia scoparia y Cauce Aº Grande, arenoso, granito, fuertemente antropizado.26: entre el Refugio Militar y Zamay Huasi, 7.I.1993. Geobot. Acanthaceae-Euphorbiaceae (Dicotyledoneae). Ark. El Paso de Los Andes. Tabla 7. Es un sitio estratégico como reserva natural y zona de recarga y regulación de agua, clave para el desarrollo regional … 411, 416: Real de las Yaretas, 10.I.2006, S 33º 37' 20.4", W 69º 32' 29.96". 2980,283: Quebrada del Portillo, 14.I.I.2004, ladera de morena , Contacto: Adesmia subterranea. Esta comunidad la caracteriza el grupo florístico G23 dominado por Senecio crithmoides y participan de él elementos de los grupos G24, G25 y G26. Stiftung Rubel. Su principal contacto es la estepa en cojín de Adesmia subterranea. La fisonomía de la comunidad es la de un matorral dominado por Adesmia aegiceras con ejemplares de 0,40 a 1,20 m de alto y coberturas totales de 70 a 90%. Entre las variantes más destacadas están las de Junellia juniperina mas Schinus o´donelli presente en afloramientos rocosos, de Ephedra breana en afloramientos rocosos a 2000 m snm en proximidades del Refugio de Gendarmería Nacional Tte Portinari, de Senecio uspallatensis en laderas de solanas de hasta 30 grados y conos de deyecciones en áreas muy cálidas de bloques y arenas de rocas graníticas con suelos permeables y muy sueltos. 3. Hay perfil de ladera. Primera parte. 0000001595 00000 n
0000008876 00000 n
256,257: Quebrada del Aº de los Manantiales , prox. En este matorral se destacan variantes o facies de Collletia spinossisima en las solanas en sitios más secos y cálidos, de Parodia submammulosa en la cima de cerro preandinos con fuerte presión antrópica sobre suelos muy permeables y secos y conviviendo con la anterior, de Baccharis articulata, Chenopodium ambrosioides y Verbacum thapsus, plantas exóticas asociadas a sitios alterados y removidos y de Baccharis pingraea en bajos inundables. Del análisis general de las comunidades vegetales del área se revela la existencia de 26 grupos florísticos de especies donde 3 son exclusivos del Monte (1, 2, 3), 9 del Andino (4,5,6,7,8,9,10,11,12) y 2 son comunes a ambos (13 y 14), 8 del Altoandino (15,16,17,18,19,20,21,22) y 2 del Altoandino Superior nival (23, 24) y 1 es común (25). Al respecto no sería extraño que la ausencia de Adesmia pinifolia en muchos sitios del área haya sido a causa de esta presión quedando todavía relictos de este matorral, en áreas poco accesibles, como testigos de los que debió ser una matorral denso y de incomparable belleza. Uso actual del Área: Mientras en el piedemonte domina la agricultura, particularmente con cultivos intensivos de vid, en la montaña la principal actividad es la ganadería (equinos, caprinos, vacunos, mulares y ovinos). La comunidad de Junellia scoparia sirve de refugio y permanencia a los animales, hecho que lo denuncia la elevada presencia de Erodium cicutarium y Rosa rubiginosa. Contacto: afloramiento rocoso, clastos y franco arenoso, 41: aproximadamente 1 km antes del Refugio G.M Potinari, 6.I.1993, afloramiento rocoso, Contacto: Senecio uspallatensis, clastos medianos con arenas. ���z�ڌS �>������}_Q`�q)�Z�~�.X�0����ÐWm@�`yC��$Bo�)���^�������dFN�r)8����Jo���L�N&�S� WebLocalidad 1 - Nororiental. 59: camino a Refugio Scarabelli, 7.I.1993. Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegental (IMBIV-CONICET), Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Contacto: cauce y ladera; 3: Villa Aº Grande , 3.III. Comunidad de Eupatorium buniifolium (Tablas 1, 3, comunidad 3) Se presenta en sitios llanos o de suave pendiente, de 1 a 2 grados, en los valles preandinos y parte superior del Piedemonte hasta los 1600 m snm. [ Links ], 11. WebLa Zonificación Ecológica-Económica y el Monitoreo Geográfico corresponde al campo de la instrumentalización de los lineamientos de política ambiental, por lo que, en la medida del fortalecimiento de la gestión ambiental del país, la aplicación de ambos instrumentos puede adquirir trascendencia en la toma de decisiones respecto al ambiente. de Economía. Pequeñas lagunitas de origen endorreico y con agua de los deshielos se sitúan a grandes alturas en el camino al Paso el Portillo Mendocino. [ Links ], 30. 0000003381 00000 n
Está dominado por caméfitas y es rico en geófitas y convive con el pastizal de Poa holciformis. La provincia Andina y el distrito Andino cuyano por los subdistritos de los matorrales de Junellia scoparia-Colliguaja integerrima y Adesmia horrida (1400 a 2600 m snm) y de Adesmia pinifolia (2400 a 3000 m snm). [ Links ], 33. Mientras Colliguaja integerrima está mejor representado en las umbrías, por lo contrario Colletia spinossisima y Eupatorium buniifolium lo están en las solanas. MARTINEZ CARRETERO, E. & E. MÉNDEZ, 1992. 2) como el dendrograma (Fig. Esta sugerencia podría avalarse por la presencia de elementos hallados en las solanas y que responden a los fuegos como Denmoza rhodacantha, Eragrostis pilosa, Maihueniopsis glomerata, Evolvulus sericeus, Aristida subulata, Bouteloua curtipendula, Bothriochlöa springfieldii, Cardionema ramossisima, Trichocereus candicans, Condalia microphylla, Sporobolus cryptandrus, Bougainvillea spinosa, entre otros. 173: Camino por caracoles del Portillo Mendocino, 11.III.2000, acarreo clastos medianos con material fino, borde de pared rocosa, y clastos. Bot. Esta comunidad la caracteriza el grupo G24, con el dominio de Trisetum preslei y Senecio crithmoides y una alta constancia de Nassauvia lagascae y Menonvillea scapigera. 1996. ���#�f���ĨO�R-{����>�/6�m5������!Q��\�:�*�U�$ Dendrograma de las comunidades vegetales del Flanco Oriental del Cordón del Portillo. endstream
endobj
662 0 obj
<>stream
99-131. hasta La Tijuana, abundante Aloysia con ejemplares de hasta 2,50 m de alto, en bancos de arenas y borde de cauce. 50 0 obj
<>
endobj
xref
50 30
0000000016 00000 n
h�b```b``�������� Ȁ �l@���q.Գ��� ��D8�X83�>500�9`��BC�����8��q������M&�0��B&�#|6����L3w�M����L��oV�&穉G� Usufructúa suelos más o menos sueltos, permeables y de textura gruesa de bloques y clastos con arena. 1817, pp. Quebrada del Portillo Mendocino, 14.I.2003 , acarreo en replano. Dirección General de Minería. Creación y fortalecimiento de los medios, instrumentos y metodologías necesarias para el desarrollo de planes y Esta última se destaca como variante siguiendo los márgenes de los arroyos o ocupando la base de laderas muy húmedas y más frías, o bien penetrando en sitios de vegas o mallines donde alcanza, a través de las deyecciones de los animales, hasta los 3000 m snm. & E. MARTINEZ CARRETERO. 287: En el Portillo, 14.I.2004, suelos arenosos con clastos pequeños, en replano de laguna. Representa el piso nival con la mayor parte del año con nieve. También la acompañan los grupos G21 y principalmente el G22 con todos sus elementos pero de baja presencia y los grupos G25 y G26. Anales Soc. 312: Real de las Yaretas, 18.I.2005, Bloques gruesos. %PDF-1.5
%����
Contacto: Poa holciformis y Acaena pinnatifida. WebLa historia de la comunidad ecológica se remonta a la década del ochenta, momento en que los propietarios de los terrenos resultantes de la parcelación del fundo Lo Hermida, ocurrida en los años 70', comienzan a vender estas tierras a individuos y familias que deseaban llevar un estilo de vida en conformidad a ciertos principios ecológicos y medio … MUELLER-DOMBOIS, D. & H. ELLENBERG. En función de ellas también puede definirse a las condiciones bioclimáticas de las comunidades o pisos vegetales. Comunidades vegetales de: Azorella monantha (13), Poa holciformis (14). arenoso clastos pequeños dispersos arenoso fino. Aims and methods of vegetation ecology. 0000008901 00000 n
Vegetación del Flanco Oriental del Cordón del Portillo. Para la identificación de las especies se utilizaron principalmente las floras de Mendoza (Ruiz Leal, 1973; Roig, 1972) y se consultaron y revisaron los especímenes del Herbario MERL. 60: 1-323. Festuca rubra var. 82: Lomadas de El Manzano , pampa o llano, 8.IV.1994. [ Links ], 37. A., F. CASANOVES, M. G. BALZARINI, L. GONZÁLEZ, M. TABLADA & C.W. 38 y 39: aproximadamnte 1 km antes del Refugio G. M. Potinari, 6.I.1993. Calceolaria al pie de las rocas. Tabla 3. A., L. A. DEL VITTO & F. A. ROIG. Existen también texturas muy finas de arcillas y limos. Actas de la XV Semana de Geografía, pp. La fisonomía de la comunidad es la de una estepa arbustiva en cojín dominada por Adesmia hemisphaerica con ejemplares de 0,40 a 0,50 m de alto y coberturas totales de 80 a 85%. 45: 119-147. El recorrido altitudinal de E a W muestra distintos pisos vegetales: Todos estos pisos podrían ser factibles de extrapolarse al norte y probablemente más al sur del área estudiada. ���X
�Y����{�ņ�L
5a8
�3DT�qT��î����ڌ�
�:k�h�� P �
b��09�����@�LZL��0�3�+20m���� �>�E
endstream
endobj
51 0 obj
<>>>
endobj
52 0 obj
<>/ExtGState<>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]/XObject<>>>/Rotate 0/TrimBox[0.0 0.0 612.0 792.0]/Type/Page>>
endobj
53 0 obj
<>stream
BRAUN -BLANQUET, J. I Pisos de vegetación del flanco oriental del Cordón del Plata, Mendoza Argentina Bol. Tabla 4. Sus diámetros son variables a consecuencia de la reunión o coalescencia de los mismos., generando entonces extensas superficies cubiertas y obligados, por el avance sobre los obstáculos de piedras o plantas, a formar montículos magnificando sus alturas hasta 1 m de alto y coberturas totales de 75 a 80%. Difusión geográfica de los cultivos índices de la provincia de Mendoza y sus causas. WebLA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAPOTENCIAL DE LOS SUELOS “La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), es un proceso participativo y de concertación, dinámico y flexible, que permite analizar técnica e integralmente un área territorial determinada (distrito, provincia, región o cuenca) para sectorizarla e identificar … ROIG, F. A., E. M. ABRAHAM & E. MÉNDEZ. 1. Webinforme técnico en el que consten los resultados de la valoración económica del medio ambiente y de los recursos naturales renovables. [ Links ], 13. Se trabaja en un gradiente altitudinal de 980 a 4300 m snm utilizando el método fitosociológico. Este territorio permanece más o menos en estas condiciones durante varios años; unas cuantas casonas con sus respectivas parcelas. WebESTADO DE EMERGENCIA ECONÓMICA, SOCIAL Y ECOLÓGICA - Subtema: COVID-19. 1). Si bien la audiencia publica tuvo importante participación, no tuvo el mismo efecto sobre la resolución de la legislatura de la CABA que propuso el cambio de zonificación y norma edilicias de la ex Ciudad Deportiva en la costanera sur, cuyas 70 hectáreas frente al rio pertenecen a IRSA la mayor corporación de bienes raíces del … [ Links ], 15. [ Links ], 9. Aquí se dan los relictos que todavía están a salvo de la extracción de la leña por el hombre. En: Abraham, E. M. & F. M. Martínez (eds. Sus elementos característicos diferenciables son: Bothriochlöa springfieldii., Chenopodium ambrosioides, Baccharis articulata, Euphorbia collina y Oenothera picensis. Fase en la cual se diseñarán los escenarios futuros del uso coordinado y sostenible del suelo, de las aguas, de la flora y de la fauna presente de la cuenca, el cual definirá en un horizonte no menor a diez (10) años el modelo de ordenación de la cuenca, con base en el cual se formulará el Plan de … Valores de coberturas: +(<1), 1(1-10), 2(10-25), 3(25-50), 4(50-75), 5(>75). LACOSTE, P. 1996. Multequina 5, addenda. Catálogo de las plantas vasculares de la República Argentina. El presente proyecto, tiene como propósito desarrollar una propuesta de 85: Proximidades del Refugio Militar, lomas del Manzano, 8.IV.1994, en llanura arenosa con limos. WebVIII. 119: Confluencia, camino al Portillo Mendocino, 10.III.1996 depresión clastos pequeños arenoso. UNEP- IADIZA: 196-232. En este matorral tienen cabida elementos herbáceos altamente palatables. Idem anterior , con mayor deposición de materiales, replano, Contacto: Adesmia subterranea. 78: El Manzano, llanura aluvial, 8.IV.1994, arenoso. CORTE, A. �g Min. Talleres Gráficos del Colegio Militar, Buenos Aires. La fisonomía de esta comunidad es la de una estepa herbácea dominada por Poa holciformis y Senecio crithmoides con ejemplares de 0,30 a 0,40 m de alto con coberturas que superan los 15%. Contacto: vegetación saxícola. Es un matorral equilibrado en formas biológicas de terófitas, hemicriptófitas, caméfitas y nanofanerófitas. WebZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA; ZONIFICACIÓN SÍSMICA; LINEA BASE AMBIENTAL - DESCARGA; ... (IGN) escala 1/100 000 - PDF-GEOPDF-JPG #Gratis. �(66FS"�n Esta comunidad está identificada por el grupo florístico G22, donde además de Adesmia hemisphaerica están presentes Oxalis erythrorhiza, Chaetanthera pulvinata, Weberbauera colchaguensis. ETH. MARTINEZ CARRETERO, E. A. D. DALMASSO, J. MÁRQUEZ & M. MARTINELLI. La fisonomía de la comunidad es de una estepa arbustiva dominada por Tetraglochin alatum con ejemplares de 0,40 a 0,60 m de alto y coberturas totales de 60 a 90% con un rico dominio de hemicriptófitas, caméfitas y nanofanerófitas. HAUMANN, L. 1918. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. Análisis de datos La dispersión en el desarrollo altitudinal de las comunidades vegetales del área se hizo en función de una matriz formada por las altitudes y temperaturas. A: Formas de vida: T: Terófita, C: Caméfita, G: Geófita, H: Hemicriptófita, N: Nanofanerófita, S: Suculenta, E: Epífita, P: Parásita. Berberis con frutos verdes. ROIG, F. A. Eupatorium buniifolium de 1,50 m de alto. WebComodoro Rivadavia, coloquialmente denominada «Comodoro» a secas, es la ciudad más habitada de la provincia del Chubut y la cabecera del departamento Escalante en Argentina.Está ubicada al centro este de la Patagonia en el corazón de la zona hidrocarburífera del golfo San Jorge.Es una de las ciudades más importantes de la … Candollea 65: 69-93. Suelos: Los suelos en general son conglomerados de textura gruesa y permeables. Acarreo grueso de clastos de bloques. Fabaceae-Zygophyllaceae (Dicotyledoneae). Los suelos en general son permeables muy gruesos con clastos y matriz arenosa-limosa a franco, con poco contenido de mantillo y materia orgánica. Contacto: Poa holciformis.Tallos gruesos de Adesmia hemisphaerica. carduncelloides. 328,329,330: Camino al Paso del Portillo Mendocino,"ventanita", 19.I.2005 ladera de Morena, acarreo de morena con bloques de 10 a 50 cm de largo. Los suelos también son similares a los anteriores pero con mayor proporción de clastos pequeños y ricos en arenas y limos y en donde los fenómenos geocriogénicos son más acentuados para la formación de polígonos de piedra, entre otros. También es una comunidad disclimáxica. Tabla 5. S 33º 17' 18.4 " w 69º 35' 57.1". En su ascenso altitudinal se contacta con las estribaciones andinas de la Cordillera Frontal donde ingresa por las solanas alcanzando mayores altitudes. In Inst. Con ello se pretende aportar información a la biodiversidad florística y a la sistemática de las comunidades vegetales. Stipeae Kunth (Estípeas). Contacto: matorral de Eupatorium buniifolium, afloramiento rocoso, suelos profundos. 0000051325 00000 n
157: entre Refugio G. M Potinari y Aº de Los Arenales . LACOSTE, P. 1995. Recursos y Problemas Ambientales de las Zona Áridas. [2] Es uno de los productos más comercializados a nivel mundial, además de estar entre las tres bebidas más consumidas por el ser humano (junto con el … Provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja. La fisonomía de la comunidad es de un pastizal dominado por Trisetum preslei con ejemplares de 0,10 a 0,20 m de alto y coberturas de hasta 15%. Esta comunidad está caracterizada por el grupo G10, donde domina Adesmia horrida y son especies diagnósticas, entre otras, Festuca rubra var., Bromus araucanus, Tristerix verticillatus y Junellia alatocarpa. Contacto: pastizal de Stipa tenuissima y cauce de ladera. NORTE, F. 2000. Syst. 307: Real de las Yaretas , 18.I.2005, ladera acarreo con clastos mas finos , Contacto: Adesmia subterranea. Es un matorral bi a triestratificado con el estrato superior dominado por Larrea divaricata con ejemplares de hasta 3 m de alto en sitios no alterados y su estrato inferior es rico en pastos y hierbas. Bot. 1972. Valores de coberturas: +(<1), 1(1-10), 2(10-25), 3(25-50), 4(50- 75), 5(>75). WebEsta Guía contribuye al proceso de descentralización y al reforzamiento de los roles y competencias de los Gobiernos Locales que establece la Ley Orgánica de Municipalidades, siendo de particular importancia las orientaciones y desarrollo de capacidades para la formulación de proyectos de inversión. Geomorfología y clima de la provincia de Mendoza. Además con + en ´24: Adesmia muricata, Lappula redoswkii y Stipa tenuis; 76: Chaptalia similis y Grindelia pulchella; 21: Erigeron; 26: Helecho 6958, 6959, 6960; 27: Senna arnottiana, Tagetes mendocina, Baccharis trimera, Baccharis neaei y Plagiochasma; 142: Tristerix verticillatus y Cynara cardunculus; 41: Gutierrezia baccharioides y Baccharis gilliesii; 157: Parodia submammulosa; 45: Lathyrus macropus, Gilia crassifolia; ´23 y 27 : Stipa paramilloensis; 21 y ´23: Colletia spinosissima; ´24 y 142: Thymophylla pentachaeta var.belenidium; 21,25 y 92: Cardionema ramosissima. La comunidad de Colletia spinossisima está más relacionada, por la mayor cantidad de especies comunes, con la del matorral de Larrea divaricata (22 especies comunes, G3) que con las del piso de Colliguaja integerrima (6 especies comunes, G13), y además su semejanzas en las formas biológicas sobre todo en suculentas y terófitas que hacen que esta comunidad se la incluya en el primer piso. Hay una relación florística-ecológica con los ambientes fitogeográficos y las formas de vida de las especies desarrolladas en el gradiente de altitud del área analizada. 338,339: idem anterior piedra y clastos pequeña mancha en ladera. Es rico en caméfitas, hemicriptófitas y nanofanerófitas y algunas geófitas. Bot. Contacto: Acarreo grueso, S 33º 37, 23.2", W 69º 35' 56". Contacto: Poa holciformis y roca, es uno de los pocos elementos que quedan del matorral .207, 208: Real de la Cruz, 20.III.2000 contacto pie de roca y cono de deyección. Flora popular mendocina. Bot. [ Links ], 5. Es dominado por caméfitas y tiene algunas geófitas. Clastos acarreos de ripios. 0000004558 00000 n
RUIZ LEAL, A. R. l951. Dominio eminencial del Estado El Estado ejerce el dominio eminencial sobre los recursos del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación, así como sobre sus frutos y productos en tanto no hayan sido legalmente obtenidos. 0000010950 00000 n
h��U]HSa~���馳,��i+�Ƃ0��-e:D�bd��Hc�V�+9TR�Q`�.������H� ROIG, F. A. Después de una síntesis de las características del … Hay una parásita: Orobanche chilensis. 1999a. 303: Real de las Yaretas , 17.I.2005. BOE-A-2021-10584 Real Decreto-ley 12/2021, de 24 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, y sobre gestión del canon de … El Paso de la Cordillera de Los Andes por el Portillo Argentino. Existen facies de Panicum urvilleanum y Baccharis articulata en los médanos Robertinos. Además con + en 340: Calandrinia andicola; 116: Noccaea magellanica; 118: Leucheria floribunda; 121: Phacelia secunda. Comunidad de Junellia juniperina (Tablas 1, 4, comunidad 7) Se presenta en sitios llanos, como en proximidades de Zamay Huasy, a 1920 m snm, también aparece de modo fragmentario en laderas y replanos del Cajón de los Arenales y estribaciones de la Cuesta de los Afligidos hasta los 2700 m snm. Además del grupo característico diagnóstico G5 tiene al G7 con elementos de altos valores de constancia como Taraxacum officinale, Gamochaeta coarctata, Verbascum thapsus que señalan la fuerte acción antrópica. Leer más El presente proyecto, tiene como propósito desarrollar una propuesta de 0000000896 00000 n
Argent. (ed. Tiene como elementos característicos diagnóstico al grupo G1, representados además de Larrea divaricata por Ephedra ochreata, Aristida adscencionis, Senna aphylla, Grindelia chiloensis, Setaria mendocina, Schismus barbatus, Lycium chilense var. H�\��j�@��z�9&� [��I@�v>������+X��X>���K��{>1�R��*���>��+�=�ɝ���xn����}*����v�����K3����/�t��v�OۼN��6�p��E�=w1���~m��Of���5���Y���l���O�����}�����]��Ms�α�v�]�f���o�e�S���E]�����-y~%���3�b\�+���r ��_�=�ZO���S�����B��L�L~�]~~׆���G�#�����˿���j�9�A�Y�Y�Y�Y�Y�Y�Y�Y�Y�Y�Y�Y�S�S�S�S��W�+��� 0000006211 00000 n
Life forms and terrestrial plant geography. Fondo Editorial PUCP PRESENTACIÓN En su visión de consolidarse como un referente académico nacional y regional en la formación integral de las personas, la Pontificia Universidad Católica del Perú ha decidido poner a disposición de la comunidad la Contacto: Azorella monantha. FCA, Universidad Nacional de Córdoba. 141. Localidades: Todas en Tunuyán, Distrito Chacayes. Web- La Zonificación Ecológica y Económica –ZEE tiene como finalidad orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con el ambiente. Vegetación del Flanco Oriental del Cordón del Portillo. Estas barreras son una alternativa ecológica y económica a soluciones fabricadas de hormigón. (1964) y, a pesar de no contar con estaciones meteorológicas cercanas, ellas fueron estimadas y ajustadas, en el gradiente altitudinal, según el descenso térmico de -0,6ºC por cada 100 m de elevación (Corte, 1984) para cada una de las alturas promedios de las comunidades (ej. La nomenclatura de las plantas se hizo en base a las referencias de los catálogos de las Floras Vasculares de la República Argentina (Zuloaga et al., 1994; Zuloaga & Morrone, 1996, 1999a, 199b). 137: Real de las Yaretas, 10.III.1996, replano. Diagrama de dispersión de las comunidades vegetales del Flanco Oriental del Cordón del Portillo, Fig. WebEl Plan orienta sus objetivos, políticas y estrategias con una visión de largo plazo para asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a mejores condiciones de vida en el marco del estado de derecho y la participación democrática. [ Links ], 3. Este piso se caracteriza por sus pendientes de detritos, la presencia de glaciares de escombros y procesos de criogelifluxión. Derechos reservados conforme a Ley Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Si stema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM 7.2. Hay un elemento característico como Parodia submammulosa una cactácea abundante en los ambientes rocosos de los cerros e incluso en las terrazas o pseudoterrazas del Aº Grande. ROBLEDO. 2009. Argent. 111: Confluencia hacia Real de las Yaretas, 10.III.1996. 0000002604 00000 n
0000004447 00000 n
Comunidades vegetales de 1: Larrea divaricata, 2: Colletia spinossisima, 3: Eupatorium buniifolium más Stipa tenuissima, 4: Stipa tenuissima, 5: Colliguaja integerrima, 6: Junellia scoparia, 7: Junellia juniperina, 8: Adesmia horrida, 9:Tetraglochin alatum, 10: Adesmia pinifolia, 11: Adesmia aegiceras, 12: Berberis empetrifolia, 13: Azorella monantha, 14: Poa holciformis, 15: Adesmia subterranea, 16: Adesmia hemisphaerica, 17: Poa holciformis más Senecio crithmoides, 18: Trisetum preslei más Senecio crithmoides. WebZEE Zonificación ecológica económica. Usufructúa suelos ricos en arenas con materia orgánica y muy permeables. trailer
<<71AC0750EFC749C198BAA9B97313AFE3>]/Prev 177035>>
startxref
0
%%EOF
79 0 obj
<>stream
endstream
endobj
659 0 obj
<>
endobj
660 0 obj
<>
endobj
661 0 obj
<>stream
120 Confluencia hacia el Portillo Mendocino, 10.III.1996, ladera clastos bloques contacto Poa holciformis y Hordeum. frente a El Manzano). Cient. Esta comunidad está caracterizada por el grupo G19 dominado por Poa holciformis mas la presencia de Rytidosperma violaceum, Calandrinia andicola, Oxalis compacta, Perezia carthamoides y Luzula racemosa y los principales grupos florísticos acompañantes son G21, G22, G25 y G26. En el Cajón de los Arenales existen facies de Gutierrezia gilliesii localizadas en laderas de umbrías arenosas con muy fuerte pendientes, también en cercanías del Refugio de Gendarmería Nacional hay facies de Austrocactus patagonicus en suelos muy permeables y secos de la base de laderas con fuerte presión antrópica. Las Ciencias Naturales en la Provincia de Mendoza. 0000005891 00000 n
WebLas relaciones dinámicas e interdependientes de la sustentabilidad y de la no sustentabilidad de ciudades y regiones ha sido expuesta por los autores de la llamada 'huella ecológica', mediante la cual se puede ver el costo, en el llamado capital natural, de los procesos productivos y de consumo de las ciudades y también lo costoso que resulta … Valores de coberturas: +(<1), 1(1-10), 2(10-25), 3(25-50), 4(50-75), 5(>75). Localidades: Todas en Tunuyán, Distrito Los Chacayes. Deserta 3: 1-296. Tabla 6. Contacto: vega y borde asociados a cauces con vientos. 81: Estribaciones lomadas de El Manzano, 8.IV.1994, base de laderas, clastos bloques angulosos, Contacto: pastizal de Stipa tenuissima. 1983a. La fisonomía de la comunidad es la de un matorral perennifolio, biestratificado con dominio de Eupatorium buniifolium con ejemplares de 1,70 a 2,20 m de alto y coberturas totales de 80 a 90%. GTZ , IDR (Univ. En ladera norte arenoso clastos pequeños Contacto: Adesmia subterranea piedras en circulos. ;���a�Y�W; ��j��TZmYYիJUO�CNӞ��uLZ���I�:�j��T��u6�:S���M��묯C��Ǟ�dv5���/�X�uWvcl4�'{�������;d�>��Wp�!�w���l_ݖ�Yhߡ�k�=�~�7�O8�}�w�n�y�nq�ѽ�v��t����E=��?ɥ����.�u/G�\�N�}`�F��^wc2�Bͭ��|�_M����u�����"�k~��o#��YUB�1���H�h�x�!�����GN�4���Vᬋʾ�3��7Jg��\�i ���*�m@�rͱ�6����Iw���v�^�h�;^:�+��_ ���
Valores de abundancia-dominancia o cobertura (signo + o números arábigos) (Braun- Blanquet, 1979) de las especies en cada comunidad. Contacto: ripario. Valores de coberturas: +(<1), 1(1-10), 2(10-25), 3(25-50), 4(50-75), 5(>75). El grupo G26 acompaña a todos ellos y es el de mayor amplitud ecológica. Flora de Ñancuñán. [M� La acción antropogénica es bastante fuerte y avanza cada vez más, manifestándose con incendios, tala, pastoreo, entre otros, sobre las comunidades vegetales naturales del área. Soc. La vegetación de los Altos Andes. 3626: Camino al Portillo Mendocino," La ventanita", 19.I.2005 Contacto: Senecio crithmoides. 0000002101 00000 n
Los objetivos del estudio fueron: Estos relevamientos fueron volcados en una tabla comparativa general de cuyo análisis surgieron 67 comunidades vegetales; de éstas solo 18 fueron considerados como principales siendo distribuidas en 169 relevamientos seleccionados. [ Links ], 27. El Frío en la Tierra. En áreas que son muy presionadas por los animales como las del ancho valle del Manzano se presentan elementos mas xéricos y malezas exóticas como Cynodon dactylon, Tragopogon dubius, Trigonella monspeliaca, entre otros. La fisonomía es la de un pastizal dominado por Poa holciformis con ejemplares de 0,40 a 0,50 m de alto y macollos de hasta 0,30 m de diámetro y máximas coberturas de hasta 80%. También están presentes elementos de los grupos G13 y G14. Distribución general de la vegetación Los pisos y las comunidades vegetales El análisis fitosociológico de la vegetación del área revela la presencia de comunidades vegetales diferenciadas fisonómica, florística y ecológicamente. Comunidad de Azorella monantha (Tablas 1, 7, comunidad 13) Se ubica con alta presencia en el valle de Real de las Yaretas en sitios fríos con mayor acumulación y permanencia de la nieve: en replanos de 1º y en laderas de 20º a 30º de pendientes expuestas al N entre los 3180 a 3500 m snm. Missouri Bot. WebArmoniza y actualiza las disposiciones contenidas en la Ley 9 de 1989 con las nuevas normas establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional Ambiental. Crónica Histórica de las Operaciones del Ejército de Los Andes para la restauración de Chile. Ensayo de detección y control de la desertificación en el W de la ciudad de Mendoza desde el punto de vista de la vegetación. Contacto: Adesmia subterranea. Además con + en 19: Stipa neesiana, Rodophiala mendocina, Convolvulus donianus, Junellia scoparia y Daucus montevidensis; 20: Trifolium repens; 78: Maihueniopsis glomerata y Eruca vesicaria; 80: Tagetes minuta; 22: Lecanophora heterophylla; 85: Gnaphalium cheiranthifolium, Hysterionica jasionoides, Polygonum aviculare. Comunidades vegetales de: Adesmia horrida (8) y Tetraglochin alatum (9). Art. En la descripción de algunas de las comunidades vegetales se tuvo en cuenta la información sinsistemática elaborada por otros autores (Roig, l989). Cuesta de los Afligidos, 11.I.2006, del otro lado del Aº, acarreo de ladera . (1963), Hauman (1918), Ruiz Leal (1951), Martínez Carretero & Méndez (1992), Méndez (2004, 2007, 2009, 2010), Méndez et al. Está acompañada por elementos de los grupos G12, G13, G14 y G26. Mapa de Vegetación de la provincia de Mendoza. El área del flanco oriental muestra en su casi totalidad a la cuenca y al Aª Grande con dos vertientes generales una con exposición S y la otra al Norte las que están bajo condiciones de suelos, clima y pendientes diferentes. 0000001712 00000 n
Contacto: Adesmia subterranea. 86:121-188, 255-348. DE FINA, A. L., F. GIANNETTO, A. E. RICHARD & L. S. SABELLA. Hay coladas de criofluxión o soligelifluxión. 1998. 42: Idem anterior 6.I.1993, Ladera de cañadón. Contacto: Adesmia subterranea. También se observa a Poa lanuginosa en sitios con arena y a Paronychia brasiliana en suelos secos. Comunidad de Colliguaja integerrima (Tablas 1, 4, comunidad 5) Constituye uno de los matorrales más atractivos por el verde oscuro intenso y brillante de sus hojas. H�\�͊�@�OQ��Ec���� ���,����d���1�����4=0���n}(�ݡ���]�N�6ܧ&�S�t}��\�5�ǿ巹�c�����m�C��p�x�6O��m�SxN�oS�����_��K��q������m6�
�8�K=~����˲�C�w��%������\��_�m��u�����X������$�o��o�����zJ��V��+�+���y�\2��s��g��9g昙����s��3���,Ȟ�#+�"�!әÙәÙo������1
�� 0
�� 0
�� 0
�� 0
�� 0{�&�MЛ�7Ao���y��ћ����i�0{�=̞f�����i�0{�.
Creatina Monohidratada Mifarma, Anecdota De La Presencia De Dios, Upao Medicina Humana Plan Estudios, Porcelanato O Cerámica Para Baños, Cuánto Mide Fabio Agostini, Certificado De Estudios Unmsm, Conflictos Y Soluciones Ejemplos, Sistema De Evaluación Minedu,
Creatina Monohidratada Mifarma, Anecdota De La Presencia De Dios, Upao Medicina Humana Plan Estudios, Porcelanato O Cerámica Para Baños, Cuánto Mide Fabio Agostini, Certificado De Estudios Unmsm, Conflictos Y Soluciones Ejemplos, Sistema De Evaluación Minedu,